Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

La Fiscalía investiga al presidente de Fundación Unicaja por el cobro de dietas

Braulio Medel, en una imagen de archivo

Néstor Cenizo

0

La Fiscalía Provincial de Málaga ha decidido investigar si Braulio Medel cometió delitos de apropiación indebida y administración desleal al frente de Unicaja, posteriormente Unicaja Banco. Medel es en la actualidad presidente de la Fundación Unicaja, principal accionista de Unicaja Banco y desde la que sigue ejerciendo un notable poder en la entidad. La Fundación lleva meses instalada en una crisis de gobernabilidad a cuenta de la renovación de sus consejeros y la retribución de Medel.

La apertura de diligencias de investigación por parte de la Fiscalía se produce a instancias de la Confederación Intersindical de Cajas (CIC), una organización fundada en 1996 que agrupa a 13 organizaciones sindicales y se define como “alternativa a los sindicatos oficiales”. CIC, que en su día ejerció la acusación popular contra Rodrigo Rato por el caso Bankia, presentó una denuncia contra Medel el pasado mes de enero. Se trata de una denuncia que va en la misma línea que la presentada por el exconcejal Pedro Moreno Brenes, que abandera una plataforma que agrupa a partidos y sindicatos llamada Salvemos Unicaja.

El decreto de apertura de la investigación, adelantado por El Confidencial y al que también ha tenido acceso este diario, está fechado el 26 de enero, pero se conoce ahora. El fiscal tiene por delante la tarea de recabar información para contrastar las supuestas irregularidades descritas en la denuncia de CIC. En caso de que encuentre indicios de delito en la actuación de Medel al frente del banco malagueño, trasladará la denuncia a un juzgado de instrucción para que inicie una investigación. Si no, archivará las diligencias.

Dietas por asistir a consejos de administración y pagos a Ausbanc

La denuncia de CIC se articula en dos ejes: la cuestión a la que el fiscal apunta por ahora es la percepción de dietas por parte de Medel gracias a su participación en consejos de administración de otras empresas. En su día, el Banco de España ya le abrió un expediente por cobrar dietas como miembro del consejo consultivo de Iberdrola, participada por Unicaja desde 2004. Por participar, a veces a título personal, en estos consejos el banquero recibía entre 300.000 y 380.000 euros al año, que llegó a cobrar mediante cheques al portador, según la denuncia. CIC señala además que Medel ignoró también la limitación del número máximo de consejos en que podía participar según la Ley de Cajas de Ahorro.

El segundo eje apunta a los pagos realizados por Unicaja a sociedades vinculadas a la asociación Ausbanc, que podrían haber tenido como finalidad lograr la desimputación de Medel en el caso ERE. La Audiencia Nacional ya ha declarado probado el pago de 1,2 millones de euros de Unicaja a sociedades vinculadas a Luis Pineda, presidente de Ausbanc, condenado a ocho años de prisión en una sentencia dictada el pasado mes de julio. Los pagos se intensificaron después de que Medel fuese imputado en el caso ERE, en el que el pseudosindicato Manos Limpias estaba personado como acusación popular.

“Misión cumplida”

La Audiencia Nacional concluyó que Pineda utilizaba a Manos Limpias para extorsionar a entidades bancarias o sus dirigentes con posibles denuncias. En el caso de Unicaja, poco después de recibir de Unicaja dos bloques de pagos por 600.000 y 400.000 euros (camuflados con facturas de patrocinio y publicidad), Pineda remitió a Medel el escrito en el que Manos Limpias pedía su desimputación, con un mensaje: “Misión cumplida”. Antes le había advertido de la urgencia de los pagos. “O no respondo”, le decía.

De los cuatro presuntos delitos denunciados por CIC (estafa, apropiación indebida, administración fraudulenta o desleal y contra la Hacienda Pública), el fiscal ha anunciado que investigará la posible apropiación indebida y administración desleal y no entra por ahora en investigar los pagos a Ausbanc.

El motivo, explica el fiscal, es que la denuncia de la denuncia de Moreno Brenes ha llegado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que podría estar investigándola. Sin embargo, no es así, según explica Moreno Brenes a elDiario.es Andalucía. Su denuncia ha acabado desembocando también en Málaga, después de un periplo que la ha llevado de Anticorrupción a la Audiencia Nacional, de ahí a Sevilla y, finalmente, a Málaga. De ahí que, previsiblemente, acabe acumulándose a la investigación que acaba de abrir el fiscal, y que este investigue también los pagos presuntamente irregulares a Ausbanc. Así lo esperan tanto Moreno Brenes como el abogado y presidente de CIC, Gonzalo Postigo.

Etiquetas
stats