La portada de mañana
Acceder
El jefe de la Casa Real incentiva un nuevo perfil político de Felipe VI
Así queda el paquete fiscal: impuesto a la banca y prórroga a las energéticas
OPINIÓN | 'Siria ha dado a Netanyahu su imagen de victoria', por Aluf Benn

En el año de la pandemia de coronavirus se desploman los casos del resto de enfermedades infecciosas en España

La segunda ola de coronavirus en nuestro país vuelve a centrar los focos mediáticos en la COVID-19. Ya son más de 825.000 casos confirmados hasta ahora y más de 32.000 personas han fallecido por esta causa en España a lo largo de 2020. La pandemia ha causado una crisis sanitaria excepcional en este último siglo, lo que ha provocado también cambios drásticos en nuestras rutinas. Más allá de poner freno al coronavirus, los confinamientos, las restricciones de movilidad, el cierre de establecimientos y colegios, las limitaciones de aforo, las mascarillas y la higiene de manos, entre otras muchas medidas, han provocado un fenómeno desapercibido hasta ahora: la incidencia de múltiples enfermedades infecciosas ha descendido a niveles históricos.

Gracias a los datos que arroja el Informe semanal de Vigilancia del Instituto de Salud Carlos III, podemos saber la evolución de decenas de enfermedades infecciosas a lo largo de 2020 con respecto a años anteriores en las mismas fechas. Desde hace décadas, los médicos en España están obligados a notificar a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica diversas enfermedades infecciosas cuando las detectan durante la práctica clínica. Cada semana, se publica el citado boletín dirigido principalmente a profesionales sanitarios e investigadores, aunque también al público en general, con los resultados de esta vigilancia de enfermedades transmisibles de declaración obligatoria (EDO).

Esta lista está compuesta por un total 60 enfermedades infecciosas (gripe, tuberculosis, tétanos, varicela, sífilis...) y se clasifican en enfermedades de transmisión alimentaria, parenteral, respiratoria, vectorial, zoonótica (procedente de animales), sexual y en aquellas que se podrían evitar con vacunaciones. Algunas de ellas (alrededor de una veintena) se registran semanalmente y otras son de declaración urgente (fiebre amarilla, peste, fiebres hemorrágicas...). La idea principal tras este boletín semanal es alertar rápidamente cuando se detecta un aumento inesperado de casos de ciertas enfermedades infecciosas o cuando aparece un brote por cualquier causa. Este documento es una herramienta imprescindible para atajar epidemias de forma temprana y también para conocer cómo estas enfermedades evolucionan a lo largo del tiempo. 

Los datos son rotundos: prácticamente todas las enfermedades infecciosas documentadas (salvo la COVID-19) han disminuido de forma contundente su incidencia en 2020. Desde las más frecuentes como la gripe, hasta aquellas con una frecuencia muy reducida como el tétanos, la brucelosis o la rubéola. Aunque, como avisan en el boletín, es posible que por la pandemia de SARS-CoV-2 “los cero casos se deban a falta de notificación en algunas comunidades autónomas”, la tendencia general es clara y uniforme. 

Un análisis de los datos epidemiológicos de las EDO en los últimos cinco años (2016-2020), acumulados en la semana 35, refleja dos tendencias generales diferentes. Por un lado, se encuentran los casos de múltiples enfermedades infecciosas que ya iban en descenso desde 2016 y que han disminuido bruscamente en 2020. En este grupo encontramos a la tos ferina, la infección gonocócica o gonorrea, la tuberculosis, la varicela, la hepatitis A, la legionelosis, la hepatitis B, la brucelosis o el tétanos. También existe un descenso de los casos de gripe, aunque ligero, ya que la pandemia de coronavirus comenzó en España cuando la epidemia de gripe daba sus últimos coletazos.

Por otro lado, se registran casos de diversas enfermedades infecciosas que se mantenían en el tiempo o incluso iban en aumento y que han disminuido notablemente en 2020. En este grupo encontramos a la sífilis, el paludismo, la shigelosis, el sarampión, la fiebre tifoidea y paratifoidea, la parotiditis y la enfermedad meningocócica.

¿Por qué?

Las posibles razones para este panorama favorable de las enfermedades infecciosas, al margen de la COVID-19, son numerosas y muy variadas. Por ejemplo, las diversas acciones dirigidas a reducir los contagios por coronavirus podrían haber sido útiles para disminuir también el contagio de enfermedades infecciosas respiratorias como la tuberculosis (cuyos casos se han reducido al 60% con respecto a 2019). Por otra parte, el confinamiento limitó las interacciones entre no convivientes y es probable que esto haya influido en una menor incidencia de las enfermedades de transmisión sexual y de enfermedades que se pueden prevenir por vacunación (como por ejemplo el sarampión). También es posible que algunos casos de estas enfermedades infecciosas no se hayan detectado por el miedo a ir a los centros de salud y a los hospitales durante los peores momentos de la epidemia en marzo-abril. 

A pesar de la clara dinámica general de las enfermedades infecciosas en 2020, existen llamativas excepciones: las enfermedades infecciosas de origen tropical como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y la fiebre del Nilo Occidental han ido a más en 2020. Los primeros casos conocidos de fiebre hemorrágica en España, transmitida por garrapatas, se remontan a 2016. Desde entonces hasta ahora, se han confirmado 6 casos de esta fiebre hemorrágica (3 muertes) en nuestro país, dos de los cuales han ocurrido en 2020. El porcentaje de las garrapatas en España que poseen el virus ha aumentado notablemente en los últimos años. 

La situación de la fiebre del Nilo (transmitida por mosquitos) es más preocupante, pues este año ha ocurrido el mayor brote registrado en nuestro país, con decenas de casos confirmados y siete fallecidos. No se detectó ningún caso de esta enfermedad en humanos tanto en 2017 como en 2019 y solo un caso en 2018. El aumento drástico de los casos de la fiebre del Nilo podría deberse a la proliferación de mosquitos en diferentes partes de la geografía española por el confinamiento (con una actuación menor para el control de estos insectos) y una primavera favorable para ello.