Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Una alto cargo de Montoro nombró al amigo de un socio de EE delegado de Hacienda
25 años de los sucesos de El Ejido: “Se ha perdido la vergüenza de ser nazi”
OPINIÓN | 'El caso Montoro: el PP como mafia sublimada', por Antonio Maestre
Minuto a Minuto
Última hora sobre el coronavirus y la actualidad política

Sanidad y las comunidades acuerdan ampliar al 100% el aforo en los estadios de fútbol y al 80% en los de baloncesto

29 septiembre 2021 - 08:41 h
Varios aficionados, en las gradas del estadio Ángel Carro, durante un partido de Segunda División entre el Club Deportivo Lugo y el Mirandés, a 15 de mayo de 2021, en Lugo, Galicia (España). Este es uno de los primeros partidos de fútbol celebrados con público, después de que este miércoles el Gobierno confirmase que los estadios de fútbol podrán acoger hasta un 30 por ciento de su aforo en aquellas comunidades que se encuentren en la ‘Fase 1’ de la pandemia. Este grupo de territorios incluye a Comunidad Valenciana, Galicia y Extremadura. (Foto de ARCHIVO)

El Consejo Interterritorial de Salud ha aprobado este miércoles por unanimidad ampliar al máximo el aforo en los estadios de fútbol de la liga profesional y al 80% en los pabellones de baloncesto, por tratarse de espacios interiores, según ha podido saber elDiario.es. La decisión entrará en vigor a partir del viernes.

El Consejo, que reúne al Ministerio de Sanidad y a los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, tenía previsto llevar al 80% los aforos para el fútbol, pero finalmente, ante la bajada de la incidencia registrada durante las últimas semanas, ha decidido ampliarlo al máximo.

Lo ha acordado por unanimidad con la excepción de Euskadi, que se ha abstenido de pronunciarse. “Nos atenemos a la normativa en vigor”, ha confirmado el consejero-portavoz y responsable de Cultura y Deportes, Bingen Zupiria, en una rueda de prensa. Alega que Euskadi tiene competencias exclusivas para regular los aforos y que las decisiones de este órgano de coordinación “son recomendaciones y no obligaciones”.

En todo caso, Euskadi podría tener que enmendarse si alguien acude a los tribunales a la luz de los precedentes. En septiembre, la liga de fútbol recurrió las mayores restricciones en Euskadi al considerarlas discriminatorias y forzó a que el Gobierno vasco asumiera el marco común. Informa Iker Rioja Andueza.

Hasta ahora, el máximo de público disponible para el fútbol era del 60% y del 40% para los pabellones de baloncesto, tal y como acordó el Consejo a principios de mes, justo el día que España alcanzó el 70% de población vacunada con la pauta completa.

El acuerdo para ampliar los aforos incluye las restricciones sanitarias ya pactadas en las anteriores reuniones entre Ministerio y consejeros: queda prohibida tanto la venta como el consumo de bebidas durante el evento, así como el tabaco o productos relacionados. Estas medidas pesan tanto para interiores como para exteriores.

“Las medidas contenidas en el Acuerdo, son comunes y de mínimos para todo el país durante el mes de octubre, ambos inclusive y en la última semana de octubre se realizará una nueva evaluación de la situación”, expresa Sanidad en un comunicado.

Etiquetas
He visto un error
stats