En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
Amistades peligrosas
No sé si recuerdan que el Presidente de Estados Unidos amenazó nada más llegar al poder con implantar unos aranceles del cien por cien a los productos procedentes de los países BRICS. Creía que España era unos de esos países. El hombre pensó que la S final se refería a Spain. Los conocimientos y la Cultura de este personaje son inversamente proporcional al dinero que posee. En fin.
Los BRICS es una especie de asociación económica- comercial de países que suponen una alternativa al G7, dónde están representados las grandes economías mundiales. A este grupo del G7 pertenecen Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
Frente a estos, como contrapeso económico mundial se organizaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, de ahí que se le conozcan por BRICS. A partir del año pasado se unieron otros países. Por esa razón ahora se les denomina BRICS+.
Los más extensos de estos países BRICS+, Brasil, Rusia y China, poseen una amplía cantidad de recursos naturales por lo que el aumento, en el conjunto del comercio internacional de estos países, ha crecido de un modo considerable en los últimos años.
En ese contrapeso económico, uno de los 7 Grandes, Estados Unidos, anda preocupado por la pérdida de “masa muscular económica mundial” ante la competencia de estas Grandes Economías. De ahí que la Administración Trump considerase como objetivo principal proteger sus propios productos con el establecimiento arancelario a los productos procedentes de estos países.
Hasta ahí lo tenemos claro, ¿verdad?
Pero, en poco más de un mes, Donald Trump ha dado un giro respecto a las medidas de un principio. Ahora resulta que Rusia (un país BRICS) se ha transformado en aliado de EEUU para repartirse los recursos de Ucrania, sin contar con los ucranianos. Ucrania, ya se sabía, ha perdido la guerra (acabe como acabe) desde que esta comenzó.
El mayor beneficiado es Rusia, aliado económico de China y ahora también coleguita de EEUU como parte del reparto de la tarta de Ucrania. Putin ha conseguido lo inimaginable: “estar en misa y repicando”.
Alguien debería vigilar las infusiones ingeridas por Donald Trump por las mañanas.
Al parecer, China es la fábrica del mundo en lo que se refiere a la posesión de las llamadas tierras raras, aquellos espacios que contienen metales y otras materias primas esenciales para la producción de productos de tecnología avanzada. De ahí que el gobierno norteamericano ande a la búsqueda desesperada de estos materiales. Prefiere aliarse con Putin para repartirse las extracciones de tierras raras que hay en Ucrania antes que Europa, o la propia China, llegue a acuerdos comerciales con Zelenski, el Presidente ucraniano.
Con permiso de Voltaire, diré que “ni supongo, ni propongo; sólo expongo”.
Sobre este blog
En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
0