Vox logra seis escaños y se consolida como tercera fuerza en España

Elena Herrera

0

Vox aumenta su representación en el Parlamento Europeo. La formación de Santiago Abascal consigue pasar de cuatro a seis eurodiputados. Con el 99% escrutado, se convierte en la tercera fuerza más votada con más de 1,6 millones de votos (el 9,6% del total). El partido fue quinto en los comicios de hace cinco años. El resultado de este domingo confirma que España ha empezado a contribuir al auge de la extrema derecha en Europa, aunque con porcentajes lejanos a los de Francia o Italia. 

A pesar de la crisis abierta en Vox que ha derivado en la salida de importantes dirigentes, el partido de Abascal ha demostrado un suelo estable en el ciclo electoral que se cierra este domingo. En Catalunya mantuvo sus 11 diputados, en Euskadi resistió con uno y ahora ha mejorado su representación en el Parlamento Europeo. Eso sí, una década después de su irrupción, le ha salido un competidor por la derecha: la plataforma ‘Se acabó la fiesta’ del agitador ultra Luis ‘Alvise’ Pérez, que ha logrado tres escaños y que ha podido restar apoyos a Vox. Entre ambos, superan el 14% de los votos. 

Por territorios, Vox consigue ser tercera fuerza en 13 de las 17 autonomías. Sus mejores resultados los obtiene en Murcia (15,8% de los votos), Castilla-La Mancha (13,0%), Canarias (12,0%) o la Comunitat Valenciana (11,5%). Por contra, Euskadi (2,7%), Galicia (4,3%) y Catalunya (6,2%). 

La evolución del partido de Abascal evidencia su contorsionismo en relación a las políticas europeas y cómo ha ido modulando sus posiciones conforme ha ido creciendo y logrando poder institucional. El partido ha pasado de sugerir la salida de España de la UE como hizo el Reino Unido en 2020 e impulsar programas con medidas que animaban a la insumisión ante las directrices europeas a rechazar que les tilden de “antieuropeístas” y “eurófobos”. En el mitin de cierre de campaña, Abascal afeó al PP y al PSOE haber abordado temas no relacionados con el Parlamento Europeo durante toda la campaña.

Tras el escrutinio, el líder de Vox, Santiago Abascal, hizo una breve valoración sin preguntas desde la sede nacional de Vox. Aludió a “la derrota del autócrata” Pedro Sánchez, del que dijo que está “envuelto en corrupción hasta el cuello”, y le pidió que convoque unas nuevas elecciones generales. No obstante, el líder de Vox afirmó que su partido “no tiene mucha confianza” en la repetición electoral porque “lo peor de Sánchez está por llegar”. Según dijo, Vox espera “más corrupción, más autocracia y menos Estado de Derecho”. 

El cabeza de lista de Vox en las elecciones, Jorge Buxadé, se congratuló del resultado obtenido afirmó que había “ganado las elecciones” su convención política Europa Viva 24, a la que acudieron los principales referentes de la extrema derecha europea, como Marine Le Pen –ganadora de las europeas en Francia–; o el ex primer ministro de Polonia Mateusz Morawiezcki.