¿Y ahora qué? El PP tiene 15 días para plantear a Ciudadanos un candidato que suceda a Cifuentes

Cristina Cifuentes ha dimitido. ¿Y ahora qué? La Asamblea de Madrid tiene que elegir un nuevo presidente de entreo los diputados que la componen. Una vez comunicada la renuncia de la presidenta, Paloma Adrados tendrá 15 días para formalizar una candidatura para sustituir a Cifuentes a partir de las propuestas de los grupos. Dicho de otra forma: PP y PSOE tienen dos semanas para convencer a Ciudadanos de que les permita gobernar en Madrid, según los plazos que establece el reglamento del parlamento regional.

Ciudadanos dio de margen hasta final de mes para que el PP le propusiera una alternativa a Cifuentes por lo que se inclinaba a mantener a los conservadores en la Puerta del Sol. En el PP de Madrid se inclinaban por que fuera el portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, el “sucesor natural” de Cifuentes.

Sin embargo, a pesar de que la moción de censura ha decaído de forma automática con la renuncia, los socialistas no van a cejar en su empeño de que Ángel Gabilondo sea presidente y propondrán al partido de Albert Rivera que le apoye en una sesión de investidura que deberá celebrarse entre tres y siete días después de la formalización de la propuesta.

“La propuesta deberá formalizarse en el plazo máximo de quince días desde la comunicación a ésta de la vacante producida en la Presidencia de la Comunidad de Madrid”, recoge el artículo 182 del Parlamento. “Formalizada la propuesta, el Presidente fijará la fecha de celebración de la sesión de investidura, que tendrá lugar entre el tercer y el séptimo día siguiente, y convocará el Pleno a tal fin”, dice el siguiente punto. Las normas establecen, por tanto, un plazo de tres semanas para que Madrid tenga un nuevo dirigente al frente del Gobierno.

A ese debate de investidura la presidenta de la Asamblea solo puede proponer a un candidato. Ese aspirante, que debe ser diputado, necesita la mayoría absoluta en la primera votación para salir investido del parlamento regional y tan solo la mayoría simple (más síes que noes) para serlo la segunda votación, que se celebrará 48 horas después.

La mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid se logra con el respaldo de 65 diputados. Es justo la cifra que suman PP y Ciudadanos si todos los diputados de ambas formaciones votan afirmativamente, como sucedió en la investidura de Cifuentes. El PP necesita el 'sí' de los 17 diputados de Ciudadanos dado que, si solo se abstiene o vota en contra, los noes superan los 48 escaños del PP.

El PSOE ve una ventana de oportunidad para que Gabilondo sea investido y presiona a Ciudadanos para que decante la balanza hacia los socialistas. El exministro cuenta con el apoyo de sus 37 diputados y de Podemos (27), es decir, 54 síes por lo que la abstención de Ciudadanos le bastaría para ser investido en la segunda votación. En la moción de censura que ha decaído de manera automática con la renuncia de Cifuentes, Gabilondo necesitaba el voto afirmativo del grupo que pilota Ignacio Aguado para salir de la Asamblea como presidente.

En caso de que se celebre ese debate de investidura sin que el candidato logre la confianza de la Cámara, “se tramitarán sucesivas propuestas por el mismo

procedimiento“, es decir, que puede haber un candidato rechazado y que Adrados tenga que repetir las consultas hasta que otro consiga el apoyo para la Puerta del Sol.