Vecinos del Polígono Sur denuncian cerca de 400 cortes de luz en enero: “No se puede dormir por el frío”

Archivo - Encierro en el centro de servicios sociales del Polígono Sur (Imagen de archivo)

SevillaelDiario.es

1

La plataforma Nosotros También Somos Sevilla, que aglutina a diversos colectivos vecinales del Polígono Sur, ha contabilizado un total de 396 incidencias en el mes de enero, cifra que “triplica” las incidencias registradas en el mes de noviembre (121). A la luz de estos datos, la plataforma ha vuelto a denunciar esta “grave situación”, que ha provocado que los vecinos y vecinas sufran en enero días con “hasta 29 incidencias por apagones en el Polígono Sur”, el barrio con menor renta media anual por persona de toda España.

Estas cifras, según ha señalado la asociación en un comunicado, “recuerdan a lo ocurrido en los meses de julio y agosto, cuando en los meses de más calor se registraron una media de diez incidentes diarios”. Las incidencias se concentran de nuevo en “los centros de transformación ubicados en las calles Mago de Oz, Estrella del Mar o Reina de la Paz”, donde los hogares registran temperaturas “que no dejan descansar a los vecinos por las noches debido al frío”, como lamentan desde Nosotros También Somos Sevilla.

Cabe recordar que el barrio acumula 774 incidencias desde el mes de noviembre a las que se suman las 1.843 incidencias en el suministro eléctrico a finales de octubre, siendo los meses de julio y agosto los más castigados, con 445 y 429 incidencias respectivamente. Contexto en el que el centro de transformación de Mago de Oz fue el más castigado, con 208 incidencias acumuladas en el mes de agosto.

Todo ello en un marco en el que los colectivos vecinales acusan a Endesa de una falta de inversiones en las infraestructuras eléctricas, mientras que esta compañía achaca los apagones a los enganches ilegales vinculados al cultivo de marihuana dentro de viviendas, que demandan un elevado consumo, con la consiguiente saturación de la red. Una explicación respaldada por los resultados de la auditoría externa encargada por la Junta de Andalucía sobre los 56 centros de transformación con mayor número de incidencias, que concluyó que tales centros disponían de potencia y capacidad suficiente para atender la potencia contratada en esas zonas, por lo que la capacidad de suministro no era la causante de los fallos.

Denunciar para poder solucionarlo

Precisamente este lunes, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha visitado el Polígono Sur, donde ha destacado la importancia de “denunciar” por parte de la compañía eléctrica Endesa, para “que la Policía Nacional puede realizar funciones de inspección y poder obtener información suficiente que nos permita realizar las entradas y registros del domicilio”.

Además, Toscano ha destacado que “hay que hacer un esfuerzo coordinado de todas las administraciones” para poder solucionar este problema. Desde la Subdelegación, según ha manifestado, están “en diversas mesas de trabajo para que todos los vecinos de todos los barrios de Sevilla puedan pasar los inviernos y los veranos en las condiciones de calidad que merecen”.

Así, el subdelegado ha indicado que existe una relación “fluida” con las asociaciones que reivindican los cortes de luz y ha recordado el acuerdo suscrito con la compañía prestadora del servicio en la que “cuando lo considera necesario para realizar reparaciones o nuevas instalaciones, se realiza un acompañamiento”.

“Niños, personas mayores y enfermos” afectados

Mientras tanto, uno de los miembros de Nosotros También Somos Sevilla, Manuel Rosas, lamentaba la situación de las familias afectadas y puntualizaba que “son muchos los afectados, entre ellos, personas mayores, niños y enfermos, como el caso de un niño que necesita refrigeración para su medicación y que en numerosas ocasiones está afectado por los cortes de electricidad en su casa, como ocurrió el miércoles a partir de las 07:30 horas hasta la mañana del jueves”.

De este modo, Manuel señalaba que “Endesa tiene la obligación de suministrar el servicios a todos los vecinos que contratan su energía independientemente de lo que ocurra”. Por ello, criticaba que la empresa, en alusión a la auditoría externa, “da un resumen ejecutivo que va en una determinada línea de justificar los problemas que tiene Endesa con enganches ilegales, pero cuando le pedimos información que sustente esos datos, no te lo dan, con lo cual, todavía estamos en las dudas de si ese resumen ejecutivo sintetiza de verdad cuáles son los problemas de Endesa”.

Desde la Plataforma instaban tanto “a Endesa, la Junta de Andalucía, como a la Subdelegación del Gobierno a que consigan una solución para los vecinos que pagan sus facturas y cada cual asuma su parte de responsabilidad” y a quien “tenga dificultades de suministro eléctrico se les aporte soluciones”.

Plantaciones de marihuana, “responsables” de los cortes

De su lado, Endesa recuerda haber invertido en 2024 “más de 4,2 millones de euros” en actuaciones de refuerzo de las infraestructuras eléctricas en los barrios más afectados por el fraude en Sevilla, “con el fin de paliar la problemática del fraude relacionado con plantaciones de marihuana, que provoca la sobrecarga de la red derivando en cortes de suministro generalizados a todos los clientes”.

Según ha informado la compañía eléctrica, la última tecnología, la digitalización y la renovación de cableado, son algunas de las medidas que se han tomado con el fin de “reforzar las infraestructuras eléctricas para que puedan soportar la sobrecarga que provocan las plantaciones de marihuana que demandan energía las 24 horas los 365 días del año”, han insistido.

Desde Endesa han señalado que esa práctica ilícita “sigue proliferando” en barrios como Polígono Sur, Torreblanca, Palmete, Padre Pío o La Plata, como “lo demuestran las intervenciones llevadas a cabo por Policía Nacional en la zona”. Esto, según la empresa eléctrica, provoca “la saturación de las redes, ya que una plantación 'indoor' en una vivienda media puede llegar a consumir como 80 viviendas de 100 metros cuadrados”.

Por este motivo, cuando se llevan a cabo intervenciones contra el fraude y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado interceptan plantaciones de marihuana, “las incidencias pueden llegar a descender en un 47%”.

Etiquetas
He visto un error
stats