Así afectará la Eurocopa a las audiencias y la parrilla de TVE... y la “sufrirán” el resto de cadenas

Promoción de la Eurocopa 2024 en RTVE

Marcos Méndez

La Eurocopa, televisivamente, es como el Anillo Único de El señor de los anillos: un formato para gobernarlos a todos, para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas... salvo al canal que disfruta de sus retransmisiones, que en esta ocasión es RTVE. En mayo de 2022 la corporación pública se hizo con sus derechos en exclusiva por unos 40 millones de euros para retransmitir los 51 partidos del torneo, tras veinte años sin verse íntegramente en abierto. Y esa enorme inversión hay que rentabilizarla.

El pasado jueves se presentó la cobertura junto a la de los Juegos Olímpicos de París 2024, que harán tener a TVE un verano deportivo muy fructífero en audiencias. Pero la cadena pública se guardó el gran secreto que desveló este lunes, como recogimos y también como resumimos en esta imagen del calendario televisivo para compartir: cómo y dónde ver todos los partidos de la competición. En su fase de grupos, habrá veinticinco partidos en La 1, diez en simulcast de La 2 y Teledeporte, y uno en solitario en La 2.

Puede sonar exagerado, pero es lo lógico: la cadena pública hace un desembolso tan grande sabiendo que la Eurocopa 2024 será un impulso enorme para sus audiencias. Y lo que más le interesa es potenciar a La 1, que lleva cuatro meses por debajo del 10% y ha vuelto a perder la segunda posición en favor de Telecinco. TVE demuestra esa estrategia al haber cargado todos los partidos posibles en La 1, dejando para sus otras cadenas los que coinciden simultáneamente con otros y son menos potentes para los espectadores.

El impulso enorme de audiencias que puede esperar TVE

¿Pero a qué nos referimos con “un impulso enorme para sus audiencias”? ¿Será tan diferencial? Que el fútbol es el deporte rey, también en la televisión, lo demuestra que cada año domine lo más visto en la pequeña pantalla con audiencias siempre millonarias. Pero en concreto al hablar de la Eurocopa, un reciente estudio publicado por GECA demuestra que cada cuatro años esta competición se sitúa por encima de todo, y sólo al nivel del Mundial de fútbol.

Tomando como referencia sus tres últimas ediciones en 2012, 2016 y 2021, emitidas todas en Mediaset, los datos de audiencia demuestran que la media de los partidos de la Eurocopa dispara sus cifras: en la última del 2020 (que por la pandemia se jugó en 2021) la media fue del 25% y 3.020.000 en los partidos sin España, y del 58.6% y 8.346.000 en los partidos de España. Son, literalmente, datos inalcanzables para cualquier otro contenido.

Las grandes competiciones futbolísticas, y en concreto la Eurocopa, son las principales potencias de las audiencias televisivas. Y por ello también se convierten en un ejemplo perfecto de cómo el menor consumo televisivo y la fragmentación de las audiencias están afectando a la pequeña pantalla. El siguiente gráfico de GECA muestra cómo las Eurocopas han ido perdiendo audiencia a medida que esa tendencia se acusaba, por lo que cabe esperar que en TVE pueda ser aún más baja... y no por ello dejar de ser un impulso enorme a una cadena que actualmente promedia un 10% en junio y cerró mayo con 9.1%.

El mismo estudio demuestra que la Eurocopa 2020, el último referente similar hace tres años, aportó un 40.4% de su audiencia total a Telecinco y elevó su share 3,1 puntos. Lo mismo ocurrió con Cuatro, que pese a recibir las retransmisiones secundarias creció 2 puntos de share y recibió una aportación de la Eurocopa 2020 del 35.2% de su audiencia total.

Para comparar lo que puede esperar TVE con la propia TVE habría que remontarse a la Eurocopa 2004, con un paradigma televisivo y de consumo que ya no es comparable. Hace veinte años, con 28 partidos retransmitidos en La 1 y en La 2, la competición tuvo una audiencia media de 37.4% y 4 millones, elevándose con los partidos de España hasta 63.3% y 8 millones. Ahora serán 51 partidos, y no 28, pero llegarán en un momento de mucho menor consumo televisivo, como demuestra la progresión en 2012, 2016 y 2020 en Mediaset.

Así cambiará la parrilla de La 1 de TVE

En cualquier caso, hay pocas dudas de que la Eurocopa 2024 arrasará en TVE. Y eso no sólo lo sabe la cadena pública, sino también sus competidoras. Las parrillas y audiencias de todos los canales se verán afectadas por las retransmisiones de partidos.

En La 1 será lo más evidente, puesto que tendrá que hacer hueco en su parrilla diaria a los partidos que retransmitirá a las 15:00, a las 18:00 y a las 21:00 horas, los tres turnos en los que se disputa la fase de grupos.

  • De 15:00 a 17:00 horas: La 1 emite habitualmente el Telediario 1, la desconexión para el Informativo Territorial, El Tiempo, y la primera mitad de La Moderna.
  • De 18:00 a 20:00 horas: La 1 emite habitualmente la segunda mitad de La Promesa, El Cazador Stars y la primera mitad de El Cazador.
  • De 21:00 a 23:00 horas: La 1 emite habitualmente el Telediario 2 y 4 Estrellas.

En resumen, si La 1 emitiera todos los partidos, desde las 15:00 hasta aproximadamente las 23:00 horas sólo tendría libres los descansos de los encuentros (donde casi con total seguridad se emitirán los Telediarios en versión reducida) y dos horas libres: de 17:00 a 18:00, y de 20:00 a 21:00.

Por ese motivo La 1 hará “triplete” de partidos únicamente los fines de semana (sábado 15, domingo 16 y sábado 22), pero entre diario “sólo” emitirá los tres partidos el miércoles 19. El resto de días de lunes a viernes el partido de las 15:00 horas pasará a La 2 y Teledeporte (lunes 17, martes 18, jueves 20 y viernes 21), y en la última jornada cuando se unifiquen horarios La 2 y Teledeporte se encargarán de la retransmisión simultánea del encuentro menos relevante. Dicho de otra forma, La 1 ofrecerá siempre los partidos de las 21:00 horas y habitualmente los principales de las 18:00 horas.

¿Cómo afectará esto a su parrilla? Desde verTele hemos preguntado a fuentes de RTVE cuál será su encaje de bolillos, pero por el momento la cadena pública se guarda el secreto de la programación.

Al retransmitir La 1 todos los partidos de las 21:00 horas, los más afectados serán seguro el Telediario 2 y 4 Estrellas, que se quedarán sin hueco en parrilla. Es previsible que el informativo se emita en versión reducida en el descanso, y que la serie directamente suspenda la emisión de su recta final.

Más dudas hay cuando La 1 también emita los encuentros de las 18:00 horas (para saber cómo encaja La Promesa, El Cazador Stars, El Cazador y Aquí la Tierra), y de las 15:00 horas (lo que afectaría seguro al Telediario 1, dejando en duda también los horarios de La Moderna y La Promesa). Hasta ahora, no se sabe si TVE decidirá en el último momento, o si ya tiene una parrilla marcada según los partidos que emita. Fuentes consultadas por verTele señalan que las series de tarde ofrecerían capítulos especiales, que podrían ser compactados y acortados.

El resto de cadenas, “sufridoras” de la Eurocopa

Aunque La 1 será la que acapare más focos y por lo tanto más audiencia, lo cierto es que los partidos de la Eurocopa 2024 aumentarán significativamente también los datos de La 2 y Teledeporte. Su atracción afectará a las cadenas rivales, que por turnos horarios de los encuentros sufrirán en sus programas:

  • De 15:00 a 17:00 horas: En Antena 3 se emite Antena 3 Noticias 1, los Deportes, el Tiempo y Sueños de libertad. En Telecinco ofrecen Informativos Telecinco 15h, El Desmarque, el Tiempo y Así es la vida. En laSexta puede verse laSexta Noticias 1 y Zapeando. Y en Cuatro, El Desmarque, El Tiempo y Todo Es Mentira.
  • De 18:00 a 20:00 horas: En Antena 3 es el horario de Y ahora Sonsoles. En Telecinco, parte de TardeAR. En laSexta, de Más Vale Tarde. Y en Cuatro, Tiempo al Tiempo.
  • De 21:00 a 23:00 horas: En Antena 3 se ofrece Antena 3 Noticias 2, los Deportes, el Tiempo y El Hormiguero. En Telecinco es Informativos Telecinco 21h, El Desmarque, el Tiempo, y o bien Supervivientes: Última hora o directamente su apuesta de la noche, como Supervivientes o De Viernes. En laSexta, se emite laSexta Clave, la Meteo, los Deportes, El Intermedio y el inicio de su oferta principal. Y en Cuatro, principalmente First Dates.

No sería de extrañar que cualquiera de esos programas, por coincidir con un partido potente de la Eurocopa, anoten registros históricos en lo negativo. Y a final de mes, también sería factible que la acumulación de competencia futbolística provoque que acaben con su peor dato mensual. Las cadenas planifican sus parrillas en base a ello, como demuestra que Telecinco retire ya de los fines de semana Reacción en cadena pese a su buena marcha. No es momento de hacer grandes apuestas.

Y todo porque, como dijimos al principio de este artículo, la Eurocopa televisivamente es como el Anillo Único de El señor de los anillos: una retransmisión para gobernarlos a todos, para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas... y cuando acabe también llegarán a TVE los Juegos Olímpicos.

Etiquetas
stats