Detenidos siete taxistas en la operación contra la “mafia del taxi” del aeropuerto de Sevilla

Parada de taxi en Sevilla

SevillaelDiario.es

30 de enero de 2025 09:57 h

2

La Policía Nacional ha detenido a siete taxistas más en la segunda fase de la operación Aertase, que investiga a un sector del taxi en el Aeropuerto de Sevilla - San Pablo por presuntos delitos de “organización criminal, amenazas, daños y coacciones”, según ha adelantado la Cadena Ser. La previsión es que los arrestados pasen este viernes a disposición judicial.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha señalado que “esta segunda fase se trata de una actuación que en estos momentos se encuentra abierta y, por lo tanto, hay que ser prudentes”, declarando que “no se descarta que en el futuro hubiera que desarrollar más fases de esta operación Aertase”.

Estos arrestos se suman a los 18 detenidos en enero, quienes quedaron en libertad con cargos. La investigación está a cargo del Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla y responde a denuncias acumuladas durante meses por presuntas agresiones y amenazas a otros taxistas y conductores de vehículos de transporte con conductor (VTC).

Entre los detenidos se encuentra Antonio Velarde, presidente de la Asociación Solidaridad del Taxi. La operación busca frenar las prácticas coercitivas de este grupo, que presuntamente monopoliza el servicio en el aeropuerto sevillano, generando altercados y conflictos con otros profesionales del sector.

El caso de Solidaridad Hispalense del taxi

A finales de 2021, recordémoslo, el Juzgado de Instrucción número ocho de Sevilla ordenaba continuar por el trámite del procedimiento abreviado la causa incoada contra Solidaridad Hispalense del Taxi a título de persona jurídica y contra 27 taxistas de dicha entidad, por presuntos delitos de organización criminal, coacciones y daños para acaparar la parada de taxis del aeropuerto, que cuenta con su propia tarifa especial con precios cerrados por carrera.

En dicho auto, la jueza instructora detallaba que en el registro acometido en junio de 2017 en la sede de la entidad, instalada en el aeropuerto de Sevilla, fueron descubiertas anotaciones sobre las “conductas a sancionar y entre ellas la imposición de 15 días” sin trabajar en la parada de taxis del aeródromo “por perder la vez dejando el túnel (de llegadas) vacío y carga, 15 días por perder la vez dejando el túnel vacío y no carga, (...), siete días por insultar o faltar el respeto a los compañeros, 30 días por intentar pegar a un compañero o 90 días por pegarle e incluso sanciones tan llamativas como si se ensucia las instalaciones tirando cualquier tipo de basura al suelo, 15 días limpiando las instalaciones y tres días a dar carreras a Sevilla”.

“Se han encontrado cartas de sanción con la máxima pena que tipifican, cuál es la de la expulsión por motivo de no asistir a una concentración o por motivo de haber faltado a una movilización”, determinaba la juez, según la cual “la propia naturaleza de las sanciones impuestas pone de manifiesto el dominio y uso exclusivo que de la parada del aeropuerto realiza la asociación, hasta el extremo de que todas las sanciones van referidas a prohibición de cargar en la parada del aeropuerto, no del ejercicio general de la actividad ni de ningún otro extremo, lo cual pone claramente de manifiesto que tienen el dominio y uso exclusivo de la misma”.

Al punto, agregaba que en la sede de la entidad, el registro policial se saldó con el hallazgo de “fotografías de vehículos de la Policía Local y de agentes, en concreto de los agentes que realizaban el mayor número de actuaciones en las instalaciones del aeropuerto”.

Según la juez, la asociación sería “una verdadera organización criminal, un grupo perfectamente estructurado y jerarquizado a cuyo frente se encuentra” el entonces presidente Enrique Filgueras “y tras este los demás miembros de la directiva, quienes vienen recibiendo instrucciones e indicaciones directas de este”, para “un monopolio del servicio de taxis en el aeropuerto de Sevilla”.

Empero, en 2022, la Sección Cuarta de la Audiencia estimó parcialmente un recurso de Solidaridad Hispalense del Taxi, revocando los autos de fecha 23 de julio y 12 de noviembre de 2021 dictados por el Juzgado de Instrucción Número ocho y declarando “no haber lugar a prórroga del plazo de instrucción”, lo que implicaba “la inutilizabilidad de las diligencias acordadas en las presentes diligencias previas tras el 9 de enero de 2018.

Fin de la “mafia del taxi”

El Ayuntamiento de Sevilla ha querido poner fin a la conocida como “mafia del taxi”, al aprobar este viernes la vuelta de un turno rotatorio en la parada del aeropuerto. La decisión de implantar turnos rotatorio contó el viernes 17 de enero con “un respaldo mayoritario, sin ningún voto en contra”, según informó el delegado de Movilidad, Álvaro Pimentel. Pimentel manifestó ese día que este acuerdo garantizará “un trato adecuado al usuario, una sana convivencia entre los propios taxistas y una mejor relación con otras alternativas de transporte”, poniendo fin a más de 20 años de monopolio en la parada del aeropuerto a base de coacciones y amenazas.

Etiquetas
He visto un error
stats