Los manifestantes llegan a Callao y avanzan hacia el Congreso

20:05 h, 7 de noviembre de 2023

Tras el bloqueo de la calle de Ferraz por parte de la policía, la protesta liderada por Alvise y Desokupa en contra de la amnistía incentivada por la ultraderecha se ha retirado de la sede del PSOE, se han trasladado a través de Gran Vía y han llegado a la plaza de Callao. Los manifestantes han bloqueado la circulación de la vía madrileña al grito de “Viva España” con numerosas banderas de España y de Vox.

Un dispositivo de antidisturbios tratan de retener el avance de la movilización que se dirige hacia el Congreso de los Diputados para continuar con las protestas.

Lo último, minuto a minuto
00:23 h, 8 de noviembre de 2023
Abascal responsabiliza a Marlaska y Sánchez de la violencia en Ferraz

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha culpado al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, de la “violencia” en las protestas ante la sede del PSOE de la calle Ferraz en Madrid y ha avisado que su partido seguirá apoyando “todas las protestas de resistencia pacífica ante los golpistas”.

“La violencia es responsabilidad de Marlaska. En primer lugar porque es lo que él y Sánchez pretendían, con las órdenes políticas de cargar y gasear a manifestantes pacíficos el lunes”, ha señalado Abascal en un mensaje publicado en la red social X, después de que ayer se detuviera a un candidato de Vox en las elecciones de marzo de 2019 por Ávila, acusado de empujar a un inspector por unas escaleras. Abascal ha apuntado también ha apuntado que desde el Gobierno “pretenden amnistiar el terrorismo callejero”. Interior ha respondido este martes a unas acusaciones similares hechas por el PP, que se “confunde” su Ministerio con el de Fernández Díaz y Zoido, cuando se daban “órdenes políticas a los agentes”.

A su juicio, Sánchez “es el socio de Bildu y pretende dar un golpe de Estado que liquida la legalidad”, por estar negociando una ley de amnistía, de la que todavía se desconocen los detalles, con Junts. “Los españoles no se van a quedar de brazos cruzados cuando Moncloa y Waterloo están negociando las condiciones para liquidar la convivencia en España”, ha concluido el líder ultraderechista.

Al menos siete personas han resultado heridas este martes, entre ellas un Policía Nacional, tras los disturbios en la calle Ferraz, según ha informado un portavoz de Emergencia Madrid.

23:28 h, 7 de noviembre de 2023
Yolanda Díaz sobre la concentración en Ferraz: "La violencia que estamos viendo en las calles de Madrid es inaceptable"

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha querido condenar los actos violentos vividos este martes en Madrid a través de la red social X (antes Twitter), que ha calificado de “inaceptables”. Díaz, al igual que Sánchez, ha pedido responsabilidades a Feijóo: “El señor Feijóo debe ejercer de líder democrático de la oposición y condenar estos actos”.

Además, la líder de Sumar ha querido subrayar que las negociaciones que critican los manifestantes son resultado de los votos democráticamente emitidos el pasado mes de julio. “El 23J España dibujó un futuro de convivencia y progreso social. Lo haremos realidad frente a los que solo saben agitar el odio y el miedo”, ha zanjado la vicepresidenta.

23:15 h, 7 de noviembre de 2023
Feijóo culpa a Sánchez de las protestas contra las sedes socialistas y convoca a manifestarse el domingo

El líder del PP ha roto el silencio que le reprochaba el Gobierno esta noche a través de un tuit en el que ha culpado al propio Sánchez de los asedios a las sedes socialistas y disturbios en las calles, que ha atribuido a una “minoría”. “El malestar social es responsabilidad de Sánchez, pero las protestas deben partir del respeto y la ejemplaridad que faltó siempre al PSOE y sus socios”, ha comentado Feijóo.

“No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual”, se ha desmarcado el líder popular en X, que ha aprovechado el mensaje para recordar la convocatoria de su partido para manifestarse este domingo de nuevo contra Pedro Sánchez y la negociación sobre la ley de amnistía que el PSOE está llevando a cabo con Junts.

Borja Sémper justificado este martes las protestas de los últimos días ante las sedes socialistas que han acabado con enfrentamientos entre policías y manifestantes: “La indignación ciudadana crece según conocemos lo que quiere hacer Pedro Sánchez”. “Es normal que la gente esté indignada”, ha insistido.

22:56 h, 7 de noviembre de 2023
Pedro Sánchez, sobre las concentraciones frente a sedes del PSOE: "El avance social y la convivencia merecen la pena"

Pedro Sánchez afea la no reacción del PP ante las manifestaciones frente a las sedes socialistas y los actos violentos vividos en las calles por parte de grupos ultras. “No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata”, ha escrito Sánchez en X (antes Twitter), después de que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, pidiera esta mañana al líder del PP que condenara de manera rotunda el acoso a las sedes del PSOE.

“El avance social y la convivencia merecen la pena. No quebrarán al PSOE”, ha añadido el presidente del Gobierno en funciones en su tuit.

El senador del PSOE y expresidente del Senado, Ander Gil, ha criticado además al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque, a su juicio, “no puede permanecer callado ante los ataques a la policía, la sede del PSOE y las casas del pueblo”. “Son un ataque a la democracia. Su silencio es de una irresponsabilidad gravísima”, ha indicado en redes sociales.

Asimismo, el presidente de Asturias, el socialista Adrián barbón, ha asegurado que “este tipo de comportamientos no tiene justificación alguna”, en referencia a la protesta en la calle Ferraz, la más multitudinaria de las cuatro que se han convocado. “Lamento profundamente que no exista un pronunciamiento expreso del conjunto de los demás partidos en contra de la violencia. Muchos lo han hecho, lo han condenado y es justo reconocerlo. La extrema derecha de Vox sin embargo apoya las concentraciones violentas, las anima y las alienta”, ha expresado en un extenso mensaje publicado en redes sociales.

Borja Sémper ha justificado este martes las protestas de los últimos días ante las sedes socialistas que han acabado con enfrentamientos entre policías y manifestantes: “La indignación ciudadana crece según conocemos lo que quiere hacer Pedro Sánchez”. “Es normal que la gente esté indignada”, ha insistido.

22:06 h, 7 de noviembre de 2023
La Policía carga en Ferraz tras los primeros incidentes causados por los manifestantes convocados por la extrema derecha

La policía ha comenzado a cargar en la calle Ferraz y está usando pelotas de goma, ante la sede del PSOE en Madrid, después de que algunos manifestantes arrojaran bengalas, botellas de vidrio y otros objetos a los agentes.

Más de 7000 personas, según datos de Delegación del Gobierno, se han congregado por segundo día consecutivo en Ferraz, con un fuerte cordón policial de efectivos de la UIP y lanzando proclamas contra el Gobierno por sus pactos con los independentistas y la ley de amnistía.

La Policía, equipada con cascos desde el primer momento, ha cortado el acceso en la calle Ferraz, Buen Suceso y parte de Marqués de Urquijo evitando así acceder a la sede nacional socialista, y a estas horas han desalojado el cruce entre Ferraz y Marqués de Uquijo.

21:40 h, 7 de noviembre de 2023
Algunos manifestantes de Ferraz arrojan bengalas, botellas de vidrio y otros objetos a la policía

Se viven momentos de tensión en la manifestación frente a la sede del PSOE en Madrid. Varios asistentes han arrojado diferentes objetos al dispositivo policial que custodia los accesos de la calle Ferraz, entre ellos, bengalas y botellas de vidrio.

La concentración en contra de la ley de amnistía que negocian PSOE y Junts, liderada por numerosos rostros conocidos de Vox, y a la que se han reincorporado los manifestantes dirigidos por Desokupa, continúa con fuerza tras la sentada en el Congreso de los Diputados.

21:21 h, 7 de noviembre de 2023
El sindicato de mandos de la policía defiende la actuación en Ferraz: "No es tolerable romper el cordón policial"

El sindicato SPP, representativo entre los mandos de Policía Nacional, ha defendido la actuación de los agentes en la protesta del pasado lunes en la sede del PSOE en Ferraz al considerar que “no es tolerable romper el cordón policial”.

En un comunicado remitido a Europa Press, el sindicato ha señalado que para la policía “la prioridad es la seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos”. “Como institución nos dan igual las ideologías políticas. El bienestar de los ciudadanos, de todos los ciudadanos, es nuestro objetivo”, han indicado.

Asimismo, ha reprochado a grupos de manifestantes que rompan un cordón policial, tal y como ocurrió este lunes a las puertas de la sede del PSOE en la calle Ferraz. “No es comprensible y menos tolerable que un grupo de personas, por muy indignados que estén, rompa un cordón policial. No hay ninguna razón para hacerlo”, ha subrayado.

“Cualquier acto violento deslegitima al que lo ejecuta. El hecho de que un árbitro pite un penalti erróneo, no debe implicar que pite otro también erróneo para satisfacer al equipo contrario”, ha defendido el sindicato, que también ha reivindicado que “la actuación policial ha sido, sin duda alguna, imparcial, coherente y ajustada a derecho”.

Con información de Europa Press

21:16 h, 7 de noviembre de 2023
Miles de personas continúan en Ferraz y la escisión de Alvise regresa del Congreso

A pesar de que una parte de los manifestantes se habían diferenciado de la protesta principal frente a Ferraz y se dirigían hacia el Congreso de los Diputados, han terminando retrocediendo a la altura de Neptuno y se han vuelto a unir a la manifestación contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Madrid. En ella habían permanecido diferentes diputados de Vox, mientras que el agitador Alvise y el líder de Desokupa, Dani Esteve, querían trasladar la protesta a las cortes.

Hacia las 20.30, los asistentes liderados por Desokupa han regresado bloqueando de nuevo el tráfico de Gran Vía y se han vuelto a unir a la protesta principal. En este momento en Ferraz se acumulan miles de personas que increpan a los agentes antidisturbios: “¡Policía, defiende tu nación!”.

Un dispositivo reforzado de agentes de policía bloquean los accesos de la calle Ferraz tras la oleada de protestas contra el acuerdo de investidura que negocia PSOE y Junts, alentados por la ultraderecha y con el beneplácito del PP.

20:53 h, 7 de noviembre de 2023
Manifestantes continúan la protesta en el Congreso guiados por Alvise y Esteve

La quinta concentración frente a la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz había comenzado como las anteriores, hasta que en un momento dado el líder de Desokupa, Daniel Esteve, y el agitador de ultraderecha Alvise Pérez han encabezado una marcha con algo más de un millar de manifestantes por Madrid hacia el Congreso de los Diputados.

Tanto Esteve como Alvise habían anunciado su asistencia a la manifestación de este martes y aunque habían amagado con dirigirse hacia la Moncloa, pero finalmente han comandado a un grupo de personas por Plaza de España, Gran Vía y el Paseo del Prado hasta la sede del Congreso de los Diputados. Un dispositivo de antidisturbios ha tratado sin éxito de retener el avance de la movilización.

Durante su trayecto, los manifestantes han ido cortando la calle con gritos de “¡Pedro Sánchez, hijo de puta!”, “¡Estamos hasta los huevos!” y “¡No nos mires, únete!”. A la llegada del Congreso de los Diputados, un grupo ya reducido a unos cientos de personas, se ha encontrado frente a un vallado instalado por la Policía Nacional y han decidido sentarse frente a esas defensas. Al rato, el líder de Desokupa y Alvise han decidido disolver la concentración.

Puedes leer la crónica completa aquí

Informa Alberto Pozas

20:05 h, 7 de noviembre de 2023
Los manifestantes llegan a Callao y avanzan hacia el Congreso

Tras el bloqueo de la calle de Ferraz por parte de la policía, la protesta liderada por Alvise y Desokupa en contra de la amnistía incentivada por la ultraderecha se ha retirado de la sede del PSOE, se han trasladado a través de Gran Vía y han llegado a la plaza de Callao. Los manifestantes han bloqueado la circulación de la vía madrileña al grito de “Viva España” con numerosas banderas de España y de Vox.

Un dispositivo de antidisturbios tratan de retener el avance de la movilización que se dirige hacia el Congreso de los Diputados para continuar con las protestas.