Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El interés de los jóvenes por la política se ha multiplicado en los últimos años

Jóvenes muy preparados, pero confusos y desorientados ante la crisis

Belén Remacha

El interés por la política entre los jóvenes ha crecido en los últimos 14 años. En 2005, solo el 4,3% de los chicos y chicas entre 15 y 29 años respondían al CIS que los asuntos políticos les interesaban “mucho”, y el 19,8% que “bastante” (24,1% del total); en 2019 respondían eso el 10,1% y el 28,1%, respectivamente (38,2%). Son datos de diferentes CIS que destaca el estudio 'Protagonistas y Espectadores', realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Fundación SM y presentado este martes en Madrid. Se trata de una radiografía sobre los valores morales y políticos de la juventud y su evolución en los últimos 40 años a partir de diversos estudios y encuestas.

Más allá del interés, el estudio destaca los resultados de otro sondeo reciente, Jóvenes, participación y cultura política (2017) que recoge que el sentimiento que más despierta la política entre este segmento de población es “desconfianza”. En concreto, ante la pregunta de qué instituciones generan más confianza, la respuesta más habitual es: “Ninguna”. Con todo, la Policía y las Fuerzas Armadas se colocan en la parte alta del ranking, y en la cola precisamente los partidos políticos, además de los bancos y las instituciones religiosas.

En 1975 el 68% de los jóvenes de 15 a 24 años se consideraban católicos y el 29% no creyentes; en 2019, el 44% y 26% respectivamente (el 6% se adscriben a otras religiones), según los datos del CIS.

Las becas y los salarios bajos

Entre otros datos que analizan FAD y SM, en este caso de Barómetro General de 2017, destacan que el mayor problema que perciben los jóvenes en España son la falta de ayudas públicas y becas; el que más les afecta, los salarios bajos. Los problemas de empleo atraviesan todas las generaciones: “El desempleo juvenil ha sido una preocupación constante, llevada al extremo en las dos últimas décadas”, explican, “especialmente desde la desregulación del mercado laboral que se produjo en 1984”. Eso supuso para los jóvenes “la institucionalización de la precariedad” y, desde entonces, de “la inseguridad”. “Desconfían del futuro, asumen la quiebra del 'estado de bienestar' y la parálisis del 'ascensor social'; es la primera generación, desde hace muchas décadas, que cree que sus hijos vivirán peor que ellos”, resume el informe.

La tasa de desempleo juvenil en personas entre 15 y 29 años tuvo su pico en plena crisis, en 2013, cuando el porcentaje superaba el 40%. En 2017, según los últimos datos de Eurostat que proporciona el documento, seguía al nivel en el que estaba en 2009, el 29,3%. El pico más bajo fue justo antes de la crisis, en 2007: la tasa de desempleados jóvenes era entonces de un 12,9%. Aunque las mujeres estaban más en desventaja entonces: estaban sin trabajo el 15,4% de ellas, frente al 10,9% de ellos.

Esta situación de precariedad –escriben la Fundación SM y FAD– tiene sus efectos: los y las jóvenes “recuperan los procesos formativos, emigran, se refugian en la familia, limitan sus aspiraciones o renuncian a tener hijos”.

La sanidad y salud, la prioridad

Los datos que recoge el estudio acerca de los valores no están tan actualizados (son de 2014, de la encuesta Jóvenes y Valores). Ese año, el 65% de los jóvenes creía que la prioridad para no se debían recortar recursos para la mejora de la sanidad pública; el 57%, para la mejora de la enseñanza, el 46%, para la ayuda a los ancianos, y el 42%, para la promoción y creación de empleo.

“Las nuevas generaciones defienden desde un acceso más libre de todos a la sexualidad hasta fórmulas más justas y equitativas de distribución de responsabilidades entre géneros, pasando por una mayor aceptación y tolerancia frente a diversas identidades de género”, añaden. Aun así, los jóvenes siguen indicando que hay diferencias entre géneros: el ya mencionado barómetro de 2017 sobre género y juventud del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, mostraba que sólo el 2% de los y las jóvenes consideraba que no existen distinciones, el 17,6% que “existían pequeñas o muy pequeñas diferencias entre hombres y mujeres” y un 44,9% “que las diferencias existen, y que son grandes o muy grandes”.

Ese barómetro de 2017 evidenciaba el alto grado de aceptación de posturas estereotipadas: el 62,2% estaban de acuerdo con que “los chicos tienen más necesidad de sexo que las chicas”; el 58,6% que “los chicos son más promiscuos” , el 53,9% con que, “para las chicas es más difícil separar sexo y amor” y el 58,9% que “las chicas son más fieles que los chicos”.

El 65,5% de esos encuestados opina que ellas lo tienen mucho peor o algo peor a la hora de buscar empleo. En cuanto a violencia machista, el 49% afirma que la violencia machista en España ha aumentado “algo” o “mucho” en los últimos años. Pero la percepción es muy diferente entre hombres y mujeres: sube hasta el 59,2% en las respuestas femeninas y se queda en un 39,2% en el caso de los hombres.

Etiquetas
stats