Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press
Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Sumar reafirma su desacuerdo con el gasto de 2.000 millones en defensa y recalca que está en minoría dentro del Gobierno

El socio minoritario insiste en que el Gobierno no corre riesgo y recuerdan que esto también pasada cuando estaba Podemos
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Sumar ha expresado su desacuerdo con el gasto de 2.000 millones para defensa que aprobará el Consejo de Ministros, y ha lamentado la falta de visión estratégica hasta la fecha del PSOE en materia de defensa.
De esta forma, ha recalcado que han plasmado su rechazo a esta medida mediante objeciones dentro del Gobierno, que es la forma de mostrar su oposición al ser la parte minoritaria del Ejecutivo, como ha afirmado la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, en el Gobierno.
Mientras, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la partida aprobada son “compromisos adquiridos en defensa antiguos”, confirmando que los representantes de Sumar han manifestado sus objeciones, enmarcadas en las “discrepancias sanas” que se producen entre los dos socios de coalición.
“Sí que compartimos creo algo que es esencial (...) que necesitamos una autonomía estratégica que vaya más allá del gasto militar y que hablemos de autonomía energética, transición ecológica, que hablemos de autonomía industrial (...) un concepto de defensa más amplia”, ha enfatizado.
Por su parte, Compromís ha destacado que están totalmente en contra de elevar el gasto militar mientras que los Comunes, por medio de su coportavoz Gerardo Pisarello, ha señalado que si la parte socialista del Ejecutivo trae al Congreso medidas de rearme, su espacio no las va a votar en el Congreso.
SIN UNA ESTRATEGIA DEFINIDA NO SE JUSTIFICA
En rueda de prensa en la Cámara Baja, Martínez Barbero ha insistido en que los ministros de Sumar han formulado observaciones a esta transferencia de 2.000 millones a favor de defensa, que no se justifica en su opinión sin una evaluación previa dentro del marco de una estrategia de seguridad definida y en favor de la autonomía estratégica de la UE.
“Esto no se construye simplemente incrementando el gasto. No es una carrera armamentística. Es muchísimo más”, ha apostillado la dirigente de Sumar, quien ha demandado también mayor transparencia en todo lo concerniente a la inversión de la parcela militar.
También ha desgranado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya dijo que alcanzar el umbral del 2% del PIB en materia de defensa es un compromiso internacional que selló en su día el expresidente Mariano Rajoy y que ha heredadado.
MARGEN DE ACCIÓN LIMITADO
Fuentes del socio minoritario subrayan que su margen de acción ante este tipo de transferencias es muy limitado, pues la correlación de fuerzas dentro del Gobierno es la que es y el PSOE tiene mayoría. De todas formas, recalcan su discrepancia a través de sus observaciones y desgranan que hay partidas que proceden de cuando estaba Unidas Podemos en el Ejecutivo.
Otras fuentes han desgranado que la cuestión del gasto militar siempre suscita debate en la izquierda alternativa, pero que las fuerzas que aspiran a ser gobierno deben influir desde dentro para tratar de condicionar al PSOE, no romper.
Mientras, la portavoz de Sumar se ha mostrado convencida de que van a poder afrontar “de la mano del PSOE” un modelo de seguridad necesario, basado en los elementos más sociales y de soberanía energética, dado que la “economía de guerra nunca se traduce en paz”.
PISARELLO: LA LEGISLATURA TIENE QUE CONTINUAR
Por su parte, Pisarello ha descartado riesgo de ruptura en el Gobierno al asegurar que la legislatura tiene que durar y que la mayoría de la investidura es el “único antídoto” ante las derechas radicalizadas, que sería la encarnación del “belicismo más descarnado”.
Ello no es óbice a que sean contundentes frente al “furor belicista” y ha recordado que en la legislatura pasada ya se daban estas discrepancias, dado que los ministros de Unidas Podemos también reflejaban su desacuerdo sobre partidas de defensa mediante objeciones.
También ha advertido de que el Gobierno no debe traer ninguna propuesta de rearme en la línea con lo planteado por la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen. Y en caso de que sea así y llegue al Congreso, ha proclamado que no la votarán.
La portavoz de Compromís, Águeda Micó, ha declarado que su formación está totalmente en contra de elevar el gasto en defensa y de participar en una carrera armamentística. Así, ha desgranado que no darán apoyo si se tienen que votar aumentos de inversión en el Congreso y ha agregado que los ministros de Sumar ya han expresado sus “pegas” a esta decisión que parte del PSOE.
0