La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Transporte gratuito, vivienda e IVA de los alimentos: todas las medidas anunciadas por Sánchez en su discurso de investidura

elDiario.es

0

Durante una hora y 45 minutos, Pedro Sánchez ha desgranado los principales compromisos que asumirá el nuevo Gobierno tras su investidura, prevista para este jueves. Entre esa batería de propuestas hay medidas en materia de empleo, de mejora del poder adquisitivo y de refuerzo del Estado del bienestar. También hay iniciativas en el ámbito de la transición ecológica, la igualdad o la cohesión territorial. 

elDiario.es resume a continuación las principales propuestas a las que ha aludido el candidato: 

Más facilidades para acceder al alquiler. En materia de vivienda, que será una de las prioridades del próximo Gobierno, Sánchez se ha comprometido a ampliar “el bono para el alquiler”. Para ello, ha pedido la colaboración de “los Gobiernos autonómicos del PP con Vox”. “Ojalá desarrollen esta política”, ha recalcado, porque son las administraciones regionales las que deben concretar la ejecución de estas ayudas. Además, ha confirmado que se creará “una línea de avales que les permitirá cubrir hasta el 20% de la hipoteca” y que el próximo Gobierno desarrollará la habilitación de 183.000 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible. También, una mejora de las ayudas e incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas que se incorporen al mercado del alquiler. En cuanto a los hogares hipotecados, en línea con el acuerdo firmado con Sumar, se ampliará de 30.000 a 38.000 euros de renta por hogar el baremo para poder acogerse al código de buenas prácticas que permite la congelación de la cuota durante un año o la ampliación de la amortización en siete años.

Transporte gratuito para jóvenes y desempleados. En materia de movilidad, el candidato se ha comprometido a que, a partir del próximo 1 de enero, el transporte público sea gratuito para todos los menores y jóvenes, y también para las personas desempleadas. En el acuerdo entre PSOE y Sumar ya se contemplaba extender los descuentos en el transporte a “determinados colectivos”. Una medida que ahora se amplía. “Ya nos comprometimos a que durante 2024 se mantendría la reducción del precio de los abonos transporte, pero queremos dar un paso más”, ha indicado Sánchez. Una medida que tiene que desarrollarse “en coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos”, ha apuntado.

Rebaja del IVA de los alimentos y Ley de la Agricultura Familiar. En cuanto a la cesta de la compra, Sánchez ha adelantado que se prolongará hasta junio del año que viene la reducción al 0% del IVA para determinados alimentos o al 5% en el caso del aceite. Una rebaja que vencía el 31 de diciembre de este 2023. “Sé que la vida aún está cara. Que a muchos ciudadanos les cuesta hacer frente a la hipoteca, ahorrar, irse de vacaciones o simplemente llenar la cesta de la compra”, ha asegurado. Además, en cuanto al sector primario, se ha comprometido a aprobar una Ley de Agricultura Familiar, que “favorecerá este tipo de agricultura que genera mayor valor social y vinculación con el territorio”, ha indicado. También, a desplegar una Estrategia Nacional de Alimentación para España, “que permita desarrollar toda la cadena de suministro alimentario, fomentar el empleo rural y mejorar la calidad de la alimentación”.

Amnistía. Durante el último tramo de su discurso, Sánchez ha hecho una defensa de la ley de amnistía. “En el nombre de España, en el interés de España, en defensa de la concordia entre españoles, vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas durante en el procès catalán”. Ha asegurado, en este sentido, que es una medida que pide “una parte importante de la sociedad catalana” y que tiene el visto bueno de sus representantes políticos, así como el respaldo del Congreso. Ha añadido que es consciente de que también genera rechazo pero “las circunstancias son las que son y toca hacer de la necesidad virtud”.

Sanidad y dependencia. Durante su discurso, el candidato también ha anunciado “un plan para lograr una reducción drástica de las listas de espera”, en coordinación con las comunidades autónomas, que tienen la competencia en materia sanitaria. Otro de los compromisos es “ampliar la cartera de servicios públicos” para incluir tratamientos bucodentales y oftalmológicos para los jóvenes. En materia sanitaria también ha asegurado que el Ejecutivo promoverá un gran Pacto de Estado por la Salud Mental. Además, aunque no ha especificado en qué cuantía, también ha proclamado que el Ejecutivo “aumentará” los recursos destinados a la dependencia. 

Educación. Sánchez ha pasado de puntillas por el tema educativo en su discurso, que no incluyó nuevas medidas. Ha incidido en la propuesta, reflejada en el acuerdo de gobierno con Sumar, para universalizar la educación infantil, con el compromiso de lograrla esta legislatura para los niños de dos años. Fuera de ese recordatorio, esta ha sido la única alusión al sistema educativo que ha realizado el presidente: “Vamos a seguir mejorando las condiciones y formación del profesorado, ampliando las ayudas de comedor y la disponibilidad de actividades educativas extraescolares, incrementando la dotación de las becas y reduciendo el precio de las tasas universitarias”. Esta ha sido la única vez que ha pronunciado la palabra “universidad” o alguna derivada. Por otro lado, ha asegurado que el Ejecutivo incrementará la financiación de los centros de investigación y se ha comprometido a mejorar las condiciones laborales de los científicos a través del Estatuto del Personal Docente e Investigador. Todo, con el objetivo de “recuperar todos esos cerebros españoles que tuvieron que irse al extranjero como consecuencia de los recortes del PP”.

Infancia. En este capítulo, Sánchez ha afirmado que el Ejecutivo va a “facilitar la conciliación” de padres y madres mediante la ampliación del permiso por nacimiento a las 20 semanas. Por otro lado, ha anunciado que las familias monoparentales con dos hijos –encabezadas mayoritariamente por mujeres– tendrán la consideración de familias numerosas. 

Violencia machista. Sobre la “lacra” de la violencia contra las mujeres, Sánchez ha sostenido quee “por cada euro que un gobierno autonómico o municipal reaccionario retire a la prevención y eliminación de este cáncer social”, el Gobierno central dedicará diez euros a la lucha contra la violencia de género.

Estatuto de los Trabajadores y “pleno empleo”. En el ámbito laboral, Pedro Sánchez ha avanzado que la próxima legislatura será la del “nuevo Estatuto de los Trabajadores”, en la que de la mano del diálogo social se impulse “una cultura laboral distinta, que permita conciliar mejor la vida personal con la profesional”, con la premisa de “trabajar para vivir y no vivir para trabajar”. Entre las medidas concretas, el candidato ha destacado dos. La primera: garantizar “por ley” que el salario mínimo interprofesional siga aumentando cada año para mantenerse en el 60% del salario medio. Y la segunda: la reducción de la jornada máxima de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas a la semana, en la que ha añadido que se incorporarán “incentivos para que las empresas ofrezcan horarios más flexibles y potencien el teletrabajo siempre que sea posible”. Sánchez ha prometido que el Gobierno trabajará para “tener más y mejores empleos”, con una meta muy ambiciosa: el pleno empleo. Sánchez ha señalado el apoyo a dos colectivos con más problemas de inserción laboral: los jóvenes y los parados de larga duración. Bajo el título del “pleno empleo” hay ciertas diferencias entre las formaciones del gobierno de coalición, ya que desde el equipo de la vicepresidenta Nadia Calviño se ubicó esta meta en una tasa de paro de alrededor del 8%, mientras que en el Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, (así como los sindicatos) se ha advertido de que el pleno empleo debe contar con una tasa de paro más baja.  

Nueva financiación autonómica con quitas de deuda. Sánchez ha defendido el compromiso de su Gobierno con “un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice los recursos necesarios a todos los territorios”. En este campo, el candidato ha culpado de la situación del fuerte endeudamiento de las comunidades a “los recortes que se aplicaron durante la etapa del Gobierno de Mariano Rajoy”. En otro dardo a la derecha sobre la financiación territorial, ha defendido que el nuevo modelo deberá estar basado en la “corresponsabilidad fiscal” porque “no deja de ser curioso que gobiernos autonómicos de PP y Vox bajen impuestos a los ricos y luego a la Administración General del Estado nos pidan más recursos económicos”. En este sentido, ha aludido al acuerdo sellado con ERC, que incluye una quita de deuda “que contrajeron durante la etapa del Gobierno del Partido Popular”. Esta medida, ha planteado, “será aplicable y extensible a todas las comunidades con independencia del color político y de que estén acogidas o no al Fondo de Liquidez Autonómica”.

Atender a la ciudadanía “sin cita previa obligatoria”. Sánchez ha anunciado “un nuevo modelo de atención presencial a la ciudadanía con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria”. Se trata de una medida de amplio alcance y que, en servicios públicos como la atención a los ciudadanos en la Seguridad Social, para la tramitación de pensiones, permisos de paternidad y maternidad o el ingreso mínimo vital, ha generado muchas quejas de los ciudadanos y los sindicatos, que han sido acogidas también por el Defensor del Pueblo. Además, en concreto, el candidato a la presidencia del Gobierno también ha afirmado que se fijará “por ley un máximo de 30 días para la recepción de prestaciones”, entre las que ha precisado unas que adolecen de grandes demoras: “Las ayudas a la dependencia”.

La ciudad de los 30 minutos. El presidente ha anunciado que va a implantar una versión propia de 'la ciudad de los 15 minutos' en cada pueblo de España. “Garantizaremos por ley el acceso a servicios públicos básicos de todos los municipios en un radio de menos de 30 minutos. Para que nadie tenga que abandonar su pueblo porque no hay un cajero o un centro de salud cerca y para que las oportunidades de ningún español estén determinadas por su código postal”, ha prometido durante su discurso. La 'ciudad de los 15 minutos' es un concepto creado por el colombiano Carlos Moreno que defiende que todas las personas tengan a un cuarto de hora o menos andando o en bicicleta los servicios fundamentales para hacer urbes más amables. En España, de hecho, el 90% de los hogares tiene a esa distancia colegios y hospitales. Centros de trabajo o estudios sí quedan fuera de estos mínimos, según el INE.

Impulso a las renovables y recuperar la CNE. Sánchez ha confirmado la recuperación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), eliminada por el PP en 2013, “que va a ser clave para garantizar el funcionamiento del sector energético y la diversificación de sus operadores”. Se trata de un compromiso pactado con Sumar y permitirá tener “un regulador independiente y especializado” con “los recursos técnicos adecuados”. La medida, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, “ha sido una reivindicación personalmente defendida por la vicepresidenta Ribera, que busca fortalecer una institución clave en este momento clave de la transición energética. Estamos satisfechos, porque con el foco centrado en la energía, tendrá una especialización que dará la mejor respuesta de protección a ciudadanía e inversiones”.

El objetivo planteado es que “a finales de esta década la mitad de toda la energía que consuma este país sea renovable”, con un papel importante para el autoconsumo, cuya potencia Sánchez ha planteado “triplicar”, sin dar fechas. El candidato ha prometido seguir desplegando las renovables pero de forma “responsable” y “coordinada, integrando a los vecinos y vecinas” en el “reparto de beneficios” de las plantas, ante la creciente contestación social a muchas de estas instalaciones.

Reconocimiento del Estado palestino. En los primeros minutos de debate, Sánchez ha anunciado que el nuevo Gobierno trabajará para que Europa —también España— reconozca el Estado palestino. Desde la tribuna, el candidato ha afirmado que asume ese “compromiso” inspirándose en la resolución de las Cortes Generales en 2014. Ese año, el Congreso reconoció por unanimidad una proposición no de ley que instaba al Ejecutivo a reconocer a Palestina como Estado y reafirmaba la convicción de que la “única solución posible” para el conflicto es la coexistencia de dos Estados: Israel y Palestina. 

Ley de derechos culturales. En cuanto a la cultura, Sánchez ha confirmado el importante giro del modelo de política cultural que ya se había anunciado en el acuerdo entre PSOE y Sumar, y que irá encabezado por una ley de derechos culturales. Este reenfoque hace transitar el modelo imperante de industrias culturales hacia uno que entiende la cultura principalmente como un derecho, “que garantice el acceso a la cultura a todos”, ha dicho el candidato. Además, ha asegurado el mantenimiento del Bono Cultural, un cheque para que los jóvenes compren productos culturales. Gracias a esta futura ley, la cultura obtendrá una equiparación similar al medio ambiente, la vivienda o la salud. Este desarrollo legislativo emana del artículo 44 de la Constitución, que recoge el derecho de acceso a la cultura y del 20, que garantiza la libertad de producción y creación artística y literaria. Hasta ahora, solo la Comunidad Foral de Navarra cuenta con una Ley de Derechos Culturales aprobada. Catalunya tiene una en proceso que prevé aprobar el año que viene. En esta línea, el parlamento canario aprobó en febrero una Ley del Sistema Público de Cultura, que no llega a ser de derechos culturales pero que garantiza el ejercicio efectivo de los mismos. Aragón no ha conseguido sacar adelante la que tenía en proyecto con el cambio de Gobierno autonómico.

Ley de Representación Paritaria. El Gobierno también recuperará la Ley de Representación Paritaria. Esa norma que obligará a cumplir con la paridad en gobiernos y órganos de decisión de las empresas ya fue anunciada el pasado marzo, aunque el proyecto decayó con la disolución de las Cortes por el adelanto electoral. 

Abusos en la Iglesia. Sánchez también se ha comprometido a cumplir con algunas de las recomendaciones recogidas en el informe del Defensor del Pueblo que constata la “dimensión estructural o sistémica” del fenómeno de la pederastia clerical. En este sentido, ha anunciado la creación de “un fondo estatal para el pago de ayudas y compensaciones a las víctimas”, aunque el Ejecutivo también instará a la Iglesia a que “se comprometa a reconocer y reparar a todas las personas que sufrieron abusos por parte del clero, incluyendo a las víctimas de casos históricos o prescritos”. También se ha comprometido a “reforzar” el marco legal vigente para que los delitos de agresión y abusos sexuales a menores “no estén limitados a un momento concreto y la responsabilidad civil no prescriba”. Y ha anunciado habrá “más personal y recursos” para garantizar que lo que definió como una “aberración” no se vuelva a repetir.

Información elaborada por Cristina G. Bolinches, Laura Olías, Diego Larrouy, Antonio M. Vélez, Elena Cabrera, Daniel Sánchez Caballero y Elena Herrera.