El PP ganará las europeas con dos puntos de ventaja sobre el PSOE, según el sondeo de RTVE

El PP ganará las elecciones europeas de este domingo con una ventaja mínima sobre el PSOE, según el sondeo elaborado por Sigma Dos para TVE y Forta. Esa encuesta señala que los populares obtendrán el 32,4% de los votos y entre 21 y 23 eurodiputados, mientras que los socialistas se quedarán con el 30,2% y entre 20 y 22 asientos en el Parlamento Europeo.

El sondeo, difundido por TVE y las televisiones autonómicas tras el cierre de las urnas, señala que el PP mejorará enormemente sus resultados de 2019, cuando obtuvo el 20,2% de los votos y se quedó con 13 diputados. El PSOE, por su parte, pasa del 34% de 2019 a 30,2%, aunque puede mantener su número de diputados (21) porque la encuesta le da entre 20 y 22.

[ACTUALIZACIÓN: El PP gana las elecciones europeas por dos escaños al PSOE]

En estos comicios a España le corresponde elegir 61 escaños de los 720 que compondrán el nuevo Parlamento Europeo: a los 54 de 2019 se sumaron los cinco asientos asignados a nuestro país tras el Brexit más otros dos por incremento de población.

El tercer lugar será para Vox, según este Sondeo, que obtiene el 10,4%% de los votos, frente al 6,2% de 2019. La extrema derecha obtendría entre seis y siete eurodiputados frente a los tres que tiene ahora.

Sumar se quedará en el cuarto puesto con el 6,3% de los votos, lo que se traducirá en entre tres y cuatro escaños. Podemos, por su parte, se alzará con el 4,4% de los votos y logrará entre dos y tres asientos. La suma de ambas formaciones se sitúa, según el sondeo, en el 10,7%; hace cinco años, Unidas Podemos obtuvo el 10,1%.

A solo una décima de Podemos está Ahora Repúblicas, la coalición de fuerzas independentistas que integran ERC, EH Bildu, BNG y Ara Mes. Obtendrían el 4,3% –5,6% en 2019– y entre tres y cuatro eurodiputados.

La candidatura del agitador ultra Alvise Pérez podría obtener entre dos y tres asientos en el Europarlamento con un 3,9% de los votos. Tras él se sitúan Junts, con un 2,1% y un asiento y Ceus –que engloba bajo sus siglas a fuerzas políticas como el PNV o Coalición Canaria– con un 1,6% y también un eurodiputado. Ciudadanos obtendría un 1% y se quedaría fuera del Parlamento Europeo.

La participación en las elecciones europeas a las 18.00 es del 38,35%. Son 11 puntos menos que en 2019, pero ese año la convocatoria coincidió con la celebración de los comicios municipales y varios autonómicos, lo que hizo que la participación se elevase hasta el 49,4%. En cambio, el dato de este domingo supera en cuatro puntos al 34,1% de las últimas elecciones europeas que se celebraron de forma separada, las de 2014.