Una jueza de Sevilla pide a la Policía que localice a Vito Quiles, jefe de prensa de Alvise Pérez

Elena Herrera

0

La titular del Juzgado de Instrucción 18 de Sevilla, María José Moreno Díaz, ha pedido a la Policía que localice a Vito Quiles, candidato en las listas del partido Se Acabó la Fiesta en las elecciones europeas del 9J y jefe de prensa de su líder, el agitador de extrema derecha Alvise Pérez.

La magistrada aludió a su “detención” en un auto, tal y como se recogió en una primera versión de esta información. Pero fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sostienen que se trata de “un error incluido en dicha resolución que ya está siendo corregido” y que el juzgado “únicamente” ha decretado que se averigüe su paradero para citarlo como imputado en el procedimiento abierto contra él tras una querella presentada por el portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, por presuntas injurias y calumnias.

La querella fue presentada en octubre de 2022 después de que Quiles vertiera comentarios en las redes sociales acusando a Sánchez de extorsiones, estafas o de promover amenazas de muerte. Incluso deslizó la existencia de “relaciones” entre Facua y supuestas trama de menores abusadas y tuteladas en la Comunidad Valenciana y en Baleares.

La querella fue admitida a trámite, pero la jueza subraya que “el investigado no ha podido ser citado ante este Juzgado en el domicilio designado en la presente causa, ni en ninguno de los que le consta en la consulta integral de domicilio del Punto Neutro Judicial” y que “tampoco se ha podido contactar telefónicamente con el mismo”. En consecuencia, decreta la “averiguación de paradero del investigado” y remite las preceptivas “requisitorias” al director de la Seguridad del Estado y al director general de la Guardia Civil.

Los periodistas parlamentarios piden apartar a Quiles

Este mismo miércoles, la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) ha expresado su rechazo ante la presencia de personas vinculadas a partidos políticos ejerciendo como periodistas en el Congreso y el Senado, en referencia a la presencia en las ruedas de prensa de Quiles.

“Desde la APP consideramos que ir en las listas de un partido político, coalición o agrupación electoral así como trabajar o colaborar con algún partido político, coalición o agrupación electoral es contrario a la ética de la profesión periodística y, por tanto, incompatible con acceder a una acreditación como periodista parlamentario”, explica el comunicado que ha emitido la asociación

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) también se ha sumado al rechazo a que personas vinculadas a partidos políticos “ejerzan de periodistas en los espacios que el Congreso de los Diputados y el Senado tienen destinados al ejercicio de la profesión”.