Los ‘regalos’ de la ciencia en 2024: desde los avances contra el cáncer a que bebés con sordera puedan oír
A pesar de quienes quieren recuperar el creacionismo o poner a los meteorólogos a los pies de los caballos, la ciencia no se detiene. El año que terminamos vino plagado de malas noticias en lo relacionado con el cambio climático, la propagación de la gripe aviar o la victoria de Trump en Estados Unidos, pero 2024 también nos trajo algunos avances muy esperanzadores, sobre todo en el ámbito de la biomedicina.
Una de las mejores noticias del año fue el anuncio por parte del Gobierno de que ampliará el número de enfermedades congénitas detectadas en los recién nacidos a través de la prueba del talón y cubrirá hasta 23 patologías a principios de 2025. Esta medida tiene como objetivo reducir las desigualdades entre territorios que tanto hemos denunciado en elDiario.es y que protagonizan el reciente documental “La vida en una gota”. Lamentablemente, la rectificación llegó en el año en que nos dejó Federico Mayor Zaragoza, uno de los pioneros que ayudó a la extensión de esta prueba en nuestro país y firme defensor de establecer el acceso a la prueba del talón como un derecho humano.
El año de las CAR-T
En materia de lucha contra el cáncer, 2024 fue un gran año para la inmunoterapia, y en particular de las conocidas como terapias CAR-T, que permiten entrenar las defensas inmunitarias del paciente para reconocer las células tumorales y eliminarlas del organismo. Hasta ahora, estas terapias habían sido muy eficientes para los cánceres de la sangre, como las leucemias, pero por primera vez se están consiguiendo avances muy prometedores en tumores sólidos. El ejemplo más reciente es el ensayo clínico en el que científicos de la Universidad de Stanford han conseguido la remisión completa de un tumor cerebral incurable en un paciente de 17 años.
Además de estos resultados en el tratamiento de tumores cerebrales en niños, que nos comentó el propio creador de las terapias CAR-T en una entrevista, se está reduciendo el coste del tratamiento gracias a redes de centros públicos, como la que lidera el Hospital Clínic de Barcelona, que ofrece a sus pacientes esta inmunoterapia desarrolladas al margen de la industria, por un precio cuatro veces inferior y muy buenos resultados.
En la lucha contra el cáncer infantil, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu (HSJD-IRSJD), ha realizado un estudio pionero que les ha permitido confirmar la sospecha de que los tumores infantiles más agresivos son esencialmente diferentes del cáncer en adultos y que en muchos casos los bebés nacen con la alteración que los predispone a sufrir esta enfermedad.
Inteligencia artificial y salud
El empleo de la inteligencia artificial también nos ha traído buenas noticias en lo referente a la salud. Un equipo de investigadores españoles, por ejemplo, ha entrenado un algoritmo capaz de diferenciar las células cancerosas de las normales, además de detectar las fases más tempranas de la infección viral en el interior de las células (que se unen a otros sistemas de detección precoz del cáncer). Y, en China, un grupo de científicos ha hallado una relación entre algunos trastornos metabólicos como la diabetes y el hígado graso y los cambios en la temperatura facial, gracias a lo cual estas dolencias quizá puedan detectarse de forma temprana mediante IA en un futuro.
Gracias a la inteligencia artificial, en 2024 fue posible igualmente una nueva ampliación del 'Atlas de las células humanas’ que promete revolucionar la biología celular, y el Proyecto Conectoma Humano alcanzó un nuevo hito, con la publicación del primer atlas completo del cerebro de la mosca; un mapeo de 140.000 neuronas y más de 50 millones de conexiones que permitirá avanzar en nuestra comprensión de cómo funcionan los circuitos neuronales
Nuevas terapias génicas
Algunos de los avances más revolucionarios en biomedicina se produjeron en el prometedor campo de las terapias génicas. Así, por ejemplo, el trasplante pionero de células madre reprogramadas ha logrado revertir por primera vez la diabetes en una paciente de 25 años; un trasplante de sus propias células reprogramadas que le ha permitido comenzar a producir insulina sin necesidad de fármacos.
Igualmente emocionante fue el ensayo clínico que devolvió la audición en ambos oídos a cinco niños nacidos con sordera producida por una mutación genética, una terapia que abre una posible vía de tratamiento para miles de bebés y a otros tipos de sorderas congénitas. Gracias a este tratamiento, no solo se restauró la función auditiva, sino que los niños también experimentaron una mejor percepción del habla, adquirieron la capacidad de localizar y determinar la posición del sonido y pudieron incluso distinguir la música y bailar con ella.
Prótesis para volver a andar
Un campo que deja cada año avances espectaculares es el de las neuroprótesis, los implantes tecnológicos que permiten a personas con diferentes grados de lesión medular recuperar el movimiento. En el mes de diciembre conocimos el espectacular avance que consiguió que dos lesionados medulares recuperaran el movimiento gracias a la estimulación cerebral profunda.
En 2024 también se probó la primera prótesis biónica que funciona con imanes en vez de electrodos, una pierna biónica que permite a personas amputadas subir escaleras y sortear obstáculos, así como un dispositivo no invasivo que estimula la médula espinal mediante electrodos externos que mejoró la función del brazo y la mano en 43 de 60 pacientes con tetraplejia.
La “revolución Ozempic”
Finalmente, 2024 fue el año de la consagración de la llamada “revolución Ozempic”, el desarrollo de nuevos fármacos eficaces para combatir la diabetes y la obesidad que ha valido a sus creadores el reconocimiento con el premio Princesa de Asturias. Además de eficaces para la pérdida de peso en casos de obesidad mórbida, se investigan los posibles efectos protectores del cerebro de estos tratamientos en modelos de enfermedades como el párkinson o el alzhéimer, así como efectos protectores en órganos como el corazón, los riñones o el hígado, y su contribución a la reducción de la presión arterial, que es un factor de riesgo cardiaco.
Por si esto fuera poco prometedor, un grupo de investigadores del CNIO identificó este año una vía de señalización molecular entre músculo y cerebro que regula las ganas de seguir haciendo ejercicio físico y que podría servir en un futuro para diseñar fármacos como los que ya existen para el apetito. “Hemos descubierto cómo nuestro músculo controla las ganas de hacer ejercicio y cómo regula que queramos dejar de hacerlo”, explicó Guadalupe Sabio a elDiario.es. El hallazgo puede dar lugar a tratamientos que favorezcan las ganas de hacer ejercicio, que podrían ser de gran utilidad a personas con distintas patologías relacionadas con el sobrepeso. En otras palabras: una especie de Ozempic dirigido a las ganas de hacer deporte, el propósito que todos nos hacemos en Año Nuevo.
11