Muere Cristina Alberdi, ministra con Felipe González, a los 78 años

elDiario.es

0

La exministra de Asuntos Sociales con el Gobierno de Felipe González y exvocal del Consejo General del Poder Judicial Cristina Alberdi ha fallecido este jueves a los 78 años, según han confirmado a EFE fuentes de su entorno y ha confirmado el Colegio de la Abogacía de Madrid.

Nacida en el municipio sevillano de Los Rosales en febrero de 1946, Alberdi estudió derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Destacó al inicio de su carrera profesional como abogada por su defensa de los derechos de la mujer, llegando a fundar en Madrid el Colectivo Jurídico Feminista.

Más tarde, sería asesora de los trabajos preparatorios de la Constitución de 1978 y de las reformas del Código Civil y del Código Penal. Además, en 1985 fue la primera mujer que formó parte del Consejo General del Poder Judicial, cargo que ocupó hasta 1990.

En 1993 Cristina Alberdi fue nombrada Ministra de Asuntos Sociales y militó en el PSOE de 1995 a 2003. Además, al ocupar España la presidencia del Consejo de la Unión Europea, Alberdi fue portavoz de la UE en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, en septiembre de 1995.

Alberdi fue diputada electa por la provincia de Málaga tras las elecciones de 1996 y se mantuvo en el Congreso después de los comicios del año 2000, pero en esta ocasión por la provincia de Madrid.

Entre octubre de 1997 y finales del año 2000 fue presidenta de la Federación Socialista Madrileña (FSM), con Jaime Lissavetzky como secretario general, sustituyendo a José Acosta. En el año 2000 incluso llegó a plantearse su candidatura a la secretaría general del PSOE, algo que nunca se materializó.

En 2003, decidió abandonar el Partido Socialista tras entregar una carta a su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que cuestionaba el pacto con Esquerra Republicana en Catalunya, lo calificaba de “estafa política” y añadía que se había ido “muy lejos”.

Sus discrepancias con los socialistas madrileños ya habían comenzado unos meses antes, cuando no consideró adecuado cómo se había afrontado el caso conocido como 'tamayazo' y vio mal que se acusara al PP de estar detrás de la operación. En ese momento dimitió de su cargo de responsable de Estudios y Programas de la Federación Socialista Madrileña.

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE le abrió un expediente disciplinario ese año “por sus continuas y reiteradas manifestaciones públicas en contra de las decisiones políticas adoptadas por los órganos de dirección” del partido.

Poco después, en febrero de 2004, fue nombrada presidenta del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid y desde julio fue vocal del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid.

En el año 2023 fue galardonada con el Premio a los Valores de la Asociación Women in a Legal World, en reconocimiento a su impulso a la aprobación del divorcio en España y del reconocimiento legal del aborto.