Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Martín Villa anuncia que irá en septiembre a Buenos Aires para declarar ante la jueza de la querella argentina

Martín Villa en una foto de archivo.

Europa Press

El exministro franquista Rodolfo Martín Villa ha anunciado este jueves que irá a Buenos Aires en septiembre para declarar ante la jueza María Servini por crímenes cometidos en las postrimerías de la dictadura. Martín Villa, ministro desde 1975 a 1979, tendrá que responder por las responsabilidades que se le atribuyen en las muertes de Vitoria en marzo de 1976.

La Audiencia Nacional rechazó el pasado mes de octubre que la comisión de Servini interrogase en Madrid a Martín Villa, que volvió a pedir a la jueza poder declarar en Madrid o Buenos Aires. El anuncio del exministro franquista llega el mismo día en el que la jueza Servini, que instruye desde el año 2010 la querella argentina –el único proceso judicial del mundo que investiga los crímenes del franquismo–, ha citado a Martín Villa para ser juzgado en la capital argentina el 9 de septiembre.

“Llevo cuatro años y medio pidiendo que se me tome declaración para poder responder a las acusaciones contra mí”, ha señalado el exministro, que desde que fue imputado, en octubre de 2014, no ha querido ampararse en la prescripción de los delitos ni en la Ley de Amnistía porque, sostiene, no ha cometido ningún delito.

En su auto de este miércoles, la jueza señala que la Justicia española ha denegado sus comisiones rogatorias porque los delitos han prescrito, no cabe aplicar la imprescriptibilidad –que entró en vigor en España en 2004– y no serían punibles en virtud de la Ley de Amnistía. También reconoce que la Cámara del Fuero argentino revocó la orden de prisión dictada por ella contra Martín Villa y que este ha depositado la fianza exigida para declarar en libertad.

El exministro ha pedido declarar ante el Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Nº 1 de Buenos Aires. Lo hizo desde el momento en que se dictó la orden de detención contra él en octubre de 2014. Lo reiteró en 2015, antes y después de rechazar el Gobierno de España su extradición y la de otros 21 españoles, y lo repitió en 2016 tras denegar la Justicia española una comisión rogatoria para interrogar a todos los imputados. En noviembre de ese año envió una carta personal a la jueza para que le tomase declaración en Madrid o en Buenos Aires.

En mayo de 2018, tras una nueva petición de Martín Villa para declarar, la jueza argentina planteó una comisión rogatoria para interrogarle en octubre de ese año en Madrid. El titular del Juzgado de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, rechazó la comisión rogatoria y señaló que “Martín Villa ha intentado con cierta reiteración ponerse a disposición del Juzgado requirente, para prestar declaración en Argentina, habiéndose desestimado esta petición o no habiéndole dado respuesta distinta del libramiento de comisión rogatoria internacional”.

Transcurrido casi medio año, la jueza ha anunciado que tomará declaración a Martín Villa dentro de cinco meses en Buenos Aires. Hace pocos días, la eurodiputada del BNG Ana Miranda había pedido a Servini en una reunión con ella que agilizase el enjuiciamiento de Martín Villa.

Martín Villa fue ministro en los primeros gobiernos posteriores al franquismo y diputado del Partido Popular entre 1989 y 1997. Está investigado en esta causa por su actuación como ministro de la Gobernación, equivalente al actual cargo de ministro del Interior.

Etiquetas
stats