El PP acusa al presidente de RTVE de “politizar” Eurovisión por su carta a la UER, y pone a Israel como un “ejemplo de inclusión”

La representante de Israel en Eurovisión 2025 Yuval Raphael, y el presidente de RTVE José Pablo López

Redacción verTele

29 de abril de 2025 12:15 h

Mientras Melody ultima sus preparativos para viajar a Basilea, Eurovisión volvió a ser objeto de debate este lunes en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE. En concreto del Partido Popular, que acusó al presidente José Pablo López de “politizar” el festival por su carta a la Unión Europea de Radiodifusión, y situó a Israel como “ejemplo de inclusión”.

Ocurrió en la sesión de este 28 de abril, poco antes del apagón eléctrico sufrido en la península ibérica, cuando el diputado del PP Héctor Palencia Rubio pidió la palabra para hablar sobre el certamen musical europeo que se celebrará en apenas unas semanas en Suiza. Más específicamente, para señalar el escrito enviado recientemente por López a la UER solicitando abrir un debate interno sobre la participación de Israel en la edición de este año.

“La Unión Europea de Radiodifusión establece de forma clara que está prohibida cualquier politización del certamen. La música debe ser un espacio de neutralidad, no de enfrentamiento. Sin embargo, asistimos ahora a una deriva preocupante”, comenzó expresando el político. Dirigiéndose directamente a José Pablo López, afirmó: “RTVE, en lugar de actuar en los órganos internos de la UER, donde realmente se debaten y se deciden estas cuestiones, envía una carta pública cuestionando la participación. ¿Por qué hoy por carta sí, y antes en los órganos establecidos no? ¿Buscan convertir esto en un show político mediático?”.

En ese sentido, el diputado del Partido Popular lanzó tres preguntas al presidente de la cadena pública: “¿Tiene RTVE la intención de politizar el Festival de Eurovisión? ¿Cree que la Unión Europea de Radiodifusión está politizando el Festival de Eurovisión? ¿Se siente orgulloso de la carta redactada y enviada?”.

José Pablo López explica su carta a la UER y dice que ha tenido respuesta

“Como no tengo intención de politizar el festival, porque ya lo está haciendo usted, me remito a lo que he dicho en la respuesta al señor Colomé”, se limitó a contestar el máximo responsable de RTVE. La respuesta a la que se refería la pronunció poco antes, tras ser preguntado por Gabriel Colomé García, del Grupo Parlamentario Socialista, por la misma cuestión.

“La decisión de solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión que abra un debate se adoptó por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE. No hemos pedido nada especialmente significativo, hemos pedido abrir un debate. Y creo que es posible en democracia debatir, hablar y confrontar ideas”, argumentó en primera instancia, asegurando que fue su respuesta a “las peticiones que se nos hicieron llegar por parte de distintos colectivos sociales que están preocupados por lo que está sucediendo en Gaza”.

En ese sentido, José Pablo López apuntó a Colomé que otras dos televisiones se han unido a su petición, como ya recogimos en verTele, y desveló que ha tenido respuesta del máximo responsable de la UER: “Me manifiesta su disposición a que se puedan establecer los cauces adecuados para cualquier tipo de debate dentro de la organización”. “Si hay alguna novedad al respecto, se lo comunicaremos a todos ustedes próximamente”, zanjó.

No contento con esta explicación del presidente de RTVE, Héctor Palencia Rubio volvió a tomar la palabra para reivindicar a Israel como “un ejemplo de inclusión”. “Israel ha sido históricamente un ejemplo de inclusión en Eurovisión. En el 98 ganó con Dana Internacional, una mujer trans que sufría amenazas de extremistas y que simbolizó la apertura a la diversidad del certamen. En 2018 ganó Netta, un símbolo feminista contra los abusos de poder en la industria musical. Y este año la representante israelí es una superviviente directa de una masacre terrorista”, esgrimió.

“Siguiendo ese razonamiento absurdo que hace usted en la carta, ¿Massiel, ganadora de Eurovisión en 1968, o el catalanista Víctor Balaguer en el 62, eran franquistas por representar a España bajo el régimen de Franco? No podemos caer en semejante simplificación. Señor presidente, RTVE debe defender el espíritu original de Eurovisión: cultura, música, inclusión y respeto. No puede convertirse en un instrumento de exclusión o de división ideológica. No permitamos que desde RTVE se utilice para sembrar más odio y división”, zanjó el político del PP.

Etiquetas
stats