El Gobierno de Israel confirma que invirtió mucho dinero para fomentar el voto a Eden Golan en Eurovisión 2024

Laura Pérez

El alto televoto recibido por Israel en la final de Eurovisión 2024 sigue coleando, días después de su conclusión. Tras conocerse el 'truco' de los 20 votos que facilitó la movilización sionista en favor de Eden Golan, ahora se confirma que este apoyo fue precedido por una campaña del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la oficina de publicidad gubernamental israelí.

Así lo ha confirmado David Saranga, director en funciones de la diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha admitido que desde el organismo “intervinimos entre el público que nos simpatizaba para fomentar el voto”, tal como recoge la televisión eslovena RTV con el portal Ynet de Israel como fuente.

“Sabíamos que en realidad la situación no es tan grave como parece tras las manifestaciones en las calles de Europa, pero no esperábamos un apoyo tan grande”, ha comentado tras conocer que su campaña de “esfuerzo organizado y dedicado” se tradujo en un total de 323 puntos que situaron la propuesta Hurricane segunda en el televoto, y quinta en la clasificación final de Eurovisión.

De acuerdo a la información de la que se hace eco la TV pública de Eslovenia, el Ministerio de Asuntos Exteriores invirtió mucho dinero en la “campaña de promoción” y además, encargó a sus representantes en los países europeos que animaran a la gente a votar por Israel. Esta campaña, según amplía el mencionado Ynet israelí, estuvo protagonizada por la propia representante Eden Golan, que se dirigió a sus seguidores en francés, italiano, español, alemán, checo, letón, estonio, albanés, georgiano e inglés para pedir el voto.

Estos vídeos, que se compartieron en un canal exclusivo de YouTube y alcanzaron los 14 millones de visitas antes de la final, fueron dirigidos a un público seleccionado en base a “un análisis cuidadoso de los patrones de votación de los países en el pasado y el interés que esos países mostraron en la canción Hurricane”, según la citada fuente.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y la oficina de publicidad israelí hicieron especial hincapié en el público amante de Eurovisión, la comunidad LGTBI en Europa, los miembros de clubes de fans, los periodistas que cubren el concurso y los líderes de opinión en este ámbito. También, según recoge RTV, “claramente se animó a votar incluso a aquellos que no siguen el festival”.

La KAN denuncia “muestras de odio sin precedentes” en Malmö

En paralelo, y tras conocerse que al menos 16 delegaciones se quejaron a la Unión Europea de Radiodifusión por el clima provocado por la delegación israelí, la KAN -televisión pública de Israel- ha denunciado una “muestra de odio sin precedentes” a la candidatura de Eden Golan durante su estancia en Malmö.

Lo ha hecho a través de un comunicado enviado a BBC News, en el que acusa a los otros países de tener un comportamiento anti-Israel mientras asegura que su delegación “mantuvo un acercamiento digno y respetuoso hacia los artistas”.

“Este año, la delegación de Israel se enfrentó a una presión inmensa y a una muestra de odio sin precedentes, en particular de otras delegaciones y artistas, pública y colectivamente, únicamente por el simple hecho de que somos israelíes y estábamos allí”, comienza rezando el escrito.

Al mismo tiempo, afirman que “a lo largo del viaje, la delegación [de Israel] mantuvo un acercamiento digno y respetuoso hacia los artistas y otras delegaciones, esforzándose por fomentar la unidad en torno a la música y respetando las reglas de la competición, a diferencia de otras delegaciones”.

Israel, fuera de Eurovisión Junior un año más

Al margen de la publicación de estas informaciones, en las últimas horas también se ha anunciado una noticia relacionada con el futuro de la radiotelevisión israelí en el certamen: que Israel no participará en el Eurovisión Junior 2024 que se celebrará el próximo 16 de noviembre en Madrid.

La confirmación ha llegado por parte de la KAN, que mientras aprovecha el gran escaparate del festival 'senior' seguirá fuera de la versión infantil otro año más. Aunque no han trascendido los motivos, lo cierto es que Israel únicamente ha tenido tres participaciones en la historia del Junior, en 2012, 2016 y 2018, y han estado ausentes en las últimas cinco ediciones.