Declaraciones de Riisa Naka

'Alice in Borderland' explica las diferencias del final de su temporada 2 con el manga original

'Alice in borderland'

Redacción verTele / Europa Press

Alice In Borderland llegó a un final con su segunda temporada que parecía guardarse una última jugada por si sus creadores quisieran continuar la historia. Como ya sabemos, la serie adapta los mangas de Haro Aso, aunque cabe destacar que el final de la serie es distinto al del material original.

(Aviso: Spoilers)

En el final de la temporada número dos, Arisu (Kento Yamazaki) y Usagi (Tao Tsuchiya) llegan hasta Mira, personaje interpretado por Riisa Naka. Esta última es la villana principal del universo distópico, y es conocida como la Reina de Corazones, la última rival a batir para superarse todos los juegos.

Su desafío consiste en jugar tres partidas de croquet sin rendirse. Aunque parezca fácil, son las dificultades externas al juego y la mente maquiavélica de su villana lo que complica lograr el objetivo. Además, Usagi se está desangrando y podría perder la vida en lo que son unas partidas infinitas, mientras Mira trata de engañar a Arisu para que se rinda.

“Mi juego era un juego mental, un juego psicológico”

En el manga, el engaño se produce porque la Reina de Corazones hace que Arisu se tome un té que provoca alucinaciones. No obstante, en la ficción, esta consigue inducir mentalmente al protagonista con un torrente de imágenes no reales tan solo con las palabras.

“Según la historia original del manga, creo que al principio Arisu toma su medicación y luego entra en este mundo de alucinaciones. Shinsuke Sato, el director, dijo que eso es un poco injusto”, comenzó explicando Riisa Naka en una entrevista con TV Guide.

“Mira es la maestra de todos estos juegos, es la figura clave. ¿Por qué entonces estaría tomando prestado o usando el poder de la ciencia? Así que se nos ocurrió un enfoque en el que usaríamos sus palabras para ser más hipnóticos y luego arrastrarlo desde su realidad a una etapa alucinatoria. Pero entonces, Usagi es quien lo salva por su amistad o amor. Ella es capaz de hacerlo y luego, al final, consiguen una hermosa victoria”, concluyó la explicación.

Tras ello, la intérprete quiso hablar sobre el papel de su desafío en la serie: “Mi juego era un juego mental, un juego psicológico y, en contraposición a otros, que están llenos de acción e intensidad, mi arma era emplear palabras”.

El manga añade más información

Tras volver al mundo real, la obra de Haro Aso muestra a Arisu preguntándole a su hermano acerca de la posibilidad de ir a la universidad. Algo que haría referencia a una de las escenas de la serie donde el protagonista es una decepción para su padre por ser un caso perdido y pasarse el día jugando a videojuegos. Esta experiencia violenta le habría animado a hacer algo con su vida y a tener otras motivaciones.

Asimismo, el manga enseña un momento al lector que tiene lugar dos años después de la caída del meteorito. En este, se ve a Arisu hablando con alguien por teléfono sobre su esperanza de estudiar psicología clínica. Empieza a hacer planes para el fin de semana con esa persona para ir a la montaña, lo que parece dejar claro que habla con Usagi.

Unas escenas que tiene sentido haber omitido en la adaptación si la intención de los creadores era la de seguir ampliando la historia con una nueva temporada. La escena final con la carta del joker ya dejaba ver la finalidad de proseguir el relato.

Etiquetas
stats