Silvia Intxaurrondo recuerda los casos de Oltra y Monedero al hablar 'La hora de La 1' de lawfare: “¿Saben cuánto tardó?”

El caso de Begoña Gómez, después de que el juez impulse la investigación pese a que la Guardia Civil haya descartado indicios de delito como explica elDiario.es, ha vuelto a ser tema de debate este miércoles en La hora de La 1, el matinal de TVE.

El programa presentado por Marc Sala y Silvia Intxaurrondo ha planteado a sus tertulianos el tema, y entre ellos ha habido enfrentamiento sobre el lawfare (la politización de la Justicia, a través de jueces afines a un partido, para perseguir y acabar con adversarios políticos) y hasta qué punto está instalado en España.

El momento de opiniones ha sido interrumpido, antes de cambiar de asunto para seguir el desarrollo del programa, por un ejemplo real que ha aportado Silvia Intxaurrondo tras recordar el caso de Mónica Oltra, que sin querer entrar a polemizar simplemente ha dejado caer:

“Yo me acuerdo de un juez que pidió a Monedero que le diese unas facturas, por la financiación de la que se le acusaba. Monedero se las entregó inmediatamente, y el juez en cuanto las abrió dijo: 'Oiga, pues no hay caso'. ¿Saben cuánto tardó en abrirlas? Dos años”.

Intxaurrondo se refería a la imputación que Juan Carlos Monedero recibió, como Podemos, por el caso Neurona. Y que como también analizó elDiario.es, acabó archivado tras ocho años de acusaciones sin pruebas contra Podemos: ni facturas falsas, ni financiación ilegal, ni sobresueldos. De hecho, el partido pidió juzgar por lawfare a los jueces tras el cierre del caso.