Madrid, 16 jun (EFE).- La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear) ha reclamado extender a todas las personas que piden asilo en España el modelo de “ventanilla única” de acogida a ucranianos a través de centros de recepción, así como la respuesta coordinada que se dio a los casi 2.500 afganos evacuados durante el verano de 2021.
Son dos modelos de éxito que Cear ha destacado durante la presentación del estudio “Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2022”, que muestra las más de 100.000 solicitudes de protección internacional sin resolver, a pesar de que España duplicó las concesiones en 2021 llegando al 10,5 %, aún lejos del 35 % de media europea.
En los cuatro primeros meses de este 2022 se han presentado 36.500 solicitudes de asilo, con lo que Cear estima que este año superaremos las 100.000, un 112 % más que en 2021.
“El tratamiento que se ha hecho en España a los ucranianos se puede calificar de excelente. Hemos demostrado que hay nuevas formas de hacer más ágiles y eficaces”, ha subrayado la directora general de Cear, Estrella Galán, que ha añadido: “ya no hay excusas, se puede”.
Así, ha pedido que se adapte, amplíe y extienda a todas las personas que llegan a España solicitando protección internacional el modelo de acogida a ucranianos, lo que a su juicio supondría “un gran avance para el proceso de protección en nuestro país”.
Ha reclamado aprender de las buenas prácticas y mantener como “ventanilla única de acceso al asilo” para todas las personas solicitantes de asilo, con independencia de su lugar de procedencia, los Centros de Recepción, Atención y Derivación (Creade), espacios en los que los ucranianos pueden acceder a protección temporal 24 horas después de solicitarla.
“Otra forma de actuar es posible”, destaca la entidad de acogida a migrantes en su informe, que pone también en valor la respuesta que se dio a los evacuados de Afganistán en el verano de 2021 a través de la Operación Antígona, desde la que se coordinó “de manera ágil y eficaz” la labor de tres ministerios -Migraciones, Interior y Defensa- y de las organizaciones sociales para la recepción y acogida de 2.421 personas.
“Pone de manifiesto la importancia de contar con un sistema de acogida con suficiente capacidad instalada, no solo en dimensión sino en posibilidad real de movilizar recursos, profesionales y logística para atender la llegada numerosa y en muy corto plazo de personas con necesidad de protección”, explica.
Como aspectos negativos, lamenta el episodio de entrada a Ceuta de unos 10.000 inmigrantes, entre el 17 y 18 de mayo, que “resultó especialmente preocupante, identificándose devoluciones sumarias y saturación del espacio público (parques, calles...) por dificultades de acceso al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes”.
Otro aspecto a mejorar en la acogida de migrantes a Canarias, son por ejemplo espacios de coordinación humanitaria con información de las plazas de acogida en la península.
Durante 2021, se resolvieron 71.830 expedientes, siendo Colombia y Venezuela las principales nacionalidades. Sin embargo, al finalizar el año 104.010 expedientes seguían pendientes.
España es el tercer país de la UE que atendió a un mayor número de personas solicitantes de asilo, y pese a duplicar la tasa de reconocimiento de protección -que pasó del 5 al 10,5 %-, aún se encuentra lejos de la media europea.
Además, un 18,5 % logró una autorización de residencia por razones humanitarias.
En 2021, 65.404 personas solicitaron protección internacional en España, un 26 % menos con respecto a 2020 por las restricciones de movimiento por la pandemia, la escasez y el retraso en las citas para formalizar las peticiones y las dificultades de acceso a territorio español, manteniéndose visados de tránsito a personas de países en conflicto como Siria, Palestina y Yemen.
Destaca Galán que el 15 % de las solicitudes proceden de niños y niñas, algo que ha calificado de “preocupante”.
También subraya la disminución del porcentaje de resoluciones de protección por razones humanitarias para solicitantes de Venezuela, descendiendo desde un 97 % en 2020 a un 82 % en 2021.
Pese a que Colombia y Venezuela se mantienen por tercer año consecutivo como las primeras nacionalidades, cambia la tendencia en relación con el perfil de las personas solicitantes que pasa de ser principalmente América Latina con grupos familiares extensos a personas de origen africano, en su mayoría hombres jóvenes con trayectos migratorios en solitario.
El resto de nacionalidades de solicitantes de asilo mayoritarias fueron: Marruecos, Mali, Senegal, Perú, Honduras, Pakistán, Afganistán y Nicaragua.
Por sexo, el 64 % de las personas solicitantes fueron hombres y el 36 % mujeres, detalla el informe.
Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana fueron las cinco comunidades autónomas donde más solicitudes se formalizaron en 2021. A pesar del cierre mantenido de frontera con Marruecos, Ceuta y Melilla han visto incrementado el número de solicitudes de asilo recibidas.
A partir del progresivo levantamiento de las restricciones de viajes a nacionales de terceros países, han ido aumentando las solicitudes de protección internacional recibidas por frontera aérea, acumulándose 1.589 personas al término de 2021.
En los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) se formalizaron 639 solicitudes siguiendo la tendencia de descenso de los últimos años. Cear recuerda que los centros estuvieron cerrados durante algunos meses por la pandemia e insiste en su cierre definitivo y en la utilización de otro tipo de medidas alternativas contempladas en la ley.
A nivel europeo, 630.630 personas solicitaron protección internacional el año pasado, alcanzando cifras previas a la pandemia. Alemania (190.545), Francia (120.685) y España (65.404) fueron los tres principales países de acogida.