Los sindicatos reclaman la intervención “urgente” del Defensor Andaluz ante la “grave situación” de la sanidad pública

Representantes de SATSE, CSIF, CCOO y UGT se han reunido este lunes con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para solicitar su intervención “urgente” ante la “grave situación que atraviesa la sanidad andaluza”, según han informado los sindicatos en una nota de prensa conjunta
Durante el encuentro, los sindicatos informaron a Maeztu de la “paralización” del Pacto de Carrera Profesional, firmado en la Mesa Sectorial de Sanidad el 27 de diciembre de 2023, que “aún no ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno” en una “demora inaceptable”. Además, denunciaron que la consejera de Salud, junto con Función Pública, “se ha desvinculado de este acuerdo en un acto de deslealtad institucional sin precedentes en la comunidad autónoma”.
Los sindicatos subrayaron además que “los acuerdos fueron fruto de una negociación leal y transparente entre las organizaciones sindicales y la Administración en la Mesa Sectorial, donde ambas partes reconocieron la representatividad y capacidad negociadora de la otra”.
“En este periodo de incumplimiento, los trabajadores del SAS han sufrido otras medidas perjudiciales, como la paralización de la Bolsa de Empleo Temporal o el recorte del 12% de una parte de su salario, específicamente del complemento asociado al cumplimiento de objetivos, debido a la mala gestión del SAS”, resumen.
Por todo ello, los sindicatos han solicitado la mediación del Defensor del Pueblo Andaluz “para garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y para combatir la indefensión administrativa que sienten los trabajadores del SAS ante la gestión de la Administración y una política sanitaria que pone en riesgo la sanidad pública andaluza”.
Por su parte, Maeztu se ha mostrado receptivo a las reivindicaciones presentadas por los sindicatos, según la misma nota de prensa, y ha expresado su compromiso de estudiar las posibles vías de mediación para asegurar el cumplimiento de los acuerdos, tanto para mejorar la calidad asistencial como las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
0