'Fiesta' cumple 200 programas: así va en audiencias con (y sin) 'Reacción en cadena', y contra la Eurocopa

Emma García en el nuevo plató de 'Fiesta'

Gabriel Arias Romero

Con sus datos de audiencia al alza, Reacción en cadena amplió su emisión a finales de marzo. Al ver la sorprendente progresión del concurso, Telecinco le abrió las puertas del fin de semana de manera excepcional para homenajear a los Mozos de Arousa, su equipo más famoso. Allí, el programa de Ion Aramendi tuvo un aterrizaje bastante cómodo, con cifras muy parecidas a las que venía registrando de lunes a viernes, así que la cadena decidió mantenerlo en esta nueva ubicación. Lo que iba a ser una experiencia puntual se terminó convirtiendo en algo habitual.

Pero el salto de Reacción en cadena al fin de semana tuvo un efecto colateral: el concurso le robó una hora de emisión a Fiesta, el magacín de actualidad y crónica rosa que antes ocupaba en solitario las tardes de sábados y domingos.

A priori, esto no tiene por qué ser algo negativo para un programa tan largo como el que presenta Emma García, que todavía tiene cuatro horas a su disposición. Y tampoco se puede interpretar como un varapalo para su productora, Unicorn Content, ya que ésta ha seguido aumentando su influencia en la parrilla de Mediaset con títulos como TardeAR, La mirada crítica, Vamos a ver y Tiempo al tiempo.

Pero la Eurocopa ha trastocado esta situación momentáneamente y ha hecho que las aguas vuelvan al que eran su cauce habitual. Reacción en cadena salió del fin de semana a mediados de junio para protegerse del fútbol, y no ampliará su emisión hasta que haya acabado el torneo. Por lo tanto, Fiesta ha recuperado esa hora que le habían 'robado' y está plantando cara al deporte rey, algo que hace con orgullo porque este domingo 30 de junio celebra alcanzar su emisión número 200.

'Fiesta' se mantiene estable tras la llegada de 'Reacción en cadena'

Cuando se planteó la extensión de Reacción en cadena al fin de semana surgieron dos incógnitas: había que comprobar si el concurso era capaz de mantener sus buenos datos (algo que ha conseguido sobradamente) y si afectaría de algún modo al rendimiento de Fiesta. En este sentido, no parece que el programa de Ion Aramendi haya tenido una gran influencia en las audiencias del magacín.

Fiesta promedió un 9.9% de cuota y 898.000 espectadores entre el 23 de marzo y el 9 de junio, el primer periodo de tiempo en el que compartió las tardes de sábados y domingos con los Mozos de Arousa. Por lo tanto, no se observa ningún cambio significativo en la evolución del programa, que en enero registró un 9.8% de share y en febrero y marzo alcanzó el 10%.

Sin embargo, se ha dado una situación muy curiosa desde que Fiesta y Reacción en cadena van de la mano: mientras que el magacín de Emma García firmó en abril un 10.5% de cuota (su mejor dato desde diciembre de 2023), en mayo sufrió un tropiezo notable y bajó a mínimo histórico (9.6% y 866.000 espectadores).

El programa también empeora sus datos respecto al año pasado, cuando en estas fechas se acercó al 10.7% de share.

Audiencias semanales de 'Fiesta' desde que coincide con 'Reacción en cadena'

  • Semana 1: 9.9% y 898.000
  • Semana 2: 10.4% y 1.010.000
  • Semana 3: 11.2% y 1.001.000
  • Semana 4: 10.7% y 898.000
  • Semana 5: 10.3% y 898.000
  • Semana 6: 9.8% y 940.000
  • Semana 7: 9.9% y 919.000
  • Semana 8: 9.7% y 839.000
  • Semana 9: 8.9% y 802.000
  • Semana 10: 10% y 880.000
  • Semana 11: 9.2% y 785.000
  • Semana 12: 9.1% y 846.000
  • MEDIA: 9.9% 898.000

Ahora baila con “la más fea”, la Eurocopa en TVE

Por otro lado, Fiesta ha perdido audiencia en las últimas dos semanas como consecuencia de la Eurocopa. Sin la presencia de Reacción en cadena, el magacín está compitiendo en solitario contra el fútbol de TVE.

Es un rival difícil de afrontar para cualquier oferta televisiva, pero el equipo que lidera Emma García está aguantando el tipo con bastante solvencia.

Desde el 15 de junio, Fiesta promedia un 9.1% de share y 813.000 espectadores, por lo que pierde algo de fuerza competitiva en cuota, pero conserva la fidelidad de la mayoría de sus espectadores.

El sustituto de 'Viva la vida' alcanza las 200 emisiones

Fiesta celebra este domingo 30 de junio que lleva 200 tardes en antena, trayectoria que le ha servido para convertirse en uno de los grandes referentes de Mediaset en el ámbito de la crónica rosa.

El programa se estrenó en octubre de 2022 tras la cancelación de Viva la vida, idéntico magacín que estaba integrado por parte del equipo que ahora trabaja en Fiesta. Como presentadora de ambos formatos, Emma García ha sido testigo de la estabilidad que ha imperado en las tardes de sábados y domingos durante los últimos años, en las que Telecinco ha apostado por hacer televisión en directo, y la competencia, en mayor medida, simplemente ha apostado por las clásicas películas de sobremesa.

Coincidiendo con esta celebración, Fiesta renovó por completo su imagen la semana pasada. El programa estrenó plató, modificó su línea gráfica, amplió su repertorio de secciones e integró a nuevos colaboradores. Durante los meses de verano, Frank Blanco y Verónica Dulanto sustituirán a Emma García al frente del magacín.

Etiquetas
stats