Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Felipe VI anima a que la Universidad sea espacio para buscar la verdad con razón y diálogo
![Felipe VI anima a que la Universidad sea espacio para buscar la verdad con razón y diálogo](https://static.eldiario.es/clip/f34a5ed5-aa8a-49d5-b1c5-0cdc2f8bcdd0_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Madrid, 28 ene (EFE).- El rey Felipe VI ha instado a que la Universidad sea “el lugar en que aprendamos a buscar la verdad a través de la razón, el diálogo y la contraposición de ideas” y ha animado a “fortalecer los lazos entre las personas” en tiempos “convulsos” y de polarización.
El monarca ha recibido este martes la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) tras inaugurar la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en el Día de la Universidad y en conmemoración del 35 aniversario de la creación de esta universidad pública.
“En este espacio seguro deben defenderse y promoverse los valores esenciales de respeto, empatía y solidaridad”, ha dicho Felipe VI durante su discurso en el que ha instado a “no perder de vista las relaciones humanas” en tiempos en los que complejidad de los desafíos “exige de todos mayor colaboración”.
El monarca ha recordado la frase de Séneca 'El hombre es algo sagrado para el hombre' y ha recalcado que “en estos tiempos convulsos en los que vivimos, esta frase de nuestro gran filosofo hispano romano adquiere todo su significado”.
“Necesitamos más que nunca aferrarnos a ella, a la ética y al humanismo, que sean una guía a nivel individual y colectivo, en el ámbito personal y en el público”, ha incidido el rey, que tras su regreso de la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Bikernau ha pedido “rechazar la banalización del dolor y no trivializar el sufrimiento”.
“En tiempos de inestabilidad y tensiones, de conflictos armados y de guerras, en los que el lenguaje de la fuerza trata de abrirse caminos”, la frase de Séneca, ha dicho, “recuerda el valor de lo intrínseco de cada ser humano”.
“Es un reclamo constante de que la dignidad humana debe respetarse siempre, ante cualquier circunstancia, una exigencia moral que insta a la promoción y defensa de los derechos humanos”, ha puntualizado.
Durante este acto, al que ha asistido la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y las autoridades de la UC3M, el rey ha invitado a reconocer “que más allá de las desavenencias que pueda haber en una sociedad, cada persona merece ser tratada con respeto”.
Felipe VI ha recordado que en que la universidad no solo deben egresar buenos profesionales sino que debe procurar “ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo”.
Asimismo, ha resaltado el valor de la nueva facultad de Ciencias de la Salud que será “referente de excelencia académica” en innovación e investigación y ha agradecido “de corazón” la concesión de la Medalla de Honor “que asumo como una responsabilidad hacia la comunidad académica y la sociedad”.
La nueva facultad, a cuya inauguración ha asistido también la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, impartirá el grado de Neurociencia y cuenta con un edificio de 10.000 metros cuadrados destinados a aulas para la formación y la investigación.
El rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias, ha señalado durante la concesión de la Medalla de Honor al rey la vinculación de esta universidad con la Corona ya que el rey Carlos III “entendió que la prosperidad de este país pasaba indefectiblemente por el desarrollo cultural y educativo”.
“Debemos poner todo nuestro empeño en que la docencia y la investigación que realizamos, y en general, toda la actividad institucional que llevamos a cabo esté guiada por el objetivo de mejorar de alguna manera la humanidad”, ha dicho.
Arias ha resalado la labor de la UC3M desde que nació en los años 90 con 5.048 estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas hasta los más de 25.000 actuales aunque ha recalcado que “siempre con los pies en la tierra, siendo conscientes de que solo en la medida en que creemos valor, seremos valiosos”.
“Al igual que la Corona, Majestad, la Universidad es una institución que se debe a la sociedad, debe adaptarse a los cambios que ésta le demanda y colaborar y cooperar conjuntamente con otras instituciones para afrontar los desafíos que afectan a los españoles y a los ciudadanos del mundo”, ha señalado el rector al tiempo que se refería al reto que plantea el cambio climático, la inteligencia artificial, o la inmigración.
0