Más Madrid pide un cambio de rumbo en Sumar tras el resultado de las europeas

Alberto Ortiz

0

Más Madrid pide una reflexión a Sumar. Salvo Mónica García, la líder de partido, todas las caras de la formación madrileña han expresado en sus cuentas en redes sociales su malestar con los resultados de la coalición en las elecciones europeas de este domingo. Los tres escaños conseguidos esta noche dejan fuera a Izquierda Unida y plantean un escenario incierto para el proyecto de Yolanda Díaz, sobre todo ante el resultado de Podemos, que se queda con dos escaños.

“Los resultados de esta noche son malos, sin matices. El rumbo: arraigo territorial, confianza en las organizaciones y valentía para avanzar en el gobierno de coalición”, ha dicho la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre. Al mismo tiempo, Manuela Bergerot, portavoz en la Asamblea de Madrid, ha calificado los resultados de muy malos y ha hablado de una reflexión. “Los resultados electorales de esta noche son muy malos para quienes creemos en una Europa comprometida con los derechos humanos, los servicios públicos y la defensa del planeta. Toca hacer una reflexión profunda sobre cómo se ha llegado hasta aquí”, ha dicho.

Uno de los más duros ha sido el portavoz adjunto del partido madrileño en la capital, Eduardo Rubiño. “Los resultados de Sumar son malos sin paliativos. Muchos tratamos de advertir en privado mientras callamos en público por responsabilidad y respeto a la campaña electoral. El núcleo dirigente de Sumar debe asumir su responsabilidad en las decisiones que nos han llevado hasta aquí y replantearse su incapacidad para incorporar y respetar a las organizaciones con arraigo territorial y resultados sólidos en sus territorios. Este resultado es un antes y un después para nuestro espacio político que no admite más paños calientes”, ha dicho tras conocerse los resultados de esta noche.

“El resultado de Sumar es malo sin paliativos. Hoy el gobierno de España se refuerza, pero Sumar se debilita. Algo tiene que cambiar. El arraigo territorial es lo que debe guiar este espacio”, ha dicho Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad en el Ministerio de Mónica García.

El secretario de Organización, Gabriel Ortega, ha pedido una “enmienda a la totalidad de la hoja de ruta”. “Alguien tendrá que dar muchas explicaciones sobre las malas decisiones tomadas hasta llegar aquí. Poco mérito para tanto núcleo”, ha dicho.

Fuentes del partido madrileño creen que esos cambios se tienen que dar sobre todo en la forma de tomar las decisiones que han conducido al proyecto de Sumar hasta ahora, una crítica que comparten el resto de formaciones políticas que se implicaron en la construcción de la plataforma. Y defienden además que se atienda a las formaciones políticas y sobre a las fuerzas que tienen peso en cada territorio.