El presidente del Poder Judicial se jubila tras cinco años de bloqueo del PP: “Uno de los episodios más tristes de la historia democrática”

Alberto Pozas

0

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo, ha remitido una carta al resto de vocales en el día de su jubilación. Una carta en la que afirma que el bloqueo de cinco años a la renovación del organismo es “uno de los episodios más tristes de nuestra historia democrática” y denominado “anomalía institucional” que supone “la falta de renovación del Consejo”. El vocal Vicente Guilarte asume el cargo, el tercer presidente del organismo desde 2013.

El Partido Popular bloqueó por primera vez las negociaciones para renovar el CGPJ a finales de 2018, con Pablo Casado entonces al frente, y prolongó la situación una vez Alberto Núñez Feijóo accedió a la presidencia del partido. El organismo lleva casi cinco años adicionales de mandato en funciones después con la mayoría conservadora que salió de 2013, un momento en el que el PP de Mariano Rajoy tenía mayoría absoluta.

Rafael Mozo, vocal del sector progresista y magistrado desde 1985, accedió al cargo en octubre de 2022 después de que Carlos Lesmes, nombrado en 2013, renunciase a su cargo. Un nombramiento que también supuso un conflicto en el órgano de gobierno de los jueces: el Consejo desafió a Lesmes al nombrar al vocal de más edad y el Supremo y el CGPJ se encontraron en situación de doble presidencia. Mozo fue puesto al frente del Consejo y el magistrado Francisco Marín Castán, de la sala de lo civil, al frente del Tribunal Supremo en funciones.

En su misiva, Mozo contradice el principal argumento del Partido Popular en su negativa a renovar el Consejo. Incide en que primero debe renovarse de forma urgente, aunque sea después de las elecciones, y que ya después debe abordarse una reforma para cambiar el sistema de elección de los vocales en la línea de lo recomendado por las instituciones comunitarias, y no al revés como reclama el partido de Alberto Núñez Feijóo.

“La recomendación de la Comisión Europea no deja lugar a dudas: que se proceda a la renovación con carácter prioritario y que se inicie, inmediatamente después, un proceso con vistas a adaptar el nombramiento de sus miembros de procedencia judicial”, afirma Mozo.

Vicente Guilarte, nuevo presidente

La salida del presidente interino tras cumplir la edad de jubilación abre otro frente de conflicto en el seno del órgano de gobierno de los jueces. El cargo recae en el vocal Vicente Guilarte, después de semanas de duda sobre si puede y quiere compaginarlo con su trabajo de abogado al margen de su puesto en el Consejo General del Poder Judicial. Guilarte, que asumirá la presidencia por sustitución este jueves, ha convocado un pleno extraordinario para el 25 de julio, dos días después de las elecciones, para abordar la situación del Consejo “en la nueva etapa”.

Sobre si Guilarte puede compaginar su profesión de abogado con la presidencia del órgano de gobierno de los jueces, el debate no ha llegado a producirse. El pleno “ha acordado unánimemente y sin necesidad de votación que el cargo debe ejercerse de manera exclusiva”. Guilarte, nombrado en 2013 vocal del CGPJ a propuesta del Partido Popular en el Senado, es abogado desde 1979 y catedrático en las universidades de Valladolid y Burgos.