PP y Vox pugnan por meter a ETA en el arranque de la campaña

elDiario.es

0

El terrorismo de ETA vuelve a polarizar una campaña electoral cuando han pasado 13 años desde el último asesinato de la banda desaparecida en 2018. PP y Vox centran su estrategia en el inicio de la carrera hacia el 28M en la inclusión en las listas de EH Bildu de 44 condenados por terrorismo, siete de ellos con delitos de sangre en las décadas de los 80 y 90. Ambas formaciones no solo han condenado la presencia de exterroristas en las listas de EH Bildu, sino que han utilizado su inclusión para atacar duramente al PSOE.

En su primer mítin de la campaña, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exhortado a los militantes a dejar el PSOE por “dignidad”, mientras Vox ha llevado al Congreso una propuesta que pide ilegalizar a la coalición 'abertzale'. Además, la Fiscalía de la Audiencia Nacional estudia una denuncia presentada por Daniel Portero —víctima del terrorismo y parlamentario del PP en Madrid—, que pretende que se analice la situación procesal de los exterroristas que son candidatos en ayuntamientos de Euskadi y Navarra para ver si cumplen con los requisitos para optar a cargos públicos.

“A todos los candidatos de Sánchez les podemos formular unas preguntas fáciles. ¿Vais a callar esta vez? ¿A ninguno le queda un ápice de dignidad para decirle a Sánchez: 'Hasta aquí hemos llegado, rompe ese pacto o nos vamos del partido'?”, ha afirmado este viernes Feijóo durante su primer mitin de campaña, en Toledo.

Feijóo ha dicho que le “repugna que Bildu lleve asesinos en sus listas” y que le “estremece que el Gobierno diga que eso se merece un respeto”. “Me indigna que el 'sanchismo' se calle y baje las orejas ante esta provocación”, ha añadido. “¿De verdad que no vamos a hacer nada, que no vamos a decir nada, que vamos a mirar hacia otro lado, esto es normal después de lo que hemos sufrido?”, se ha cuestionado.

“No he visto a ningún candidato levantar el teléfono y decirle que ya está bien de desmanes y despropósitos. No he visto a ninguno levantar la mano en el Comité Ejecutivo Federal del PSOE y decir, 'esto no lo voy a aceptar”, ha concluido. En las últimas horas, tanto el candidato del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, como el de Aragón, Javier Lambán, o la ministra de Defensa, Margarita Robles, han criticado la presencia de exetarras en las listas de EH Bildu y han pedido romper relaciones con la coalición 'abertzale'.

Ayuso: “No cabe más indignidad”

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha redoblado la apuesta en su discurso de marcado corte nacional poniendo en la diana a EH Bildu y a los socialistas. “Se presentan condenados por haber matado personas y lo hacen en los municipios donde viven sus víctimas. Esos son los que pactan con Sánchez. ¿Dónde están las manos blancas? ¿Dónde queda el espíritu de Ermua? No cabe más indignidad”, dijo este jueves en el mitin en el que abrió su campaña en el barrio de Salamanca de Madrid.

La realidad es que EH Bildu ha votado a favor de algunas de las leyes del Gobierno, pero también en contra de otras, de igual manera que lo han hecho otras formaciones. Por ejemplo, la coalición 'abertzale' se abstuvo en la investidura de Sánchez, en 2020, o en otras de las votaciones más importantes de la legislatura, como las del estado de alarma. Y ha votado en contra de otros proyectos muy relevantes para el Ejecutivo como la ley mordaza o en la reforma laboral.

Más allá de lo expresado por algunos de sus dirigentes, la posición del PSOE es que las listas de EH Bildu “no [les] gustan” y que “reabren innecesaria e injustamente el dolor de las víctimas”, mientras que han rechazado “la utilización de ETA dentro del debate político y con fines partidistas”, en palabras de la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría.

Desde EH Bildu han señalado estos días que quienes han cumplido su condena “tienen intactos todos sus derechos”, también los políticos, según apuntaba la candidata de EH Bildu a la Presidencia de Navarra, Laura Aznal. “En su día presentamos unas listas, y estas listas pasaron por la Junta Electoral, que no puso ninguna pega”, aseguró Aznal. 

Vox pide la ilegalización de EH Bildu

Por otro lado, el partido de ultraderecha Vox ha registrado este viernes una iniciativa en el Congreso en la que pide ilegalizar la formación política EH Bildu. Mediante una propuesta de resolución, el partido de Santiago Abascal quiere forzar una votación en el Pleno del Congreso sobre la ilegalización de EH Bildu, lo que –si saliera adelante– podría obligar al Gobierno a iniciar los trámites ante el Tribunal Supremo, previa deliberación del Consejo de Ministros. 

En el documento que ha presentado, Vox cita varios artículos de la Ley de Partidos de 2002 y la ilegalización de Batasuna que se llevó a cabo en 2003 para apoyar su propuesta. En la misma exposición de motivos, acusa a José Luis Rodríguez Zapatero –bajo cuya presidencia ETA dejó las armas– de propiciar “el fin de la unidad contra el terrorismo”. Vox también carga contra el Tribunal Constitucional por emitir sentencias que, dicen, supusieron “la práctica derogación de facto de la Ley de Partidos” en este sentido.Vox habla de ETA como una banda activa, a pesar de haber abandonado las armas en 2011 y de anunciar su disolución definitiva en 2018, y dice que “EH Bildu es ETA”.