Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Los conservadores fuerzan un nuevo pleno del Poder Judicial para imponer a sus dos candidatos al Constitucional

CGPJConservadores

Pedro Águeda / Alberto Pozas

83

El grupo de vocales conservadores que viene saboteando desde hace meses el nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional que deben dar el relevo a los que tienen el mandato caducado han forzado la celebración de un pleno el próximo martes en el que intentarán imponer no solo un aspirante de su sensibilidad sino también otro progresista que ellos mismos han elegido.

“La convocatoria de Pleno extraordinaria ha sido solicitada por los vocales José María Macías, Gerardo Martínez Tristán, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Wenceslao Olea y Vicente Guilarte, que presentarán una candidatura formada por el presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, César Tolosa, y la expresidenta de la Sala Cuarta del alto tribunal, María Luisa Segoviano”, informa el CGPJ.

Tolosa ya fue propuesto por los conservadores en una reunión del pasado martes en la que los vocales elegidos a propuesta del PP se negaron a aceptar el candidato propuesto por el bloque progresista, José Manuel Bandrés, magistrado del Supremo de amplia trayectoria y bajo perfil político. En el primer intento por elegir ellos igualmente al candidato progresista, los conservadores presentaron a Pablo Lucas. El desencuentro entre ambos sectores del CGPJ hizo que ninguno alcanzara los 11 votos necesarios, lo que requiere obtener el apoyo de miembros de ambos bloques, formado ahora por diez conservadores y ocho progresistas..

En una nueva maniobra para controlar los nombramientos, el bloque de los vocales conservadores lleva ahora el nombre de María Luisa Segoviano, magistrada progresista y primera mujer presidenta de una sala del Tribunal Supremo. Los dos nombramientos de magistrados del Tribunal Constitucional que correspondían al CGPJ se repartían hasta ahora entre un progresista y conservador, pero la resistencia del grupo conservador a que la renovación pendiente del tribunal que interpreta la norma fundamental decante éste hacia una mayoría progresista, fruto de la actual composición del Parlamento, les ha llevado a incontables retrasos en la presentación de sus candidaturas. Ahora intentan cambiar el reparto histórico y nombrar ellos también al magistrado de sensibilidad progresista.

La negociación entre los dos sectores está rota desde hace semanas. Y así lo evidenciaron las votaciones del pleno del pasado martes. El sector de vocales elegidos a propuesta del PP respaldó de forma unánime a Tolosa y Lucas, que obtuvieron 10 votos cada uno. Y los progresistas también apoyaron en bloque a su aspirante oficial, José Manuel Bandrés, que cosechó siete votos.

Enrique Lucas, vocal elegido a propuesta del PNV y al que se suele colocar en el sector progresista, no participó en la votación al ser su hermano Pablo Lucas uno de los nombres en liza. Su abstención no rebajó el quórum necesario, que se mantiene en 11 votos. Aunque los conservadores hicieron un intento fallido para rebajar ese quórum: pedir a la vocal progresista Clara Martínez de Careaga que no participara en la votación por ser la mujer de Cándido Conde Pumpido, uno de los posibles aspirantes a presidir el Constitucional. Pero ella rechazó hacerlo y en el CGPJ no está previsto el mecanismo de la recusación, por lo que esa vía fracasó.

Tras semanas cuestionando su candidatura en privado, el veto a Bandrés por parte del bloque conservador ha quedado patente con estos últimos movimientos. Primero al proponer a Lucas, que fue el otro nombre barajado por los progresistas para ir al Constitucional, aunque en una votación interna la mayoría se decantó por Bandrés.

Su candidatura fue respaldada por todo el grupo de vocales elegidos a propuesta de PSOE e IU salvo por la vocal Mar Cabrejas, que se abstuvo; y por Enrique Lucas, que no participó en la votación. Con este movimiento, los conservadores buscaban romper el bloque progresista, aunque la votación de este martes evidenció el fracaso de esta estrategia. La semana que viene lo intentarán con María Luisa Segoviano, que fue también una de las aspirantes que, en su día, barajaron los progresistas

Segoviano es una magistrada considerada de sensibilidad progresista que, además, es emblema de la ruptura de los techos de cristal en la judicatura. En septiembre de 2020 se convirtió en la primera mujer presidenta de una de las salas jurisdiccionales del Supremo. Estuvo al frente de la Sala de lo Social hasta su jubilación hace unos pocos meses. Fue nombrada por una amplia mayoría del CGPJ, tanto por el sector conservador como por el progresista.

Voces del bloque progresista reconocen la trayectoria y la dilatada carrera jurídica de Segoviano, pero afirman que su propuesta de nombramiento no cambia sus planes. Recuerdan que Bandrés ha sido ratificado hasta en dos votaciones internas y que sigue siendo su aspirante oficial. En el sector conservador confirman que no han recibido por el momento ninguna señal del otro grupo que les haga pensar que pueden respaldar a Segoviano. Así las cosas, la reunión de la semana que viene se prevé, hoy por hoy, sin visos de acuerdo.

–––––––––––––-

Antes de que dejes de leer, una última cuestión

elDiario.es se financia con las cuotas de 60.000 socios y socias que nos apoyan. Gracias a ellos, podemos escribir artículos como éste y que todos los lectores –también quienes no pueden pagar– accedan a nuestra información. Pero te pedimos que pienses por un momento en nuestra situación. A diferencia de otros medios, nosotros no cerramos nuestro periodismo. Y eso hace que nos cueste mucho más que a otros medios convencer a los lectores de la necesidad de pagar.

Si te informas por elDiario.es y crees que nuestro periodismo es importante, y que merece la pena que exista y llegue al mayor número posible de personas, apóyanos. Porque nuestro trabajo es necesario, y porque elDiario.es lo necesita. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es

stats