Tráfico sanciona por exceso de velocidad al 9,6% de los vehículos controlados durante la última campaña en Andalucía

Un total 25.886 conductores han sido denunciados por la Dirección General de Tráfico (DGT) durante la última campaña de control de la velocidad desarrollada en las carreteras de Andalucía, lo que representa el 9,6% de los 267.512 vehículos controlados, porcentaje dos puntos por encima de los resultados obtenidos en la campaña anterior.
La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, por lo que se han reforzado los controles, tanto con radares estáticos como dinámicos, especialmente en autopistas y autovías, según detalla la DGT en una nota de prensa.
De hecho, entre los días 7 y 13 de abril se han establecido 517 puntos de control de velocidad, 28 más que en el anterior operativo, lo que ha hecho posible que se vigilen 66.000 vehículos más.
A lo largo de la presente campaña, el 41,3% de los controles se han realizado en carreteras convencionales, el 58 ,5% en autopistas y autovías, y el resto, 0,2%, en travesías.
Tres denunciados por delito contra la seguridad vial
En lo que respecta a las denuncias, el 45,1% de los conductores fueron denunciados en carreteras convencionales (11.660), el 54,8% en autopistas y autovías (14.207) y el 0,07% en travesías (19).
Cuando los controles fueron realizados en autovías y autopistas, mediante radar dinámico (con el radar embarcado en el vehículo y circulando), la velocidad media a la que circulaban los conductores denunciados fue de 132 km/h, lo que supone 12 km/h por encima del límite genérico permitido en este tipo de vías.
En el ámbito penal, tres de los conductores denunciados incurrieron en un delito contra la seguridad vial y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, tal como se recoge en el artículo 379.1 del Código Penal.
A estos resultados hay que sumar los controles que las distintas policías locales de los Ayuntamientos que han sido invitados han realizado en su ámbito de actuación, colaboración que permite unificar el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule.
Está demostrado que la velocidad afecta tanto al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico, como al hecho de que, a mayor velocidad, más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de éste.
0