La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El Gobierno oferta más de 5.000 plazas para la Policía y la Guardia Civil

15:18 h, 11 de junio de 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado una oferta de empleo público consistente en 2.721 plazas para la Guardia Civil y 2.707 para la Policía Nacional.

El Ministerio del Interior cifra en 154.000 efectivos de los Cuerpos y asegura que, con las distintas ampliaciones, se han superado así la pérdida de más de 13.700 plazas que se produjo en el periodo 2012-2017.

Lo cuenta Pedro Águeda

Lo último, minuto a minuto
21:13 h, 11 de junio de 2024
Elma Saiz, al PP: "Pongan un cordón sanitario a los ultras, en vez de ser más beligerantes que Vox por un puñado de votos"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado este martes un “mensaje de confianza de cara a la estabilidad de la nueva legislatura europea”. Pese al avance de la extrema derecha, Elma Saiz ha recordado que democristianos, socialdemócratas, liberales y verdes conforman una mayoría “con más de 400 escaños”, que pueden definir las políticas de los próximos cinco años. “Ucrania, la ampliación de la Unión Europea, las migraciones, el pacto verde o el triángulo con China y Estados Unidos son algunos de los principales temas que se tratarán en esta nueva legislatura europea y es vital que todas las familias que seguimos creyendo en el proyecto, tal y como lo hemos conocido hasta ahora, sigamos construyendo juntos una Europa fuerte, fundamentada en nuestros valores democráticos”, ha afirmado. 

En un coloquio organizado por el Club Siglo XXI, la ministra se ha comprometido a “redoblar esfuerzos” desde el Ejecutivo para “combatir cualquier iniciativa que abogue en Bruselas por una limitación de la integración o que atente contra la cohesión entre Europa y España”. Además, ha reclamado al Partido Popular que “ponga un cordón sanitario frente a los ultras, en vez de jugar a ser más beligerante que Vox por un puñado de votos” y ha condenado “los insultos que el alcalde de Madrid dedicó al presidente del Gobierno”, al que Almeida llamó “puto perdedor”. “Son propias del lenguaje más ultra y fuera del decoro y de todo respeto institucional”, lamentó. 

Saiz ha reivindicado el “liderazgo internacional de España” durante los últimos años y, aunque ha reconocido que los socialistas españoles querían “más”, en relación al resultado del domingo, ha hecho hincapié en que el PSOE “es el único partido de Gobierno que ha obtenido un respaldo en las urnas por encima del 30%”. “Cualquiera que conozca el panorama europeo sabe que era enormemente difícil conseguir lo que conseguimos”, ha dicho. 

Informa David Noriega.

19:51 h, 11 de junio de 2024
Ayuso recibe un premio "a la gestión sanitaria" y defiende que la falta de médicos "es un problema nacional a abordar entre todos"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recogido este martes el Premio Especial a la Gestión Sanitaria otorgado por el suplemento 'A Tu Salud' del diario La Razón. La líder madrileña —una región en la que el número de pacientes que aguarda una prueba médica o una operación ha superado por primera vez el millón— ha argumentado que la falta de profesionales sanitarios es un “problema nacional que se tiene que abordar entre todos” y que es “parte” del problema para la gestión de las listas de espera.

“No tiene sentido que entre comunidades nos estemos quitando los profesionales. Podría traerlos de otras regiones, pero estaría dejándolas con un déficit de trabajadores”, ha defendido la dirigente popular, a lo que ha sumado “las jubilaciones masivas que están por venir”. El Ministerio de Sanidad que dirige Mónica García, antes líder de la oposición frente a Ayuso, va a estudiar si puede avalar que los profesionales en formación de las comunidades puedan desplazarse durante el verano a otros centros de salud u hospitales donde exista más demanda o haya déficit de profesionales aunque no sea su lugar de formación original.

En 2023, los médicos de atención primaria fueron a la huelga por el deterioro de la sanidad y sus condiciones laborales. En abril de este año, Ayuso anunció un complemento de 500 euros mensuales para los facultativos que aceptasen trabajar en turno de tarde en centros colapsados, a los que la Consejería de Sanidad denomina “de difícil cobertura”. Pese a ello, muchos siguen siendo reticentes porque las plantillas están muy mermadas, porque ya venían trabajando en centros donde eran necesarios, con pacientes asignados a los que hacían seguimiento, o porque viven demasiado lejos.

18:00 h, 11 de junio de 2024
Yolanda Díaz asegura que deja el liderazgo de Sumar para “preservar el Gobierno” y “ganar en las próximas generales”

“Yolanda Díaz no se va, ha hecho política de la buena. Cuando hay malos resultados electorales hay que asumir responsabilidades. No me voy, me quedo dentro de Sumar y ahora Sumar va a dar un debate tranquilo que arranca el jueves”. Son las primeras palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno tras anunciar este lunes que dimitía como coordinadora general de Sumar ante los malos resultados de las europeas en los que su coalición obtuvo tan solo tres escaños.

La ministra de Trabajo ha hecho unas declaraciones en un receso de la Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebraba este martes en Ginebra, en las que ha asegurado que desde su posición en el Gobierno va a seguir coordinando los cinco ministerios de Sumar y el grupo parlamentario. “Lo que voy a hacer es preservar al Gobierno de coalición por encima de todo. Dando este paso lo que hago es preservar el gobierno de coalición progresista”, ha dicho en declaraciones a la prensa.

Díaz ha asegurado que ha tomado esta decisión para ganar las próximas elecciones generales. “Hacemos esto para ganar en las elecciones generales. Preservamos al Gobierno de coalición progresista, vamos a seguir ganando derechos para seguir dando pasos y en las próximas elecciones generales propiciar que sigamos teniendo un gobierno progresista”, ha zanjado.

Por Alberto Ortiz

17:49 h, 11 de junio de 2024
El PP logra el apoyo de PSOE, Vox, Junts y PNV a una propuesta para aumentar las penas a delincuentes leves multirreincidentes

El Congreso admitirá este martes a trámite una proposición de ley del PP para reformar el Código Penal y aumentar las penas para las personas que cometan de forma reincidente delitos leves de hurto y estafa. A falta de la votación, que se celebrará esta tarde, el PSOE, Vox, Junts y el PNV votarán a favor.

El PP ya presentó una iniciativa similar en la pasada legislatura, pero fue rechazada con los votos del PSOE, Unidas Podemos y los socios habituales del Gobierno de coalición.

Lo cuenta Aitor Riveiro

16:45 h, 11 de junio de 2024
Montero, al PP: "Su proyecto es Feijóo de presidente, Abascal de vicepresidente y un nuevo vicepresidente: Alvise"

La vicepresidenta María Jesús Montero se ha dirigido al PP en la sesión de control al Gobierno en el Senado y ha asegurado que el proyecto de Feijóo es ser presidente con Abascal de vicepresidente y “ahora ha sumado un nuevo vicepresidente”: el agitador ultra Alvise, que ha entrado por primera vez al Parlamento Europeo con su proyecto 'Se acabó la Fiesta'.

Montero ha asegurado que la estrategia de Feijóo es la de “blanqueamiento de la ultraderecha”, “alianza” y “mimetismo”. “Lo único que ha hecho con estas elecciones es producir un tercer partido de ultraderecha en nuestro país”, ha criticado la socialista.

16:36 h, 11 de junio de 2024
Más Madrid pide una reunión de los partidos de Sumar para definir una nueva hoja de ruta "desde la autonomía y la horizontalidad"

Más Madrid ha pedido este martes la convocatoria de una Mesa de la Coalición, una reunión con “los movimientos y las organizaciones políticas” de Sumar para debatir una nueva hoja de ruta para el futuro tras la dimisión de Yolanda Díaz como líder de la formación, una decisión que la organización madrileña califica como “un antes y un después”.

“La apuesta por un rumbo sin las organizaciones políticas se ha demostrado fallida. Es tiempo de dejar atrás las hipótesis que no funcionan y, con humildad y responsabilidad, comenzar una nueva etapa. Elección tras elección, durante el último año, se confirma la importancia del arraigo territorial, del conocimiento del territorio, de los saberes que sólo atesoran quienes conocen de primera mano los problemas y anhelos de sus vecinos y vecinas”, expone Más Madrid en un comunicado dirigido a su militancia.

“Las relaciones bilaterales entre formaciones políticas seguirán siendo necesarias, pero es el momento de pensar y actuar juntos y juntas. Por eso, desde Más Madrid llamamos a la convocatoria de una Mesa de la Coalición: el espacio en el que los movimientos y las organizaciones políticas nos sentamos a debatir y definir desde la autonomía y la horizontalidad el sentido y rumbo de nuestra cooperación y colaboración”, traslada la formación.

Por Alberto Ortiz

15:18 h, 11 de junio de 2024
El Gobierno oferta más de 5.000 plazas para la Policía y la Guardia Civil

El Consejo de Ministros ha aprobado una oferta de empleo público consistente en 2.721 plazas para la Guardia Civil y 2.707 para la Policía Nacional.

El Ministerio del Interior cifra en 154.000 efectivos de los Cuerpos y asegura que, con las distintas ampliaciones, se han superado así la pérdida de más de 13.700 plazas que se produjo en el periodo 2012-2017.

Lo cuenta Pedro Águeda

14:43 h, 11 de junio de 2024
Errejón: “Yolanda es nuestro mayor activo político y electoral”

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha asegurado este martes que Yolanda Díaz sigue siendo el mejor activo político y electoral para la coalición después de que la vicepresidenta segunda dimitiese ayer de sus cargos orgánicos.

“El tiempo que se abre es un tiempo en el que las conversaciones se van a dar con otro ritmo. Desde la conciencia de todo lo logrado haciendo camino juntos y la conciencia de que ese es el rumbo para seguir empujando al gobierno”, ha dicho el dirigente de Sumar preguntado por la etapa que se abre tras la dimisión de Díaz como coordinadora general de Sumar.

Preguntado por unas declaraciones de Antonio Maíllo, coordinador de IU, en las que afirma que la etapa de Sumar como movimiento “aglutinador” ha terminado, Errejón ha pedido que en esta etapa “las conversaciones y los diálogos” se hagan “de manera y fraternal”. “Y eso a veces no es con micrófonos delante”, ha dicho. “Vamos a seguir haciendo camino juntas y juntos. Esta fuerza va a seguir, para eso nos han votado”, ha defendido.

Escribe Alberto Ortiz

14:21 h, 11 de junio de 2024
El Gobierno culpa a Feijóo de la irrupción de Alvise por “blanquear a la ultraderecha”

La ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de haber fomentado la irrupción del agitador ultra Luis ‘Alvise’ Pérez, que obtuvo tres escaños en el Parlamento Europeo con un discurso antiinmigración y antifeminista y contra una supuesta “mafia” política y mediática.

“Cuando blanqueas a la ultraderecha, cuando gobiernas con la ultraderecha, cuando copias políticas y discursos de la ultraderecha surge lo que ha surgido aquí: donde antes había dos cabezas, ahora hay tres. Porque en esa competición siempre habrá alguien más ultra que tú”, ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Escribe Elena Herrera

14:20 h, 11 de junio de 2024
El Gobierno descarta que la dimisión de Yolanda Díaz en Sumar pueda afectar a la continuidad de la coalición

La ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que la crisis abierta en Sumar tras la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora no afectará a la continuidad del Ejecutivo de coalición. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha afirmado que el paso al lado de la vicepresidenta corresponde a “una cuestión interna, que se circunscribe el ámbito de Sumar”. Y que el objetivo es mantener una “hoja de ruta” marcada por los “buenos” datos de empleo o el ámbito económico, así como seguir adelante con la “agenda de progreso”.

En este sentido, ha reiterado que decisiones como la que este lunes anunció Díaz “manifiestan una cultura democrática ligada a los partidos de izquierda, que suelen abrir proceso de reflexión y lectura sosegada de los resultados electorales” y, que a su juicio, “suelen abrir fases de fortalecimiento en las organizaciones”.

Escribe Elena Herrera