La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

La portavoz de la Generalitat: “Quien se debe endeudar es el Estado, no empresas ni trabajadores”

EUROPA PRESS

BARCELONA —

0

La consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha asegurado que “quien se debe endeudar es el Estado, no las empresas ni los trabajadores”, tras lo que ha pedido que el Gobierno tome medidas de forma inmediata.

En rueda de prensa telemática este domingo, ha agradecido al Gobierno que haya endurecido el confinamiento y ha mostrado el total apoyo de la Generalitat: “No era un problema de unos territorios contra otros, sino un problema de salud”.

La consellera ha recordado que faltan pocos días para que se acabe el mes, por lo que ha pedido una moratoria del pago de impuestos y ha explicado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, lo ha defendido en la reunión este domingo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes autonómicos.

Torra ha reclamado una renta de ciudadanía para trabajadores y autónomos “mientras dure la crisis”; aumentar la liquidez de las empresas, especialmente de las pymes y autónomos, y suspender el pago de impuestos (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades), las cotizaciones a la Seguridad Social y el pago de las cuotas de autónomos.

También ha pedido establecer una moratoria en el pago de créditos e hipotecas; suspender el pago de suministros básicos y alquileres; ampliar las condiciones de fuerza mayor para que las empresas puedan acceder a los ERTE; eliminar el objetivo de déficit y el techo de gasto de comunidades y entes locales, y establecer mecanismos de financiación y de liquidez para los territorios.

Además, Budó ha reclamado un refuerzo del sistema sanitario asistencial y ha solicitado que el Estado devuelva a Catalunya “las competencias en salud, protección civil y seguridad”.

SECTORES ESENCIALES

Preguntada sobre si la Generalitat está de acuerdo con los sectores esenciales contemplados por el Gobierno, Budó ha respondido que aún no conoce el detalle del decreto aprobado, pero que el Govern considera que lo son las empresas e industrias de alimentación, sanitarias, de gestión de agua potable, de residuos, de seguridad y los medios de comunicación.

“Supongo que habrá coincidencia. Habrá que esperar conocer en detalle” el decreto del Gobierno, y ha insistido en que, para los sectores no esenciales, quien debe pagar el coste de estas medidas es el Estado.

VIABILIDAD DE LAS EMPRESAS

“No sirve evitar despidos si después las empresas deben cerrar”, y ha añadido que hacen falta medidas económicas para garantizar la viabilidad de empresas y proteger a los trabajadores.

La portavoz del Govern asegura que la retribución a los trabajadores afectados por ERTEs no llegará hasta el 10 de mayo: “Hay familias que no podrán esperar. Hay que tomar medidas de manera inmediata”, y ha instado al Gobierno a actuar.

CONCA D'ÒDENA

Sobre la zona confinada de la Conca d'Òdena (Barcelona), Budó ha explicado que, a propuesta de la Generalitat, el Gobierno está trabajando en una solución para los trabajadores de esta zona, que se encuentra confinada desde el 12 de marzo.

Ha apuntado que los trabajadores se encuentran en una situación de inseguridad jurídica, sin una prestación de incapacidad temporal, que ha dicho que no está sobre la mesa: “Esperemos que se tome esta medida”.

La portavoz del Govern ha agradecido que haya 900 empresas en Catalunya están cambiado su línea de producción para generar material sanitario, y hay 500 acreditadas para producir este material.