La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Una prueba “voluntaria” para conocer la “dimensión real” del virus: los detalles del estudio estadístico que se inicia este lunes

La directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, ha desvelado este lunes el procedimiento que seguirá el Ministerio de Sanidad a la hora de realizar el “estudio de seroprevalencia” del coronavirus que tiene previsto iniciar hoy mismo con pruebas de la COVID-19 a 36.000 familias, lo que se traducirá en una muestra estadística de más de 90.000 personas. “Se invitará a participar a 90.000 personas y se estima que la muestra final estará compuesta por un mínimo de 60.000 personas”, precisa Sanidad.

Yotti ha explicado que este “estudio nacional seroepidemiológico” se denominará con la abreviatura “ENE-COVID” y es fruto del trabajo de un equipo de “más de cien personas” de distintos ministerios y administraciones autonómicas que han trabajado “en coordinación”. Se trata, según Sanidad, de un estudio “que va a permitir tener una información de gran valor”, ya que su principal objetivo “es conocer la verdadera dimensión de la enfermedad en España”, dado que “se va a realizar una estimación de las personas que han desarrollado anticuerpos”.

El estudio será clave para adoptar las sucesivas medidas de desconfinamiento. “La información va a permitir tomar las decisiones más adecuadas”, ha añadido Raquel Yotti, que también ha asegurado que el trabajo permitirá “conocer la dimensión de la epidemia en los distintos estratos de edad” o “si la transmisión se ha producido de manera comunitaria, en los domicilios”.

Para ello “se ha seleccionado ya una muestra representativa de la población española” con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Yotti ha recalcado que los elegidos, a los que se contactará “de forma telefónica”, han sido seleccionados con criterios exclusivamente estadísticos. Y ha confirmado que las pruebas, que se realizarán en los centros de salud, serán de carácter “voluntario”. Además, todos los que sean sometidos a los test conocerán su resultado.

Conocer la evolución de los anticuerpos

En primer lugar, los ciudadanos escogidos se someterán a un “cuestionario sencillo” que se referirá en exclusiva a asuntos relacionados con la COVID-19. A continuación se realizarán dos “pruebas de anticuerpos”: un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre por inmunocromatografía –esta prueba, cuya sensibilidad es superior al 80%, se realizará en el propio hogar o en un centro de salud, en función de la evolución de la epidemia y de las circunstancias de cada familia– y, además, “siempre que sea posible” se añadirá una extracción de sangre con un pinchazo en el brazo, que se analizará en un laboratorio “con pruebas más precisas”.

Estas pruebas se realizarán en tres ocasiones a cada individuo. Una primera vez, una segunda a las tres semanas y una tercera a las seis semanas, siempre con el objetivo de conocer la “evolución del desarrollo de los anticuerpos”.

Sanidad insiste en que los hogares “han sido seleccionados al azar”. “Cada uno de ellos recibirá una llamada telefónica para informar a sus residentes sobre los objetivos del estudio ENE-COVID, solicitar su consentimiento y concertar la visita domiciliaria, o la cita en el centro de salud”, apunta el minisiterio en una nota en la que remarca que “la participación en el estudio es voluntaria”.

No obstante, el Ejecutivo señala que “es muy importante la colaboración de todas las personas seleccionadas para que la información del estudio sea una foto real de la situación”. De cada participante se obtendrá la información necesaria para conocer la existencia de un diagnóstico previo de COVID19, la presencia o antecedentes de síntomas compatibles con esta enfermedad y los principales factores de riesgo conocidos.

Asimismo, se contará con un documento de consentimiento informado para cada miembro del hogar, incluyendo uno orientado a menores, para que comprendan en qué consiste su participación. Además, se ha establecido un programa de formación coordinado por la Escuela Nacional de Sanidad para el personal sanitario que realizará el estudio.

Te necesitamos

Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos para poder seguir. La crisis del coronavirus ha hecho que la publicidad se desplome y ha dejado a todos los medios contra las cuerdas. Solo podremos sobrevivir si nuestros lectores nos respaldan.

Hazte socio, hazte socia, de eldiario.es

Las claves del coronavirus

GUÍA | Síntomas, medidas y claves: las últimas preguntas y respuestas sobre la pandemia

GRÁFICOS | La curva del coronavirus: la velocidad a la que avanza la epidemia en España y cada comunidad autónoma

DATOS | Mapas y gráficos de la evolución del coronavirus en España y en el mundo

DIRECTO | La información sobre la pandemia, al minuto

Apúntate a nuestro boletín especial

Como parte de este esfuerzo, hemos lanzado un boletín diario sobre el coronavirus, para que puedas tener todos días en tu email la información esencial, la actualización de los datos y los recursos útiles para tu vida diaria. Nuestro compromiso es guiarte en medio de la gran cantidad de información de estos días, desmentir bulos y explicar cómo se está adaptando el mundo a este momento.

Haz clic aquí para apuntarte en el boletín especial sobre coronavirus

Síguenos en Telegram para no perderte las últimas novedades