Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP renuncia a “que los jueces elijan a los jueces” en el nuevo sistema de elección de los vocales del Poder Judicial

25 junio 2024 - 18:08 h

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha informado en Bruselas del acuerdo alcanzado con el PSOE para desbloquear el CGPJ. “Nos damos por satisfechos”, ha dicho en una rueda de prensa tras sellar el pacto. “Ni el Gobierno ni ningún grupo tendrá capacidad para influir en las decisiones en el futuro”, ha añadido, porque “las mayorías requeridas serán siempre de tres quintos, con el concurso de todas las sensibilidades”.

Además, Pons ha explicado que en el plazo de seis meses el nuevo CGPJ, también por una mayoría de tres quintos, “enviará un proyecto de reforma del modo de elección de los vocales jueces para que los jueces participen directamente en la elección de los vocales”.

El PP recupera así una idea que planteó Pablo Casado en 2022, y renuncia además a una de sus líneas rojas: “que los jueces elijan a los jueces”. Pese a que el PP ha dicho en múltiples ocasiones que esto sería inamovible, finalmente Alberto Núñez Feijóo ha cedido en aras del acuerdo.

Por Aitor Riveiro.

Estos son los 20 nuevos vocales del Poder Judicial pactados por PP y PSOE
Lo último, minuto a minuto

19:22 h, 25 de junio de 2024

Zapatero, sobre la reforma de la ley del CGPJ: “Aúna la participación de los jueces y la legitimidad de quienes representan la soberanía”

José Luis Rodríguez Zapatero ha mostrado un “grandísimo convencimiento” de que la nueva ley que surja del pacto cerrado este martes para la renovación del Consejo General del Poder Judicial “va a ser positiva par ala convivencia”. A la espera de conocer la propuesta de los nuevos vocales, el expresidente del Gobierno ha puesto en valor que, con los mimbres del pacto, aunará “dos principios fundamentales: la participación de los jueces y la legitimidad última y evidente de quienes representan a la ciudadanía y la soberanía nacional”. 

Zapatero ha insistido en la idea que, con este pacto, “el consenso se instaura de manera obligada, despeja dudas, refuerza la imparcialidad y genera tranquilidad”. Además, ha señalado que las veinte nuevas personas que componen el Poder Judicial son “perfiles muy razonables”.

Zapatero ha aprovechado también para alabar al Ejecutivo. “Es un Gobierno de acuerdos y de consensos. Ha hecho un número muy importante de acuerdos sociales, hay una paz social y avances sociales con acuerdos; ha promovido acuerdos con las comunidades autónomas, como todas las conferencias de presidentes por la covid; hoy ha logrado un acuerdo para la gobernanza de las instituciones europeas; y hoy, por fin, tenemos un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial”, ha reivindicado durante la presentación del libro ‘La desigualdad en España’. “Toda esa literatura, toda esa maledicencia que se habla de esta gobierno de coalición progresista, todo lo que se critica es porque es bastante progresista”, ha defendido.

Por David Noriega.

19:19 h, 25 de junio de 2024

Abascal acusa al PP de “traición” a sus electores tras pactar el Poder Judicial con el PSOE: “Demuestra que son lo mismo”

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha cargado este martes contra el PP por pactar con el PSOE la renovación del Consejo General del Poder Judicial. “Se ha consumado la traición del PP y la estafa a sus electores”, ha dicho en declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso. “Demuestra que son lo mismo, nos van a tener enfrente y votaremos en contra de este acuerdo”, ha dicho.

Abascal se ha quejado de que este pacto del PP con el PSOE llega en medio de lo que ha calificado como “golpe de Estado de Pedro Sánchez contra el estado de derecho, la independencia de la justicia y la igualdad de los españoles contra la ley”, en referencia a la ley de amnistía. 

Y se ha quejado también de que el PP haya negociado este acuerdo con el PSOE durante los dos últimos años, como ha reconocido Esteban González Pons tras la firma del pacto: “Cuando el PP sacaba a la gente a la calle contra el golpe de Pedro Sánchez, el PP seguía negociando el reparto de los jueces contra el Gobierno”.

Por Alberto Ortiz.

19:18 h, 25 de junio de 2024

Yolanda Díaz, sobre la renovación del Poder Judicial: “Se ha negociado el bloque progresista en proporción a los votos que tenemos”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha celebrado que la renovación del Consejo General del Poder Judicial supone “un paso adelante” para “mejorar la vida de los y las justiciables” y ha señalado que “la pretensión del PP de no cumplir el mandato constitucional”, en relación a la intención de los conservadores de que los jueces elijan a los jueces, “no está en lo que se ha suscrito”. 

Díaz ha indicado que, aunque esta negociación “compete al ministro de Justicia”, su formación ha estado “permanentemente en contacto”. “Conocemos el alcance y el contenido de todos y cada uno de los puntos”, ha señalado la vicepresidenta. Preguntada por la nueva composición del Poder Judicial, cuyas nuevas 20 vocalías se han anunciado ya, y la participación de su formación en la elección de los nombres, ha afirmado que “se ha negociado conjuntamente el bloque progresista en proporción a los votos y los representantes” del PSOE y Sumar.

Informa David Noriega.

18:52 h, 25 de junio de 2024

Jueces y Juezas para la Democracia celebra la renovación del Poder Judicial: "Se pone fin a una anomalía"

El portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, ha celebrado la renovación del Consejo General del Poder Judicial porque “pone fin a una anomalía inadmisible que se ha mantenido durante demasiado tiempo” 

En opinión de Rodríguez, el pacto “va por el camino correcto, al basarse no sólo en la renovación, sino en la búsqueda futura de una reforma basada en el consenso”, en el que señala que “deben participar, igualmente, la judicatura, los profesionales del derecho y cuantas personas representan los intereses de la sociedad”.

“Es positivo, además, que se hayan respetado las responsabilidades institucionales del futuro nuevo CGPJ, en tanto el acuerdo no alcanza a la presidencia, que corresponde concretar a las nuevas y nuevos vocales”, señala Juezas y Jueces para la Democracia en un comunicado. La asociación ha pedido a los futuros vocales que “afronten rápidamente la enorme tarea de recomponer el prestigio perdido y de normalizar la institución, evitando vuelva a ser utilizado con fines partidistas”.

 

18:49 h, 25 de junio de 2024

Rufián, tras el pacto entre PP y PSOE para renovar el Poder Judicial: "Podemos dar la bienvenida a la gran coalición”

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado este martes que el PSOE ha abierto una etapa de “gran coalición” con el PP tras firmar con el principal partido de la oposición un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial. 

“Se han publicado los nombres y los aplaudidores. Hace apenas dos meses el presidente del Gobierno se tomó cinco días de reflexión, dijo que existía una máquina del fango y metía al PP y dos meses después pacta con el PP. Pacta con uno de los elementos que él mismo identificaba como partícipes de la guerra judicial. Los aplaudidores dan el calibre”, ha dicho en declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso. 

“Nos parece un error, no refleja la pluralidad de este hemiciclo. Dijimos que había que abrirlo, estábamos dispuestos a pactarlo y negociarlo. Se trata sobre todo de ver que el PSOE anuncia un nuevo socio, que es el PP. Podemos darnos la bienvenida a la gran coalición”, ha sostenido.

Por Alberto Ortiz.

18:37 h, 25 de junio de 2024

Enrique Santiago: "Es una gran victoria para la democracia haber acabado con el secuestro del Poder Judicial"

El diputado de Sumar y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, ha celebrado este martes en el Congreso de los Diputados el acuerdo alcanzado entre el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial. “Es una gran victoria para la democracia haber acabado con el secuestro del Poder Judicial y que el PP haya cesado en esa actitud sediciosa de exigir un cambio en la ley”, ha dicho en declaraciones a la prensa en el Congreso. 

Santiago ha asegurado que han sido informados del proceso de negociación, que han participado y han dado sus criterios a la hora de proponer a los vocales. “Tienen una acreditada experiencia y seguro que van a desempeñar sus funciones de forma mucho mejor”, ha dicho sobre esos nuevos integrantes del órgano de gobierno de los jueces. También ha dicho que analizarán el texto del acuerdo antes de valorar su voto en el Congreso porque “el diablo está en los detalles”.

Por Alberto Ortiz.

18:31 h, 25 de junio de 2024

Bolaños celebra la renovación del Poder Judicial con la ley vigente: “Es un gran día para la democracia”

El ministro de Justicia y negociador principal del PSOE, Félix Bolaños, ha celebrado que el acuerdo para la renovación del Poder Judicial alcanzado este martes “pone fin a una anomalía institucional y constitucional que tenía nuestro país desde hace 5 años y devuelve la normalidad a uno de los poderes del estado”. “Hoy es un gran día para la justicia y para la democracia”, ha añadido. 

Tras cinco años de bloqueo por parte del PP en los que ha exigido un cambio legal para el sistema de elección de los vocales, Bolaños ha reivindicado hoy que el acuerdo alcanzado se haya rubricado “con la ley vigente”. “Acto seguido se inicia un diálogo para comprobar si es posible mejorar el sistema de elección de vocales del Consejo”, ha explicado sobre el compromiso alcanzado con los populares.

Por José Enrique Monrosi.

Estás leyendo...

18:08 h, 25 de junio de 2024

El PP renuncia a "que los jueces elijan a los jueces" en el nuevo sistema de elección de los vocales del Poder Judicial

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha informado en Bruselas del acuerdo alcanzado con el PSOE para desbloquear el CGPJ. “Nos damos por satisfechos”, ha dicho en una rueda de prensa tras sellar el pacto. “Ni el Gobierno ni ningún grupo tendrá capacidad para influir en las decisiones en el futuro”, ha añadido, porque “las mayorías requeridas serán siempre de tres quintos, con el concurso de todas las sensibilidades”.

Además, Pons ha explicado que en el plazo de seis meses el nuevo CGPJ, también por una mayoría de tres quintos, “enviará un proyecto de reforma del modo de elección de los vocales jueces para que los jueces participen directamente en la elección de los vocales”.

El PP recupera así una idea que planteó Pablo Casado en 2022, y renuncia además a una de sus líneas rojas: “que los jueces elijan a los jueces”. Pese a que el PP ha dicho en múltiples ocasiones que esto sería inamovible, finalmente Alberto Núñez Feijóo ha cedido en aras del acuerdo.

Por Aitor Riveiro.

Estos son los 20 nuevos vocales del Poder Judicial pactados por PP y PSOE

18:06 h, 25 de junio de 2024

IU advierte al PSOE de que se equivoca “si pacta solo con quien quiere ser el zorro que guarda el gallinero”

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha advertido este martes al PSOE de que “yerra si pacta solo con quien quiere ser el zorro que vigila el gallinero” tras el acuerdo alcanzado con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial. 

La derecha cree que el Estado le pertenece y bloquea hasta que cree salirse con la suya. El PSOE yerra si pacta solo con quien quiere ser el zorro que vigila el gallinero“, ha dicho el líder de IU en un mensaje en redes en el que ha reclamado una reforma ”profunda“ para modernizar la administración de Justicia y ”medidas urgentes que la desbloqueen“.

Por Alberto Ortiz.

18:03 h, 25 de junio de 2024

Podemos acusa al PSOE de “rendirse” ante la derecha que hace la “guerra sucia judicial y mediática” para renovar el Poder Judicial

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado este martes al PSOE de “rendirse ante la derecha que hace la guerra sucia judicial y mediática” tras el pacto alcanzado esta misma tarde para renovar el Consejo General del Poder Judicial.  

“El PSOE elige nuevo socio de gobierno, el PP, y arranca una nueva legislatura de gran coalición. Esto no es lo que la gente votó en las urnas”, ha dicho en un mensaje en sus redes sociales.

Por Alberto Ortiz.

17:55 h, 25 de junio de 2024

¿Quiénes son los nuevos vocales del Poder Judicial? Magistrados del Supremo, fiscales y el juez que llevó los desahucios a Europa

El acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial incluye una lista de 20 nombres. En la lista de candidatos se encuentra Esther Erice, magistrada del Tribunal Superior de Navarra que recientemente votó en contra de que se rebajara la condena a uno de los miembros de la Manada por la ley del solo sí es sí. También Gema Espinosa, magistrada y exdirectora de la Escuela Judicial, y José María Fernández Seijo, magistrado de Barcelona pionero en llevar los desahucios y las cláusulas hipotecarias abusivas a los tribunales europeos.

La lista de vocales de procedencia judicial incluye al juez decano de Málaga, José María Páez, condenado por desobediencia al negarse a enviar a los calabozos a los letrados del turno de oficio durante el primer estado de alarma.

Aquí puedes consultar la lista completa.

17:46 h, 25 de junio de 2024

Pons: "Sin la garantía de la Comisión Europea no hubiéramos firmado el acuerdo del Poder Judicial"

Esteban González Pons ha comparecido junto a Félix Bolaños tras alcanzar un pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial después de más de cinco años de bloqueo. “El acuerdo está garantizado por la Comisión Europea y para el PP es importante contar con esta garantía. Sin esta garantía no hubiéramos firmado”, ha dicho Pons.

Sigue aquí la comparecencia:

17:21 h, 25 de junio de 2024

PP y Vox prohíben una charla LGTBI en el Ayuntamiento de Valdemorillo (Madrid) organizada por el PSOE

El gobierno municipal del PP y Vox ha vetado en la localidad madrileña de Valdemorillo una charla sobre “Infancia y juventud trans” que había sido anunciada por el PSOE para celebrar en la Casa de la Cultura el próximo viernes, 28 de junio. Pero el gobierno municipal formado por esos dos partidos les acaba de anunciar que deniegan el permiso de la sala donde se iba a realizar la charla –que había sido pedido hace más de un mes- alegando que en la solicitud no venía detallada para qué fines la querían. Además aseguran que “la naturaleza y contenido de esta charla”, son “son extremadamente delicados” y “afectan directamente al bienestar y desarrollo de nuestra infancia y juventud”. 

El PSOE de Valdemorillo se ha mostrado indignado con el veto y no ha pasado por alto que llegue justo en vísperas de la semana del Orgullo. Los socialistas han emitido un comunicado para rechazar “cualquier tipo de censura de la ultraderecha” que consideran “intolerable”, y anuncian una concentración para ese viernes en la plaza de la Constitución.

Informa Carmen Moraga.

14:20 h, 25 de junio de 2024

El Gobierno alienta un acuerdo inminente con el PP para renovar el Poder Judicial: “Ha habido avances”

El Gobierno cree que el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial está, esta vez sí, más cerca que nunca. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha confirmado que esta misma tarde se producirá una reunión en Bruselas entre Félix Bolaños y Esteban González Pons auspiciada por la Comisión Europea y que, por tanto, el pacto podría ser inminente.

“Hemos sido convocados por la comisaria, asistimos con la mejor disposición y nuestro deseo es que haya acuerdo”, ha dicho Alegría, que ha admitido que en las conversaciones con el principal partido de la oposición se han ido dando pasos durante las últimas semanas. “Ha habido avances con el PP, deseamos que después de 2.000 días haya un acuerdo”, ha concluido.

Informa José Enrique Monrosi

14:09 h, 25 de junio de 2024

Sumar recuerda que a Feijóo ya le "temblaron las piernas" frente a los sectores "más ultra" de su partido al negociar el Poder Judicial

Sumar se ha mostrado a favor este martes de un posible acuerdo entre el PP y PSOE para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial, siempre que no implique una reforma del sistema de nombramiento para que los jueces elijan a los jueces, como piden los conservadores. Pero ha recordado al mismo tiempo que a Alberto Núñez Feijóo ya le “temblaron las piernas” en negociaciones anteriores frente a los “sectores más ultras” de su partido, en una referencia velada a Isabel Díaz Ayuso.

“Como aquí ya hemos estado, cierta prudencia. Deseo que las negociaciones acaben con el secuestro del gobierno por parte del PP pero en otras ocasiones, frente a los ultras le han temblado las piernas”, ha dicho el portavoz parlamentario, Íñigo Errejón. Sumar, no obstante, ha dicho que no apoyarán una reforma que pase por que los jueces elijan a los jueces y que al margen del acuerdo insistirán en una reforma de la Ley del Poder Judicial para cambiar el sistema de mayorías necesarias para su renovación.

Por Alberto Ortiz

13:53 h, 25 de junio de 2024

El PSOE lamenta los cinco años de “secuestro político” del Poder Judicial y espera que haya un acuerdo pronto con el PP

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha lamentado este martes que continúe el “secuestro político” del Consejo General del Poder Judicial, bloqueado por el PP desde hace más de cinco años. “Estamos haciendo demasiadas discusiones en el vacío. No sabemos: ¿qué quiere decir despolitizar la justicia? De momento hemos tenido cinco años de secuestro político de la justicia. Quiere decir que los jueces elijan a los jueces? No es nuestra posición”, ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso.

“Ojalá seamos capaces de llegar a un acuerdo y esta sea la definitiva porque estamos ante un imperativo constitucional que no se puede prolongar más. Ojalá se llegue a un acuerdo, la discreción es la mejor compañera de una negociación y seguiremos haciéndolo así para alumbrar un resultado. Otras veces también estuvimos a punto y se frustró por la enésima excusa del PP”, ha añadido.

Informa Alberto Ortiz

13:52 h, 25 de junio de 2024

El PP dice que “es bueno” que el PSOE se aleje de “chantajes y ultimátums” para la negociación del Poder Judicial

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha considerado este martes que “es bueno que el PSOE se aleje de chantajes y ultimátums” a la hora de negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial, bloqueado por su partido desde hace cinco años. “Eso no ayuda en nada”, ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.

“Nuestra postura es conocida, no ha variado y la hemos mantenido. Queremos llegar a un acuerdo que nos permita renovar el CGPJ y al mismo tiempo cambiar el sistema de elección. Esa es nuestra postura, es conocida, no ha habido ningún cambio”, ha dicho Tellado, que ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de que para que haya un acuerdo cambie el sistema de elección de los jueces, la principal excusa que el PP había puesto hasta ahora para evitar renovar el pacto.

“Es bueno que el PSOE se aleje de chantajes y ultimátums porque eso no ayuda en nada. El acuerdo, si se produce, será beneficioso para España. Que nadie crea que el PP puede colaborar en un acuerdo que no lo sea. Si hay acuerdo o es bueno o no habrá acuerdo”, ha dicho, al tiempo que ha defendido la necesidad de que la Comisión Europea siga siendo mediadora en este acuerdo.

Por Alberto Ortiz

13:48 h, 25 de junio de 2024

Feijóo alaba la política económica de Ayuso frente a otras regiones gobernadas por el PP: "Es la locomotora de nuestro país"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alabado este martes la política económica de la Comunidad de Madrid, frente a la de otras Autonomía gobernadas por el PP. “Todos los datos hablan que Madrid hoy es la locomotora económica del país”, ha dicho en la clausura del congreso de la patronal madrileña (CEIM). “Es verdad que hay otras comunidades que están creciendo mucho, y me alegro. Comunidades como Andalucía Valencia y Galicia. Y me alegro mucho. Pero he de reconocer, y les felicito, que Madrid, hoy por hoy, es la locomotora económica de nuestro país”, ha asegurado.

Feijóo ha contrapuesto las políticas económicas de Isabel Díaz Ayuso a las del Gobierno central que, ha asegurado, provoca “un récord de pobreza”. “Estamos en el peor año desde 2014. España es por primera vez el país de la zona euro con mayor riesgo de pobreza”, ha dicho. “El modelo económico de este gobierno es trabajos precarios, empresas desconcertadas, familias empobrecidas y repartir la pobreza”, ha añadido. La economía española lidera el crecimiento en la Eurozona.

El líder del PP ha hecho este elogio a pocos días de que Ayuso condecorara al presidente de Argentina, Javier Milei, cuyo país está sumido en una grave crisis económica desde que alcanzó el poder, pese a lo que recibió el aplauso de Ayuso. Además, Ayuso está de visita en Alemania. Este mismo martes, la presidenta madrileña visita el Banco Central Europeo, donde será recibida por su presidenta, Christine Lagarde.

Lo cuenta Aitor Riveiro

13:45 h, 25 de junio de 2024

Vox mezcla “inseguridad”, “orden”, “crimen organizado” y “mala imagen” para defender sus medidas contra “empadronamientos ilegales” en gobiernos con el PP

Vox ha celebrado un acto para sacar pecho de la “lucha contra los empadronamientos ilegales” que ha desplegado el partido de extrema derecha en los ayuntamientos que ‘comparte’ con el PP en varios municipios de España. Los de Vox han presumido de polémicas medidas como alentar “denuncias anónimas” de otros vecinos o promover “inspecciones policiales” en pisos, iniciativas que han sido tachadas de xenófobas por el Gobierno central, que además considera que Vox viola competencias de Policía Nacional.

En el acto de este martes, Vox ha insistido en que estas medidas han sido “consensuadas” con el PP en municipios como Palma de Mallorca, Cartagena o Talavera de la Reina. Representantes de Vox en estas ciudades han señalado en rueda de prensa que al impedir el empadronamiento de migrantes en situación irregular tratan de “poner un poco de orden”, evitar el “crimen organizado”, mejorar la “mala imagen” de las ciudades o aumentar la “seguridad en las calles”. 

Sin especificar qué tiene esto que ver con los empadronamientos o por qué una persona cualquiera no podría deambular con libertad por una ciudad, desde Vox aseguran que hay “barrios atemorizados” y que los migrantes “hacen uso de instalaciones como parques o jardines y expulsan al vecindario que está acostumbrado a usarlos”. En un momento del acto, la edil de Níjar Pilar Fenoy ha reconocido, sin embargo, que “sin los migrantes sería imposible la agricultura” de la que vive principalmente su municipio.

Por Marina Velasco

12:34 h, 25 de junio de 2024

Sumar carga contra Sémper por sus evasivas sobre Milei: "No se atreve a separarse de la ultraderecha, quizá porque lo comparte"

El portavoz de En Comú Podem integrado en Sumar, Gerardo Pisarello, ha cargado este martes contra las evasivas del portavoz popular, Borja Sémper, por lo sucedido con la entrega de la medalla a Javier Milei por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Se mostró incapaz de manifestarse. Ese silencio es el de una derecha que no se atreve a separarse de la ultraderecha, quizá porque lo comparte”, ha explicado Pisarello.

“El constitucionalista no dijo nada porque probablemente se sumen a las tesis de Vox”, ha persistido el portavoz. Además, se ha aventurado a afirmar que el silencio del “supuesto liberal” se podría haber producido por las palabras de Milei “que podrían acusar a gente del PP al referirse a novios y hermanos”. “El presidente argentino es aliado de Vox o Bolsonaro, con lo que pedimos a Sémper que nos explique si esa derecha que se dice como moderada lo es realmente o no”, ha concluido Pisarello.

Lo cuenta Diego Alonso

El PP evita respaldar la medalla de Ayuso a Milei
Etiquetas
stats