El servicio de la dependencia en Sevilla, de huelga para visibilizar el “desamparo” de quienes necesitan las prestaciones

Parón en el Servicio de Valoración de la Dependencia en la provincia de Sevilla este viernes de 12.00 a 14.00. CGT Andalucía ha convocado huelga y concentración de protesta por la situación “imposible” que viene padeciendo este departamento de la Junta de Andalucía. Para la acción cuentan con el apoyo de la Plataforma Andaluza de Personal de Atención a la Dependencia (PAPAD) , de CCOO Sevilla (que se concentró en similar sentido hace unos meses), del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) o de Iniciativa Sindical Andaluza (ISA). El objetivo, según argumentan, es “visibilizar públicamente la situación de desamparo de quienes necesitan las prestaciones” y “poner herramientas de protección” a disposición de la plantilla “como autodefensa ante la caótica gestión de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA).
La movilización se produce apenas tres semanas después de que el responsable del Servicio presentara su dimisión en un contexto de tensión dentro del sector tras un año de implantación del nuevo modelo de gestión de la Junta, que ha sido criticado tanto por los usuarios como por los propios trabajadores de la administración andaluza. Fuentes sindicales vincularon su renuncia con el malestar que ha estado provocando entre los trabajadores el nuevo sistema de gestión, mientras la Consejería de Inclusión Social la atribuyó a motivos personales. CGT dice que se trataba de “un profesional que contaba con el respeto y apoyo de la plantilla y que supone el cuarto cambio de jefatura consecutivo en esa oficina”.
Este mismo jueves trascendía que Andalucía necesitará incorporar 52.000 nuevos trabajadores del sector de la dependencia en la próxima década, según desprende del informe que han presentado el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas (CECUA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en el V Encuentro del ciclo “La Industria de los Cuidados en el Diálogo Social”.
En el servicio de valoración de Sevilla trabajan alrededor de 170 personas personal laboral y funcionario y de la propi ASSDA. La CGT expone ante la jornada de huelga en el servicio que es “acuciante” la “falta de personal, falta de medios y dirección organizativa” por parte de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), en cuya sede de la calle Seda han convocado la concentración. “Las trabajadoras y trabajadores del servicio de dependencia de Sevilla vivimos una situación de agotamiento físico y mental desde la implementación del nuevo procedimiento, del cual se cumple ahora un año”, señalan desde la plataforma PAPAD.
“Nuevos cambios a ninguna parte”
Entre las justificaciones de la protesta está, como se ha dicho, el “caos en la gestión introducido” por el nuevo modelo de la Junta de Andalucía que “ha sumido al servicio en una situación imposible, junto a una plantilla diezmada, elevada a la mínima expresión, hace que las listas de espera se hayan disparado de forma brutal, mientras, aun no se han puesto en marcha herramientas digitales que permitan gestionar el procedimiento”. “Los expedientes se pierden entre cinco sistemas informáticos sin que las personas trabajadoras puedan darle respuesta a quienes demanda la ayuda y atención social”, indicen los convocantes.
Este periódico ha consultado a fuentes de la Consejería de Inclusión Social por la huelga pero no han comentado nada al respecto. “La Junta de Andalucía, lejos de aportar soluciones sigue complicando la situación al estar desmantelando el servicio mediante externalizaciones a contratas, así se ha privatizado la grabación de solicitudes de dependencia y la concertación de citas de visitas, dando lugar a múltiples errores y problemas de coordinación que hacen crecer la bola de la nefasta gestión y los nocivos efectos colaterales a la ciudadanía”, señalan desde CGT.
Según asegura la organización, “mientras las listas de espera de la ciudadanía contribuyente se disparan, la Junta de Andalucía mete el dinero público en los bolsillos privados de empresas sin escrúpulos que, sin exponer absolutamente nada, llenan sus arcas a costa del erario público, ello a la par que la plantilla de la ASSDA es presionada para acometer nuevos cambios a ninguna parte, cada pocos días, en una clara huida hacia adelante y muestra de improvisación, de falta de organización, de mala gestión y dirección por parte de los responsables de la agencia”.
Desde la plataforma PAPAD también han manifestado su más “enérgica condena” ante “la injustificable apertura” de un expediente informativo a una compañera de CGT cuyo “único crimen” ha sido “ejercer un derecho fundamental: expresar, a través de una octavilla, el descontento de la plantilla del Servicio de Valoración de la Dependencia de Sevilla ante las condiciones de trabajo precarias e indignas que sufre desde la implantación del nuevo procedimiento”.
3