Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Bolaños: la ley de secretos oficiales dará máxima transparencia y protección

Madrid —

0

Madrid, 28 sep (EFE).- El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha ratificado que el Gobierno estudiará las aportaciones al anteproyecto de ley de secretos oficiales, pero ha hecho una cerrada defensa de ese texto al asegurar que es “una ley de máximos, máxima transparencia y máxima protección de la seguridad nacional”.

Bolaños ha defendido ese anteproyecto en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso en respuesta a una pregunta de la diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, quien ha afirmado que la ley prevista no responde a las demandas del País Vasco ni es homologable a las de una democracia avanzada.

Para el titular del Ministerio de la Presidencia no hay ninguna duda de que será homologable a las de cualquier otra democracia sino que estará a la vanguardia de Europa.

Con ella ha dicho que se va a superar un vestigio del franquismo y se van a cumplir tanto el compromiso de regeneración democrática como los requerimientos de la Comisión Europea de que haya mayor transparencia.

Ha asegurado que el Gobierno ha trabajado mucho en esta norma y por eso puede afirmar que es “una ley de máximos, máxima transparencia y máxima protección de la seguridad nacional”.

Tras recordar que la ley no se ha aprobado definitivamente y el Ejecutivo aún está trabajando en ella, ha señalado que van a estudiar con detalle las aportaciones que se hagan durante el procedimiento hasta que vuelva a estar sobre la mesa del Consejo de Ministros.

Frente al reproche de formaciones como EH Bildu de que haya asuntos que puedan llegar a estar clasificados como secretos durante 50 años, ha señalado que hay países que pueden tener un plazo general menor, pero con muchas excepciones que permiten prórrogas y que en la práctica, como en el Reino Unido, hace que no se desclasifique casi ninguna materia reservada.

Sin embargo, la ley que ultima el Gobierno ha precisado que sólo prevé un único periodo de prórroga y, además, abre la puerta a la desclasificación en cualquier momento.

La portavoz de EH Bildu ha considerado que el anteproyecto de ley “tiene aún demasiadas sombras de penumbra y opacidad” ya que cualquier cuestión cree que puede ser susceptible de clasificarse como secreto si lo decide el Gobierno.

Incluidas, ha apostillado, aquellas que suponen una violación de las normas internacionales de derechos humanos,

También ha rechazado que haya plazos de desclasificación de hasta cincuenta años prorrogables.

Eso cree que implicará mantener “el secretismo y la impunidad” sobre asuntos como los GAL, “casos de tortura, los negocios oscuros de la Transición o el 23F” y negar la reparación que merecen las víctimas de algunos de esos hechos.

Por todo ello ha confiado en que el Gobierno asuma las propuestas que se han hecho desde asociaciones y organismos ara corregir la ley, ya que cree que sólo así será posible construir un futuro fundamentado en la transparencia, la verdad y la justicia.

Aizpurua ha lamentado que haya habido un “manto de impunidad” y ocultación sobre cuestiones como el papel del rey en el 23F y ha considerado que con la nueva ley parece que eso seguiría siendo así.

Además, ha recordado que la ley actual fue hecha por una dictadura para “autoprotegerse y proteger incluso aún hoy los periodos más oscuros de la llamada Transición”

Ante las referencias a este periodo, Bolaños ha hecho una cerrada defensa de la Transición para asegurar que “es el pilar y fue ejemplar” para la democracia en España y se trata de un capital del grupo socialista.