Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Un juez de Guatemala cierra provisionalmente el caso de Rodrigo Rosenberg por inconsistencias
![Un juez de Guatemala cierra provisionalmente el caso de Rodrigo Rosenberg por inconsistencias](https://static.eldiario.es/clip/abec9786-1bc4-42ad-b7b3-a656808e1294_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Un juez de Guatemala decidió hoy clausurar de forma provisional el proceso penal en contra de los hermanos José Estuardo y Francisco José Ramón Valdés Paiz por su presunta participación en el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg al entender que hay inconsistencias en el proceso.
El titular del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, Mynor Motto, tomó esta decisión este lunes durante una vista que recogieron los medios locales y en la que dijo que los testigos tuvieron contradicciones en sus testimonios.
Aún así, determinó que la Fiscalía tiene tres meses para ampliar la investigación y presentar la documentación complementaria, pero los hermanos quedaron ahora en libertad.
El caso Rosenberg, investigado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), inició después de que el 10 de mayo de 2009 fuera asesinado el letrado, quien antes de su muerte grabó un video inculpando al entonces presidente de la República Álvaro Colom.
Según la investigación realizada por la Cicig, Rosenberg, un prestigioso abogado de 42 años, agobiado por “una profunda depresión”, planificó de forma deliberada todos los detalles de su muerte e hizo creer a sus primos Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz que alguien lo extorsionaba y les pidió ayuda para eliminarlo.
Los Valdés Paiz, según la Cicig, contrataron a unos sicarios y los pusieron en contacto con Rosenberg, quien planificó su propio asesinato.
Tres días antes de ser asesinado, con la ayuda del periodista Mario David García y el abogado Mario Fuentes, Rosenberg grabó un video en el que hizo serios señalamientos de corrupción en contra del Gobierno y un grupo de empresarios, y responsabilizó de su muerte Colom, la primera dama, Sandra Torres, y el secretario privado del mandatario, Gustavo Alejos.
La grabación fue divulgada al siguiente día del asesinato, en pocas horas se convirtió en el video más visto en Internet en todo el mundo y tuvo en vilo al Gobierno de Colom durante meses.
En julio de 2010, un tribunal penal condenó a 38 años de prisión a 11 hombres acusados de integrar la banda de sicarios que asesinó a Rosenberg.
0