Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vox traspasa otros 3,5 millones a la fundación privada que preside Abascal y ya son nueve en cinco años

Abascal, en un acto de la Fundación Disenso.

Raquel Ejerique

57

Vox ha seguido traspasando millones de euros a Disenso, la fundación privada que preside Santiago Abascal a título nominativo, durante 2023 y 2024. Según las cuentas anuales enviadas este martes a los militantes para que sean aprobadas en la asamblea del viernes, y a las que ha tenido acceso elDiario.es, durante el año pasado el partido transfirió un total de 2,5 millones a su 'think tank'. Y en el apartado de “hechos posteriores al cierre” relata transferencias entre enero y junio de este año que alcanzan un millón de euros. Con esta cantidad, son ya 9 millones los que ha recibido Disenso desde su creación en 2020.

Kiko Méndez Monasterio, el gurú de Abascal, ayudó a montar Disenso, que se dedica a hacer informes, viajes y encuentros con líderes ultras de Latinoamérica. La relación de Abascal con Milei o Bolsonaro viene precisamente por las actividades de esta fundación, que triplica los fondos anuales que reciben las fundaciones de PSOE y PP desde sus partidos.

Vox justifica estos traspasos en el “exitoso trabajo” de su laboratorio de ideas en Latinoamérica y Europa, donde ha construido “sólidas alianzas”, siempre con partidos de ultraderecha. Añade también que las cuentas anuales de Vox y las de Disenso están auditadas por entidades independientes y sometidas además al estudio del Tribunal de Cuentas. Y lo especifica tras la polémica generada sobre el desvío de fondos del partido (que se financia con 10 millones de dinero público y casi cinco en donaciones privadas o cuotas de afiliados) a una fundación privada.

Disenso nació en 2020 con un capital que puso el partido y que ascendía a 30.000 euros, el mínimo legal para constituirla. Las fundaciones son instituciones privadas sin fines lucrativos, tienen beneficios fiscales y por tanto la obligación de presentar balances (las vinculadas a partidos están fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas). Entre sus fines, considerados de interés general, cita la “promoción de la defensa de la vida y la familia”, “la reivindicación de la herencia de la civilización occidental” o “la defensa de la libertad, la unidad y la soberanía de España”. 

Ese mismo año recibió otros 370.000 euros del partido. En 2021 y 2022 también ingresó sendas transferencias de 2,5 millones. En 2023 el partido transfirió primero 1,5 millones a principio de año y otro más adelante, sumando los 2,5 millones totales que revelan ahora las cuentas cerradas de 2023, la misma cantidad que en años anteriores. Hasta junio de 2024 ha entregado otro millón, cantidad que puede seguir subiendo hasta fin de año. Total, casi 9 millones.

Ese dinero acaba, según las últimas cuentas hechas públicas por Disenso (2022) en gastos de personal de la propia fundación, que se llevó un millón de euros, con una plantilla de 25 empleados (resultando una media salarial de 40.000 euros por persona). Otro millón y pico (1,3) acaba en un poco desglosado “otros gastos de la actividad”, la mitad de su presupuesto anual. Ahí pueden entrar contrataciones a empresas, pagos por servicios o a personas que lleven a cabo actividades para cumplir los fines fundacionales.

Carta de justificación

Tras la publicación por elDiario.es de los traspasos que estaba recibiendo la fundación, el partido envió masivamente a sus afiliados una carta en la que justificaba esas transferencias y que estaba firmada por el secretario general, Ignacio Garriga: calificaba las informaciones “manipulaciones veladas y falsas acusaciones que pretende sembrar la sospecha sobre la fundación” y acusaba a la prensa de “intentar acabar con este movimiento social y patriótico que es Vox y de volver al bipartidismo”.

Para justificar la financiación de esta organización con el dinero del partido, el secretario general señalaba que “Vox es Disenso y Disenso es Vox”. “¡Cómo no iba a ser así siendo lo mismo la fundación y el partido!”, dice su mensaje, que alerta de la “nada casual ni inocente coalición de medios de izquierda y de derecha pretende manchar la intachable trayectoria de Vox y Disenso”. Días después dimitía el gerente de Vox, arquitecto de la parte financiera de los ultra.

Las cantidades de dinero que Disenso recibe de Vox y sus gastos se salen de lo habitual en el entorno de las fundaciones de partidos. Concordia y libertad, el último think tank del PP, gastó la mitad en personal de lo que gastó Disenso, según sus últimos balances colgados. Recibió en subvenciones y aportaciones un millón de euros menos que la fundación de ultraderecha. En el caso de la Fundación Pablo Iglesias, del PSOE, gastó medio millón en personal y, en subvenciones y donaciones (no especifica de quién), recibió 500.000 euros en 2022, una quinta parte de Disenso. En ninguno de sus balances aparece una donación del partido de la magnitud de la que hace Vox a su fundación.

Etiquetas
stats