Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sánchez desvincula la reforma de la financiación autonómica de la investidura de Illa

19 junio 2024 - 09:32 h

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desvinculado este miércoles la reforma de la financiación autonómica de la investidura del Salvador Illa como president de Catalunya. En una respuesta parlamentaria a la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, el jefe del Ejecutivo ha recordado que esa reforma forma parte del compromiso que adquirió para su propia investidura hace meses.

“No estamos hablando de la investidura de Illa sí o no , sino de que este Gobierno y esta mayoría parlamentaria tiene compromisos con las distintas fuerzas parlamentarias”, ha dicho Sánchez, después de que Nogueras le reprochase que Catalunya no necesita una financiación “singular”, el término que el presidente ha usado en los últimos días, sino “justa”. “Queremos que se pague a los catalanes lo que se corresponde a los catalanes. Se ha pensado que el dinero es de usted y puede hacer lo que quiera”, le ha dicho, al tiempo que le ha advertido de que su trabajo no es hacer que a Sánchez le vayan bien las cosas: “Estamos aquí para Catalunya y para los catalanes”.

Por Alberto Ortiz

Lo último, minuto a minuto

20:05 h, 19 de junio de 2024

Vox pide al Supremo que no aplique la amnistía y que lleve el asunto a los tribunales europeos

La representación legal de Vox, que ejerce la acusación popular en la causa del procés, ha pedido al Tribunal Supremo que no aplique por el momento la ley de amnistía y que antes pregunte a los jueces europeos si la norma es compatible con la normativa comunitaria. El partido de extrema derecha ha presentado sus alegaciones después de que la Fiscalía haya pedido que el perdón de la norma se extienda a todos los delitos atribuidos a los encausados, también a la malversación que se imputa a Carles Puigdemont.

Según su escrito, difundido por el propio partido, la ley de amnistía “no podrá ser aplicada” y, en todo caso, antes se debe consultar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Por eso piden a los jueces el planteamiento de una cuestión prejudicial con ocho preguntas, entre otras para que el TJUE conteste si la amnistía es compatible con “los principios de igualdad, separación de poderes e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.

Escribe Alberto Pozas

Puigdemont pide al Supremo la retirada “inmediata” de su orden de prisión mientras Junts enfría su regreso

17:21 h, 19 de junio de 2024

Javier Milei se reunirá el viernes con Ayuso, quien le otorgará un premio de la Comunidad de Madrid

Este jueves, el presidente de Argentina Javier Milei iniciará un nuevo viaje oficial a varios países de la Unión Europea visitando en primer lugar la capital de España. Una vez en Madrid, el viernes será recibido por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, con quien mantendrá una reunión a las 19.00h, según ha confirmado el portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni.

Además, el mismo portavoz presidencial ha anunciado que Díaz Ayuso obsequiará al presidente argentino con la medalla internacional de la Comunidad de Madrid. Este mismo 21 de junio, Milei recibirá otro premio, en este caso otorgado por la Fundación Juan de Mariana en el Casino de Madrid.

Javier Milei tampoco se reunirá con ninguna de las principales instituciones españolas en este segundo viaje oficial a Madrid y no hay previstos encuentros ni con el jefe del Estado ni con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Milei también viajará a otros países europeos como Alemania y República Checa, donde el presidente argentino sí tiene previstos encuentros con su homólogo Petr Fiala. En el caso de Alemania, la portavoz del canciller, Olaf Scholz, ha negado que finalmente se vaya a producir un encuentro entre ambos jefes de Gobierno como había anunciado esta tarde el portavoz de la Casa Rosada, por decisión del gobierno argentino.

Por Alberto Órfão

15:13 h, 19 de junio de 2024

Ayuso carga contra el fiscal general que desmintió el bulo de Miguel Ángel Rodríguez sobre el fraude de su pareja

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que la situación en Madrid y otras regiones sería “mejor” sin un Gobierno “secuestrado, débil y entregado a los intereses separatistas”, que “ ha llevado a España a los peores niveles de calidad democrática desde la dictadura”. Así lo ha asegurado en la comparecencia tras el Consejo de Gobierno de la comunidad, en la que ha aprovechado para criticar la decisión que tomó este martes la Junta de fiscales —que el delito de malversación entra dentro de la ley de amnistía— y para calificar de “esbirro” de Pedro Sánchez al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

“La votación que se produjo ayer en la Junta de Fiscales de Sala, a manos de un fiscal que jamás ha cosechado prestigio alguno, pero que hoy es una vergüenza y un auténtico peligro para la carrera, nos demuestra la gravedad del momento”, ha asegurado la presidenta madrileña. “Se creen impunes porque saben que, una vez terminada la separación de poderes en España, Sánchez cambia las reglas del juego necesarias y, además, perdonará a su esbirro ante cualquier despropósito, como hará con los presos de ETA o con los golpistas separatistas”, ha incidido. García Ortiz se hizo cargo de la difusión del comunicado de prensa que desmentía un bulo de Miguel Ángel Rodríguez, mano derecha de la presidenta de Madrid.

Ayuso ha criticado también el fallo del Tribunal Constitucional, que ha anulado la condena de Magdalena Álvarez por los ERE de Andalucía: “Hoy hemos visto cómo el Tribunal Constitucional nunca falla la cita de Sánchez. Hace lo que pide la Fiscalía, que se ha convertido en un ministerio más”. Además, ha afirmado que la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) “tal y como la plantea” el Ejecutivo “sería la estocada final para la separación de poderes y contra el poder judicial, que está en entredicho y dimitido por el propio Gobierno”. “Sé que el presidente [del PP, Alberto Núñez Feijóo] es el primero que está involucrado en que se despolitice este sistema de nombramientos”, ha añadido.

14:16 h, 19 de junio de 2024

El PP dice que la sentencia del Constitucional sobre Magdalena Álvarez abre la puerta a los "indultos" a los condenados por los ERE

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha arremetido este miércoles contra la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la condena de Magdalena Álvarez por los ERE de Andalucía y tumba los delitos de prevaricación a los condenados por el caso. “Los indultos que estaba tramitando a lo mejor ya no los tiene que tramitar porque con esta sentencia y por la puerta de atrás pueden ser indultados los dirigentes del PSOE con responsabilidades políticas que habían sido condenados hasta por el Tribunal Supremo”, ha dicho en declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados.

“El ciudadano de a pie verá cómo 'de facto' se indulta o se puede acabar indultando a los responsables políticos de la mayor trama de corrupción en nuestro país”, ha dicho Gamarra. “Se facilita bastante la vía de indulto”, ha zanjado.

Por Aitor Riveiro

13:53 h, 19 de junio de 2024

Zarzuela deja a Feijóo fuera de la celebración del 10º aniversario de Felipe VI

El Palacio de la Zarzuela no ha invitado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a ninguno de los actos con los que la Casa del Rey está celebrando el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI. Fuentes de Zarzuela han asegurado a elDiario.es que solo se ha invitado a “los poderes del Estado y a órganos constitucionales”, lo que deja fuera a Feijóo. Desde el PP han preferido no valorar en público la ausencia de invitación. En privado se han limitado a derivar las explicaciones a “los organizadores”.

La agenda diseñada por Zarzuela incluye desde la asistencia al relevo solemne de la Guardia Real, en el Palacio Real de Madrid, a un almuerzo oficial o una recepción con “jóvenes”, todo en el mismo edificio.

Informa Aitor Riveiro

13:22 h, 19 de junio de 2024

El rey afirma que ha actuado con "coherencia e integridad" asumiendo "el coste personal"

Felipe VI ha asegurado este miércoles que “la coherencia y la integridad”, junto a la Constitución, han sido los principios que han guiado su decisiones y actos en sus primeros diez años de reinado y que siempre ha tratado de discernir lo que es correcto de lo que no, “asumiendo incluso el coste personal que ello pueda conllevar”. En su discurso en el Palacio Real de Madrid, el jefe del Estado ha subrayado que ha cumplido en todo momento su compromiso con la Constitución y con los valores que sustentan la convivencia democrática.

“Siempre ha creído en la importancia de ser coherente con los compromisos asumidos. Esta actitud es la base de la integridad e implica ser fieles a nuestros principios y valores en todas nuestras decisiones y actos”, ha remarcado en sus palabras en el Salón de Columnas ante los poderes del Estado, entre ellos, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y los 19 ciudadanos anónimos condecorados con la Orden del Mérito Civil. El desempeño de su tarea ha implicado, según el monarca, “esforzarse en escuchar, en discernir lo que es correcto de lo que no lo es y en actuar de forma responsable con ese discernimiento, asumiendo incluso el coste personal que ello puede conllevar”, en alusión a las difíciles medidas que ha tenido que adoptar sobre su padre, Juan Carlos I, y su hermana, la infanta Cristina.

Información de EFE

13:11 h, 19 de junio de 2024

El Supremo rechaza una querella de Sumar contra el sector conservador del Poder Judicial por pronunciarse sobre la amnistía

El Tribunal Supremo ha inadmitido la querella con la que grupo parlamentario de Sumar en el Congreso acusó de prevaricación tanto al presidente del Consejo General del Poder Judicial como a nueve de sus vocales por emitir una declaración institucional en la que se mostraban en contra de la ley de amnistía.

Los magistrados explican que ese pronunciamiento no fue una resolución que pueda ser considerada prevaricadora. “Ante lo único que nos encontramos es la opinión de nueve vocales del CGPJ en relación con un pacto para la regulación de una futura Ley de Amnistía, manifestaciones amparadas por el derecho a la libertad de expresión, y llevadas a cabo en el estricto ejercicio de su función consultora”.

Informa Alberto Pozas

11:28 h, 19 de junio de 2024

Montero dice que habría financiación autonómica si Feijóo hace de árbitro ante sus barones

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho este miércoles que sería posible la reforma del sistema de financiación autonómica si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hiciera de árbitro ante sus barones para plantear una propuesta única.

En declaraciones a la prensa tras asistir a la sesión de control en el Congreso, la vicepresidenta ha confirmado también la habitual convocatoria en el mes de julio del Consejo de Política Fiscal y Financiera para “hablar de todo aquello que quieran las comunidades autónomas y el propio Gobierno”, además de aprobar los objetivos de estabilidad de cara a los próximos presupuestos. Preguntada si es posible la reforma del sistema de financiación, caducado desde hace 10 años, Montero ha contestado que sí lo sería “si el PP tuviera una propuesta única para todos los territorios”.

A su juicio “el problema” es que los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno; Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y Galicia, Alfonso Rueda “discrepan” sobre el modelo de financiación y “no parece que el señor Feijóo tenga muchas ganas de intentar hacer de árbitro”. La responsable de Hacienda ha señalado que “para eso hace falta liderazgo en el PP y habría que preguntarle al señor Feijóo si cree que tiene el liderazgo suficiente como para poner de acuerdo a los diferentes barones”.

Información de Efe

10:30 h, 19 de junio de 2024

El Ministerio de Memoria Democrática estudia acciones legales contra el presidente del Parlament balear por romper la foto de una víctima de Franco

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha condenado la reacción del presidente del Parlament de Baleares, Gabriel Le Senne, de Vox, quien este martes rompió durante un pleno una foto de Aurora Picornell, una líder sindical fusilada por el franquismo en 1937.

El ministro Torres ha dado instrucciones a los servicios jurídicos del ministerio “para que se analice lo ocurrido y emprender, si procede, las acciones que sean oportunas conforme a la Ley de Memoria Democrática y otras”, según él mismo ha publicado en su perfil de la red social X.

“Esto es un acto aborrecible, violento, antidemocrático e inhumano. Un presidente de un parlamento autonómico rompiendo una foto de víctimas del franquismo. Jamás pensé que en una institución democrática sucediera algo así”, ha añadido el ministro.

10:15 h, 19 de junio de 2024

El Gobierno pide la dimisión del presidente del Parlament balear, Gabriel Antonio Le Senne, que rompió la foto de una víctima fusilada por el franquismo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al Partido Popular que condene las palabras del presidente del Parlament balear, Gabriel Antonio Le Senne, y que pida su dimisión tras su comportamiento de este martes. “Ustedes han eliminado la oficina de lucha contra la corrupción en las Islas Baleares. Bueno, sin mencionar el execrable comportamiento del presidente del Parlament de las Islas Baleares de ayer, que merecería la reprobación y la dimisión por parte también de su mayoría parlamentaria”, ha respondido Sánchez al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Le Senne, de Vox, rompió ayer durante la celebración de un pleno un retrato de Aurora Picornell, icono del republicanismo en Mallorca fusilada por el franquismo, antes de ordenar la expulsión de los socialistas que conforman la mesa del Parlament.

“Deberían pedir perdón”, ha espetado al grupo parlamentario de Vox la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. “En la Asamblea de Baleares, rompen la foto de una persona represaliada, asesinada por los franquistas, porque la patria que defienden es una patria dividida que afortunadamente este país dejó atrás hace mucho tiempo”.

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, también ha afeado al PP su falta de condena ante la actitud del presidente regional de Vox. “Ustedes siguen teniendo serios problemas para abordar con honestidad y democracia las normas de convivencia como ayer pudimos ver en el Parlamento Balear, burlándose de aquellas personas que fueron asesinadas, represaliadas por el gobierno franquista y rompiendo su foto cuando se debatía precisamente su sometimiento a las exigencias de Vox de desmemoria y discordia”, ha asegurado la también Ministra de Transición Ecológica.

Estás leyendo...

09:32 h, 19 de junio de 2024

Sánchez desvincula la reforma de la financiación autonómica de la investidura de Illa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desvinculado este miércoles la reforma de la financiación autonómica de la investidura del Salvador Illa como president de Catalunya. En una respuesta parlamentaria a la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, el jefe del Ejecutivo ha recordado que esa reforma forma parte del compromiso que adquirió para su propia investidura hace meses.

“No estamos hablando de la investidura de Illa sí o no , sino de que este Gobierno y esta mayoría parlamentaria tiene compromisos con las distintas fuerzas parlamentarias”, ha dicho Sánchez, después de que Nogueras le reprochase que Catalunya no necesita una financiación “singular”, el término que el presidente ha usado en los últimos días, sino “justa”. “Queremos que se pague a los catalanes lo que se corresponde a los catalanes. Se ha pensado que el dinero es de usted y puede hacer lo que quiera”, le ha dicho, al tiempo que le ha advertido de que su trabajo no es hacer que a Sánchez le vayan bien las cosas: “Estamos aquí para Catalunya y para los catalanes”.

Por Alberto Ortiz

09:29 h, 19 de junio de 2024

Feijóo acusa a Sánchez de ser un obstáculo para “la regeneración democrática” y el presidente le avisa de que renovará el Poder Judicial con o sin su apoyo

El líder de la oposición ha acusado este miércoles en el Congreso al presidente del Gobierno de ser un obstáculo para la regeneración democrática del país. “Su problema no es el Consejo General del Poder Judicial, su problema es la Justicia”, ha dicho Feijóo en relación a la investigación sobre la pareja del presidente y sobre el Fiscal General del Estado, y en mitad de las conversaciones para renovar el Poder Judicial.

En su réplica, Pedro Sánchez ha enumerado las cesiones del PP a la extrema derecha en materias como la memoria democrática o la lucha contra la corrupción, y le ha mandado un mensaje respecto a la negociación del CGPJ. “Nosotros vamos a cumplir la Constitución con o sin ustedes. Cada vez que hay opción de que podamos entendernos aparecen sus jefes. ¿Qué Feijóo vamos a tener hoy? ¿Va a cumplir con la Constitución o va a cumplir con sus jefes?”, le ha respondido.

Por José Monrosi

Etiquetas
stats