Esperanza Gómez y Raúl García presentan su candidatura para liderar Movimiento Sumar Andalucía

La parlamentaria andaluza de Por Andalucía, Esperanza Gómez, y el referente del movimiento en Granada, Raúl García Cobos, han anunciado su candidatura conjunta para convertirse en portavoces de Movimiento Sumar Andalucía.
Según han señalado en un comunicado, su objetivo es dotar a la organización de “dos voces que reúnan todo lo necesario para fortalecer Movimiento Sumar a nivel regional, del mismo modo que lo es a nivel nacional”. Además, han destacado la importancia de representar “todos los acentos de la región andaluza”.
Un proyecto con visión regional
Esperanza Gómez, integrante del grupo de coordinación de Movimiento Sumar, ha subrayado la necesidad de que la organización “hable en andaluz y en todos sus acentos” para que el proyecto tenga éxito en la comunidad autónoma. “Por eso, esta candidatura conjunta tiene tanto sentido; necesitamos que Andalucía oriental y occidental estén coordinadas”, ha afirmado.
Por su parte, Raúl García ha defendido que su candidatura “reúne la calle y la institución, la juventud y la experiencia, además de aportar una visión completa del territorio andaluz”.
Prioridades para Andalucía
Entre las principales propuestas de la candidatura, destacan: regulación del mercado de la vivienda, políticas efectivas de empleo, reducción de la jornada laboral, refuerzo de la salud mental y la atención primaria, leyes que impulsen la igualdad de género
Ambos candidatos han resaltado que Movimiento Sumar ha demostrado a nivel nacional su capacidad para “ensanchar el espacio electoral y evitar que la derecha y la ultraderecha marquen la agenda política, como ha ocurrido en Andalucía”.
De cara a la asamblea regional del próximo 22 de febrero, Esperanza Gómez y Raúl García han expresado su deseo de que su candidatura sea vista como “la alternativa progresista capaz de situar a Andalucía en la vanguardia nacional”.
“La región no puede seguir siendo la última de la fila debido a la falta de políticas efectivas y la inacción del Gobierno de Moreno Bonilla”, ha señalado Gómez.
1