Holocausto

Canal Historia conmemora los 80 años de la liberación de Auschwitz con relatos “jamás contados”

Auschwitz

Redacción verTele

El próximo lunes 27 de enero, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi, Canal Historia emitirá desde las 22:00 horas una programación especial para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto. El ciclo está compuesto por el documental Auschwitz, cuenta atrás para la liberación y la serie documental Las voces de Auschwitz.

Fue un 27 de enero de 1945 cuando las tropas del Ejército Rojo entraron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz Birkenau, donde se encontraron con una imagen horrible: miles de hombres, mujeres y niños desnutridos, con cuerpos frágiles, todos cubiertos con el mismo 'pijama de rayas', además de los miles de cadáveres en los hornos y crematorios.

Dicha programación especial comenzará con Auschwitz, cuenta atrás para la liberación (22:00 h.), película documental que narra el camino hacia la libertad de las últimas personas recluidas en el campo de concentración. A partir de este día clave, el documental retrocede en el tiempo para explorar los acontecimientos que llevaron al Holocausto, ofreciendo un relato completo a través de cuatro perspectivas: los prisioneros, los liberadores, los perpetradores y la población local. Estos enfoques permiten al espectador comprender no solo las atrocidades cometidas, sino también las pequeñas muestras de humanidad y resistencia que surgieron en medio del horror.

Los testimonios de los supervivientes, la otra cara del Holocausto

A continuación, a partir de las 23:30 horas llegará el primer episodio de Las voces de Auschwitz, serie documental que recoge los testimonios de 44 supervivientes que vivieron el espanto del campo de concentración. Procedentes de toda Europa, estas personas comparten cómo sus vidas se transformaron para siempre desde su infancia en países como Polonia, Hungría, Alemania o Francia hasta los días más oscuros de persecución, deportación y supervivencia.

A lo largo de estos cinco episodios, la docuserie abordará los distintos momentos que marcaron la experiencia de los prisioneros. El primer capítulo explora cómo la vida cotidiana se convirtió en un infierno a medida que las persecuciones y deportaciones se intensificaban. En episodios posteriores, los supervivientes relatan el shock inicial al llegar a Auschwitz, la separación de las familias, las condiciones extremas y el trabajo forzado que definían la vida en el campo.

Esta culminará con un relato desgarrador sobre las marchas de la muerte, la liberación y la lucha de los supervivientes por reconstruir sus vidas tras el horror. Los siguientes episodios se emitirán en el canal Historia los días 3 y 10 de febrero a partir de las 22:00 horas.

Etiquetas
stats