Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Los Jaume I reconocen la información cuántica y el diseño de proteínas con IA

Valencia —

0

València, 4 jun (EFE).- La trigésimo sexta edición de los Premios Rei Jaume I han galardonado este año la contribución a la información cuántica; el diseño de proteínas con inteligencia artificial (IA), la mecanobiología y las aportaciones al conocimiento de la sequía, entre sus siete categorías.

También se ha premiado la trayectoria del director del Instituto Valenciano de Investigación Económicas (Ivie), Francisco Pérez; el emprendimiento del responsable de A4B Group Corp (BigBuy Group), Victor Amarnani, y el reconocimiento de nuevos factores de riesgo en la epidemia de asma.

El fallo de los jurados, entre ellos veinte premios Nobel (cuatro de los cuales lo hacen por primera vez), ha sido leído este martes por el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, en un acto presidido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

El presidente de la Fundación promotora de estos galardones, Vicente Boluda, ha alertado de que la fuga de talento “sigue siendo un problema real” pues este país exporta mucho, lo que le hace tener “una balanza comercial de talento muy deficitaria”, y ha considerado que es tarea de todos lograr “un país donde el talento no tenga que emigrar”.

232 candidaturas

A estos galardones se habían presentado un total de 232 candidaturas, de las que 58 eran mujeres, aunque finalmente ninguno de los galardones ha sido para ellas.

Se trata de los premios con mejor dotación económica del país, 100.000 euros para cada una de las categorías, con el compromiso de reinvertir una parte en la investigación y el emprendimiento en España.

Premio de Investigación Básica

El jurado de la categoría de Investigación Básica ha otorgado el galardón al físico e ingeniero Antonio Acín por sus revolucionarias contribuciones teóricas en el campo de la información cuántica, por ejemplo, la certificación de números aleatorios de gran relevancia para el desarrollo de la comunicación cuántica.

Acín es doctor en Física Teórica por Universidad de Barcelona (2001) y licenciado en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (1997), y en Física por Universidad de Barcelona (1997), además ser profesor ICREA en el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas.

Premio de Economía

El premio de Economía ha sido para el director del Ivie, Francisco Pérez, “por su sólida trayectoria académica como profesor de Economía; su demostrado y muy elogiado liderazgo como director de investigación del Ivie; y por sus servicios a la profesión y a la comunidad”.

Premio de Investigación Biomédica

En Investigación Biomédica el reconocimiento ha sido para el doctor Xavier Trepat, “autoridad mundial y pionero en el campo de la mecanobiología, una disciplina en rápida evolución con profundas implicaciones para la comprensión de la biología celular, la embriología y el cáncer”.

Trepart es licenciado en Física y en Electrónica por la Universidad de Barcelona, además de doctor en Medicina.

Premio Protección del Medio Ambiente

El galardón en la categoría de Protección del Medio Ambiente ha recaído en Sergio Vicente por “su liderazgo y contribuciones fundamentales para transformar nuestro conocimiento de la sequía, como uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo, cada vez más exacerbado por el cambio climático”.

Doctor en Geografía Física y profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), Vicente ha desarrollado métodos e indicadores de gran impacto para entender los efectos de las sequías, que han sido ampliamente adoptados como referentes para cuantificar su gravedad y su impacto global.

Su liderazgo en el campo queda reflejado en contribuciones como coordinador del informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y su participación en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Premio Nuevas Tecnologías

El doctor en Bioquímica y director en el Centre for Genomic Regulation (CRG), Luis Serrano, ha sido premiado en Nuevas Tecnologías por conectar la investigación fundamental y el desarrollo tecnológico con sus contribuciones en biología de sistemas, biología sintética y el diseño de proteínas, alcanzando un gran impacto en la sociedad.

Ha sido uno de los primeros científicos en utilizar la inteligencia artificial (IA), creando el programa FoldX para predecir estructuras de proteínas, un programa que permite diseñar proteínas que se ha convertido “en una de las piedras angulares de la IA en investigación e innovación biomédica”.

Premio Emprendedor

La categoría de Emprendedor ha recaído sobre Victor Amarnani, quien comenzó muy joven su primera aventura empresarial y su experiencia le ha valido para crear 'Big Buy' en 2013, proporcionando una solución innovadora e integral que facilita a las empresas pequeñas la infraestructura para el comercio en línea, ayudándolas en su internacionalización.

Premio de Investigación Clínica y Salud Pública

Por último, el jurado de Investigación Clínica y Salud Pública ha seleccionado a su primer ganador, Jordi Sunyer, profesor del Instituto de Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Su trabajo ha situado la salud pública a niveles nacionales e internacionales de relevancia a través del reconocimiento de nuevos factores de riesgo en la epidemia de asma, incluidos la polución del aire y otros factores ambientales de riesgo.