Vox se sirve del PP para aupar a los perfiles más ultras a puestos institucionales y de influencia

Laura Galaup

0

Vox no ha desaprovechado la primera oportunidad en la que ha obtenido cuota de poder en varias comunidades autónomas para aupar a sus perfiles más ultraconservadores. En Baleares y en Aragón han optado por situar a diputados con posicionamientos negacionistas y machistas al frente de los parlamentos autonómicos. El último ejemplo del ascenso de figuras ultracatólicas se ha producido este lunes en  les Corts Valencianes. La diputada antiabortista Llanos Massó ha sido elegida presidenta del parlamento autonómico gracias al apoyo de los diputados del PP. 

Antes de militar en Vox, la segunda autoridad de la comunidad autónoma formó parte de una sección antiabortista del lobby HazteOir, la plataforma liderada por Ignacio Arsuaga y que impulsa campañas en contra de la interrupción voluntaria del embarazo y de los derechos LGTBI. Esta organización está detrás del autobús que recorrió Madrid con el mensaje tránsfobo “los niños tienen pene y las niñas tienen vulva”. Tras los enfrentamientos entre los de Arsuaga y los de Santiago Abascal, este lunes desde Vox han aclarado que su diputada ya no forma parte de HazteOir.

Crítica a la educación sexual en las aulas

Massó es diputada autonómica desde 2019. Durante la legislatura anterior, la dirigente autonómica de Vox centró sus comparecencias en cargar contra las políticas de igualdad de género y los derechos hacia el colectivo LGTBI, especialmente en materia de educación sexual. En esta línea, también abogó por la introducción del 'pin parental' en las aulas. Hace unos meses acudió a una sesión del parlamento valenciano con una fotocopia de varios dibujos de penes que, según denunció, figuraban en libros disponibles en las bibliotecas escolares. La consejera de Educación, Raquel Tamarit, abordó este asunto con cintura e ironía y le recordó a la diputada autonómica que “la diversidad también es hija de Dios”.

La presencia de antiguos miembros de colectivos ultracatólicos y antiabortistas en las candidaturas de Vox no es una novedad. Ya con la irrupción del partido de Santiago Abascal en 2019, esta formación contribuyó a la entrada de nombres vinculados a lobbies antifeministas en instituciones públicas. Por ejemplo, el diputado por Sevilla Francisco José Contreras fue miembro de la junta directiva de HazteOir. Por su parte, uno de los concejales que ha obtenido el partido de ultraderecha en el Ayuntamiento de Barcelona, Liberto Senderos, es fundador de la filial española de la secta secreta El Yunque, tal y como desveló El País

Apoyados por el PP

La actuación del PP en Valencia, se repitió días antes en Aragón. Los populares apoyaron la elección de la diputada de Vox Marta Fernández como presidenta de las Cortes de Aragón. En esta autonomía, el acuerdo que dio lugar a este nombramiento se limitó a la composición del parlamento y no incluye, por ahora, ningún pacto de Gobierno, aunque el secretario general del partido de ultraderecha, Ignacio Garriga, ha asegurado este lunes que esperan tener “pronto” noticias en esta comunidad y en Baleares. 

La designación de Fernández como presidenta de las Cortes aragonesas coincidió con la decisión de la diputada de Vox de borrar el contenido de sus redes sociales. El rastro de esos mensajes ha desvelado comentarios tránsfobos, negacionistas y antifeministas. En 2021 se dirigió de la siguiente manera a las “feminazis”: “Sois las nietas de los cristianos que echaron a los moros de la península para que pudierais pasear en tetas por la calle”. 

En otra de sus declaraciones recuperadas en estos últimos días, Fernández aseguró que la ministra de Igualdad, Irene Montero, no sabe “nada de la vida”, solo “arrodillarse para medrar”. Tras tomar posesión de su cargo institucional repetía consignas negacionistas. “La violencia de género no existe. ¿Qué es el género?”, aseguraba este sábado en una entrevista publicada en el Heraldo. Copiando la escenografía de partidos de extrema derecha y de lobbies antigénero internacionales, Fernández también desplegó la foto de un feto desde la tarima de las Cortes en la legislatura anterior para reivindicar sus posicionamientos antiabortistas, tal y como publicó La Sexta

Un torero, al frente de Cultura

A diferencia de la cuenta de Fernández, la de Gabriel Le Senne continúa activa. Se puede seguir leyendo en el perfil del presidente del Parlament balear, entre otros polémicos comentarios, que “las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”. Este abogado es defensor de la teoría del “gran reemplazo”, una tesis supremacista que sostiene que existe un plan, avalado por los grandes partidos y las instituciones, para sustituir a la población blanca de los países occidentales por inmigrantes musulmanes y subsaharianos. 

Como ha sucedido en Aragón y en Valencia, el nombramiento de Le Senne ha sido votado por el PP. Además de comentarios machistas, los mensajes y artículos del nuevo presidente de la Cámara balear difunden tesis negacionistas del cambio climático, de la violencia de género o de la eficacia de las vacunas contra la Covid-19. Después de que se hayan hecho públicos estos mensajes, Le Senne aseguró que se habían “sacado de contexto”. Y lamentó que se esté “trasladando una imagen” de él que “la gente que le conoce sabe que no es real”.

Otro de los perfiles que ha aupado Vox en esta nueva etapa, en la que se ha convertido en una formación necesaria para que el PP llegue al poder en varias comunidades, es el del torero Vicente Barrera, que gestionará asimismo las competencias de Cultura. Será el segundo vicepresidente autonómico que logre la formación, tras obtener la primera en Castilla y León en 2022. Barrera se ha convertido en el hombre fuerte del partido en Valencia, tras la salida de Carlos Flores como cabeza de lista al Congreso debido a su condena a un año de prisión por violencia machista en 2002.

Asimismo, Vox ha conseguido representación en la Mesa de la Cámara de Cantabria. El diputado Armando Blanco es el nuevo secretario gracias a los votos del PP. En Andalucía también obtuvieron representación, tras las últimas elecciones autonómicas. La vicepresidenta tercera del Parlamento, María Mercedes Rodríguez Tamayo, pertenece al partido de Santiago Abascal

Con información de Esther Ballesteros, Lucas Marco, Laura Martínez y Candela Canales.