Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

ENTREVISTA
Manuel H. Martín: “El Festival de Cine de Huelva goza de buena salud, es un 'cuarentón' interesante”

El director del Festival de Cine Iberoamericano, durante la entrevista en la Casa Colón de Huelva.

Fermín Cabanillas

0

Manuel H. Martín afronta en este 2023 a su octavo Festival de Cine Iberoamericano de Huelva como director. Lo hace con el doble de presupuesto que tenía en 2016 cuando llegó al cargo, con la mirada puesta en la 50 edición, donde espera rozar el millón de euros para manejar, y con la confianza que da dirigir el decano de los festivales dedicados íntegramente al cine en español y portugués.

¿Cuánto le queda al Festival de Huelva para tener un millón de euros de presupuesto?

Yo espero y deseo que el año que viene nos acerquemos. Estamos hablando que este año vamos a tener más de 800.000 euros, aunque hablamos de un presupuesto estimado.  Todavía no estamos teniendo en cuenta todos los ingresos de asistencia de público y demás, que a día de hoy son bastante positivos. De hecho, lo que hemos podido sacar para adquisición de entradas de la apertura prácticamente en horas se han agotado. Con los abonos también se está funcionando muy bien, de modo que arrancamos con mucha ilusión. Con todo, esperemos que el año que viene nos acerquemos a a esa cantidad lo máximo posible. Si ya la superamos sería brutal.

Su trabajo, como el propio festival, también ha evolucionado.

Yo tenía hace años un perfil estrictamente creativo y no entraba tanto en este tema de gestión. Hoy te diría que, siendo un perfil creativo y también de gestión, miro mucho los números y los datos y creo que los datos que tenemos como festival son bastante buenos. Esto además, yo creo que es importante trasladarlo a la ciudadanía y trasladar a todos los que nos escuchen, nos lean y nos vean que todos estos datos se pueden consultar. Se puede ver cómo el festival ha evolucionado y hoy día yo creo que goza de buena salud, o sea, es un cuarentón interesante. 

¿Cómo se vive a menos de cien kilómetros todo lo vivido con el Festival de Sevilla? ¿Qué pasaría si se planteara cambiar la fecha del festival de Huelva?

Tengo que reconocer que cuando entré en el festival hicimos un estudio de la posibilidad de cambiarlo de fecha. Es cierto que cambiarlo de fecha podría parecer a priori algo positivo, llevarlo a la primavera, pero yo creo que no.

Creo que nosotros en Huelva tenemos unos números que son buenos. Nuestro photocall creo que es muy interesante y todo el planteamiento del evento funciona bien en el tiempo que está. Y además en un contexto complicado, porque en otoño están todos los festivales. Siempre hay como un replanteamiento de que hay muchos festivales en otoño y demás, pero tenemos también que nosotros ver cómo estamos y cómo funcionamos. Noviembre es una buena fecha para celebrar un festival. 

Dicho esto, el análisis de lo que ha pasado en Sevilla nos lleva a trasladar el máximo apoyo a todo el equipo, y también, obviamente, siempre apoyaremos a los directores o coordinadores, en este caso actuales y a los que han pasado por ahí, que son compañeros de trabajo. Además nosotros colaboramos con festivales y para nosotros es fundamental dar apoyo. Te das cuenta de que todos los festivales en algún momento de su historia pasan por momentos complicados. En Huelva, hace ocho años estábamos en un momento difícil. No vamos a usar aquello que decía Lopera de que “estábamos en la UVI”, pero casi.

¿En qué situación estaba el Festival de Huelva en 2016?

Estaba muy tocado, con una deuda tremenda. Nos tuvimos que enfrentar, y hablo en plural como equipo, a las instituciones, las entidades, a una situación complicada y claro, ocho años después el Festival de Huelva está como está, con el presupuesto que tenemos y, sobre todo, con el público y con el cariño que nos dan de los medios comunicación. 

Ahora mismo nosotros estamos publicando muchas de nuestras noticias en medios internacionales, anglosajones, latinos. Estoy totalmente convencido de que Sevilla pasará por este momento complicado y volverá al sitio donde está. Siempre hay baches que tenemos que pasar en todos los eventos en todo ente vivo, como en la vida misma, que tiene altibajos. Es lógico y lo único que hay que hacer es darles apoyo.

Se puede decir entonces que, sobre todo, es un festival con buena salud.

Sobre todo hay que destacar que afrontamos esta 49 edición en muy buen estado. Hemos arrancado después de trabajar en las horas anteriores en lo normal de cualquier evento, en el que van saliendo, cosillas y detalles que vamos a vamos puliendo. Al final, un festival es un sitio donde se solventan las conocidas como cosas del directo, un ente vivo“.

¿Y todo pensando en este año o mirando de reojo el medio siglo de vida que se cumple en 2024?

Con la experiencia que nos dan los años estamos muy centrados en esta edición, pero sí es verdad que tenemos el 50 aniversario a la vista. De hecho, nosotros este año ya hemos realizado acuerdos de patrocinios y de colaboración nacionales e internacionales para dos ediciones, con lo cual sí que hablamos de dos años.

Se van a anunciar, yo creo que cosas muy interesantes para 2024 también en el marco del festival, y estamos trabajando ya con un presupuesto más holgado, y de hecho es el doble de cuando entré en 2016, lo cual también de alguna manera nos va encaminado a la 50 edición, con un formato de festival bastante consolidado y también con una alta valoración nacional.

República Dominicana y España, a través de Huelva, siguen reforzando lazos cinéfilos

Es algo que se ha reforzado con el acuerdo firmado durante el pasado Festival de Cannes por la Dirección General de Cine (DGCINE) de República Dominicana y el Festival de Huelva para fomentar las alianzas entre las dos industrias audiovisuales. Nos entendemos muy bien con la Dirección General de Cine, y este año, además, hemos hecho un ciclo de cine dominicano previo al festival a través de la plataforma Filmin, que nos nos parecía un formato muy apetecible.

Es importante atraer a espectadores nacionales que puedan ver películas a través de la plataforma, y que de alguna manera fuese como un aperitivo para el festival que viene“, además de que se está trabajando con ellos en actividades de industria para este año y para el que viene.

Este año, en concreto, se van a presentar cuatro proyectos dominicanos en fase de financiación o en búsqueda de de producción dominicanos, y esperemos que sea un pistoletazo de salida para que el año que venga que viene vengan más proyectos dominicanos.

Etiquetas
stats