Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

España reconoce el Estado palestino con las fronteras de 1967

Madrid —

0

Madrid, 28 may (EFE).- El Gobierno ha reconocido este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, un paso que se queda corto para sus socios de coalición y de investidura -algunos han pedido romper relaciones con Israel- mientras que el PP y Vox han elevado sus críticas a esa decisión.

Sánchez ha comparecido a primera hora de este martes, antes del Consejo de Ministros, para comunicar el reconocimiento, que ha sido coordinado con Irlanda y Noruega y que ha provocado el enfado del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu, que le ha acusado de “incitar al genocidio judío”.

Tras estas acusaciones, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado que había hablado con sus colegas irlandés y noruego para coordinar una respuesta “serena y firme” a los “bulos infames” y ataques de Israel.

Un reconocimiento que “no va contra nadie”

La tensión entre España e Israel ha ido en aumento pese a que Sánchez ha dejado claro en su declaración institucional sin preguntas que el reconocimiento de Palestina no va contra nadie “y menos contra Israel”.

Además España no abrirá una embajada en Palestina y las relaciones diplomáticas se realizarán a través del consulado en Jeruralén.

Después, Sánchez ha hablado con el primer ministro iraquí y ha señalado que es fundamental que árabes y europeos sumen “esfuerzos para impulsar la celebración de una conferencia internacional de paz”.

Mañana, justo un día después del reconocimiento, se reunirá con su homólogo palestino, Mohamed Mustafa, en el primer viaje que este realiza a España.

Los socios del Gobierno piden más

Todos los socios de Gobierno y de investidura han apoyado el reconocimiento de Palestina como Estado, aunque para la mayoría llega tarde y se queda corto, por lo que han pedido redoblar la presión contra el Estado hebreo con la ruptura de relaciones diplomáticas y sanciones.

Sumar ha insistido en exigir “la retirada inmediata” de la embajadora de España en Israel y no entiende que no se haga cuando sí se ha hecho en Argentina “por unos insultos privados”, ha apuntado el portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón.

Una opinión compartida por los comunes, que reprochan al Ejecutivo que no se haya hecho nada que “esté la altura” de la “crueldad de Netanyahu”.

Hay también malestar entre los socios del PSOE por no haber defendido a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ante los ataques de Israel, que ha exigido su cese por llamar “a la desaparición del Estado de Israel y el establecimiento de un estado terrorista islámico palestino desde el río hasta el mar”, según ha escrito el ministro de Exteriores, Israel Katz, en X.

Tampoco en Podemos creen que el reconocimiento de Palestina sea suficiente para frenar a Israel, que “está dispuesto a llegar hasta el exterminio final del pueblo palestino”, ha avisado su portavoz, Javier Sánchez, que ha exigido cortar toda relación con un país “criminal y racista”, advirtiendo de que cualquier complicidad con este, será un motivo de vergüenza.

Otros apoyos habituales del Ejecutivo, como ERC o EH Bildu han aplaudido el reconocimiento del Estado palestino, pero piden más para “parar los pies a quien se siente impune”. El PNV, más comedido, ha respaldado igualmente que se reconozca a Palestina, y ha reclamado un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes.

La oposición lo tacha de electoralista

Desde la oposición, las críticas han ido en aumento, sobre todo por parte del PP, que ha cargado contra Sánchez por enfrentarse a Israel y “dañar de forma irreparable la posición externa de España”.

Le ha reprochado que haya hecho este movimiento por intereses de política interna y electorales, según el portavoz del grupo, Miguel Tellado.

Y en Vox también lo consideran “oportunista”, “electoralista” y creen que apela a “viejos resabios de la izquierda que proceden de la Guerra Fría”, según el diputado José María Sánchez.

El embajador palestino: “Es un día de júbilo, pero también de dolor”

El embajador palestino en Madrid, Abdel Wahed, ha afirmado que hoy es “un día especial” para su país y su pueblo, con “sentimientos encontrados de júbilo y alegría, pero también de dolor y tristeza”.

En una rueda de prensa celebrada en la embajada de Palestina en Madrid, Wahed ha asegurado que este reconocimiento no es solo simbólico, sino que tiene “implicaciones jurídicas, políticas y prácticas” y a “nivel internacional es de suma importancia”; por ello, desde hoy la representación palestina en España “cuenta con todos los privilegios e inmunidades”.