mítico concurso

TVE recupera 'Cifras y letras' diez años después con Aitor Albizua como presentador

Aitor Albizua, en 'Lingo' y el logo de 'Cifras y letras'

Redacción verTele

La fiebre por la nostalgia no para, especialmente con míticos concursos que en el pasado triunfaron en nuestra televisión. Durante este verano, hemos visto como TVE ha apostado por un renovado Grand Prix que está arrasando en audiencias en La 1; Antena 3 ha hecho lo propio con el nuevo Password de Cristina Pedroche y Telecinco no se ha querido quedar atrás y ha efectuado uno de los regresos más esperados por el público, el del mítico ¡Allá tú! de Jesús Vázquez.

Ahora, la cadena pública, que vuelve a sonreír liderando la mayoría de noches de esta temporada estival, y que ha dado el sorpasso a Telecinco en las audiencias de julio, quiere sumar un nuevo título a esta cada vez más larga lista de formatos resucitados. Se trata del histórico Cifras y letras, recordado concurso de preguntas y respuestas que gozó de un gran éxito durante sus dos etapas en la pequeña pantalla, la primera en los 90 a través de La 2 y la segunda, ya en los 2000, en diferentes canales de la FORTA.

TVE recupera 'Cifras y letras' con Aitor Albizua

La dirección de RTVE ha decidido recuperar el programa y, según informa El Confidencial Digital, ha llegado ya a un acuerdo con la productora Vamos a ver para hacerse con los derechos de emisión del formato. De esta manera, la Corporación espera poder estrenar el concurso antes de que finalice el año.

La idea de Televisión Española, tal y como indica el citado medio, es ubicar Cifras y letras en el access prime time de La 2, de lunes a jueves, por lo que competiría en parrilla con rivales tan asentados como El Hormiguero de Antena 3 o El Intermedio de laSexta. Además, se ha podido conocer que el elegido para presentarlo es Aitor Albizua, hasta ahora conductor de El Comodín en las tardes de La 1.

Este movimiento hace crecer los rumores sobre una posible cancelación de El Comodín -algo que todavía no se ha confirmado-, después de que no haya terminado de despuntar con sus audiencias en La 1. Además, esta semana conocíamos a través de los sindicatos que TVE ha dado luz verde a un nuevo magacín que podría ocupar su hueco en la franja vespertina del canal.

'Cifras y letras', un concurso no exento de polémicas

Cifras y letras es uno de los concursos más recordados de nuestra televisión. Primero, con su paso por La 2 de TVE, entre 1991 y 1996, con Elisenda Roca al frente y, más tarde, entre 2002 y 2013, en varios canales autonómicos, como Telemadrid, Canal Sur, Televisión Canaria y la Televisión Gallega. El formato consta de dos pruebas, como bien dice su título, una de cifras y otra de letras. En la primero, había que obtener un número del 101 al 999 a través de diferentes operaciones matemáticas -haciendo uso de seis números. y la segunda consistía en dar con la palabra más larga posible utilizando nueve letras, entre vocales y consonantes.

El programa concluyó sus emisiones en 2013 después de que su productora, Vamos a ver TV, entrara en concurso de acreedores. Aquel año, salió a la luz que el concurso llevaba dos años sin pagar los premios a sus concursantes con un total de 50 personas afectadas. La compañía culpaba a las autonómicas Telemadrid y Canal Sur, mientras que TVG (la última cadena en la que se emitió) sí que se hizo cargo de los pagos a los participantes.

Hace tan solo unos meses, en febrero de este 2023, Cifras y letras volvía a ser noticia después de que el Tribunal Supremo dictaminara que consideraba un “experto” a Antonio Elegido, el mítico 'profesor' del concurso, rechazando su reclamación del canon como “actor”. La sala de lo civil declinaba la solicitud de Elegido, que durante años encarnó al experto en letras del programa, alegando que no debía ser reconocido como actor, a efectos de cobrar una remuneración de la AISGE, entidad que gestiona en España los derechos de propiedad intelectual.

Etiquetas
stats