Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Duelo en la cumbre: una candidatura crítica busca llevar el ecologismo a la Federación Aragonesa de Montañismo

Presentación de la candidatura alternativa para presidir la FAM.

David Chic

0

Con algo de estupor y con expectación. Así se vive en la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) el proceso electoral que les llevará desde esta semana a renovar su asamblea y la consiguiente junta directiva. Nunca hasta la actualidad se había producido una doble candidatura, por lo que los 17.000 federados se verán obligados a elegir entre dos modelos con grandes diferencias entre ellos. Por un lado se encuentra la lista del actual presidente de la entidad, Javier Franco, con un discurso continuista. Y por el otro, con la bandera del ecologismo y una oposición frontal al proyecto de Canal Roya, ha surgido la lista alternativa que promete “llenar las urnas de medio ambiente y naturaleza”. El día 3 de julio se producirá la votación inicial en unas urnas que se colocarán en Huesca, Zaragoza y Teruel. El nuevo presidente que surja de la asamblea será proclamado en el mes de octubre.

Desde la cúpula actual de la FAM reconocen lo inédito de este proceso con dos candidaturas, pues es la primera vez que se produce algo así en 50 años, defendiendo la necesidad de trabajar con equidad para garantizar la transparencia del proceso. Además, indican que se espera una alta participación “dentro de la normalidad”, algo que puede beneficiar tanto a los clubes como a los deportistas.

La candidatura alternativa, coordinada por el momento por el montañero Julio Rojas, afronta la situación con optimismo. Su lista es paritaria y está formada por 30 candidatos. “Nuestro trabajo será acabar con la politización partidista y recuperar el espíritu primigenio de independencia y protección de la montaña y la alta montaña aragonesa”, indican.

La candidatura que busca cambiar el rumbo de la federación, que presentó en público sus líneas maestras el pasado jueves en la librería La Pantera Rossa de Zaragoza, defiende su “independencia” y aseguran garantizar que están libres de “intereses ocultos”. Por el momento ha recibido el apoyo de entidades como la Plataforma en defensa de las montañas de Aragón y un notable interés popular en sus planteamientos.

En sus filas también se encuentra un amplio número de mujeres. “Trabajamos para promover una mayor participación de la mujer en la dirección de la FAM y en los propios clubes”, indicó en el acto de presentación Blanca Izuel, del club Montañeras Adebán de Jaca. “Buscamos un revulsivo ante la falta de apoyo a la presencia de la mujer en la montaña, pues no hay sintonía con el fomento del deporte que realizan la actual directiva”, lamentan.

La candidatura continuista, por su parte, considera que su interés es “seguir trabajando y gestionando adecuadamente”. El actual presidente de la entidad, Javier Franco, explica que en los últimos ejercicios se ha duplicado el presupuesto que se dedica a las actividades deportivas, tanto desde el punto de vista popular, como del divulgativo y profesional. Además defiende que se ha progresado en “seguridad, formación y licencias”.

Ante el conflicto generado por el proyecto de Canal Roya, indica que están “tranquilos” porque las cosas se han hecho “como se tienen que hacer”, asumiendo que algunas manifestaciones se han “tergiversado”. En su opinión, desde la federación aragonesa se ha seguido el mandato de la asamblea y han sido “políticamente neutros” en estas cuestiones, destacando la unanimidad de las decisiones que se han tomado en materia ambiental.

Para los críticos, que prometen “ética y transparencia”, uno de los primeros pasos de la asamblea debería ser “recuperar el compañerismo y la armonía entre las federaciones a nivel nacional”, acabando con el desencuentro entre la FAM y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, “recuperando con plenitud la participación en eventos y competiciones nacionales”.

Gestión de los refugios

También les preocupa especialmente la gestión de la red de refugios, una situación que pone en dificultades a muchos sectores de los que practican el montañismo. Estos problemas tienen su origen en el 2023 por el abandono por parte de la FAM del Tratado Internacional de Reciprocidad de refugios de montaña, sacando sus refugios de una red en la que estaban desde 1976. Esto ha supuesto, según indicaron ante el numeroso público que acudió a la presentación en Zaragoza, que los federados no puedan beneficiarse de descuentos cuando viajan por otros países. Además, lamentan que muchos de estos espacios se estén gestionando como si fueran hoteles olvidando el sentido último de su función.

Sobre el conflicto que supone el desarrollo económico y la protección del medio ambiente en las zonas naturales de la comunidad, el propio Rojas avanza que la nueva asamblea tratará de recordar al Gobierno de Aragón “las leyes que ellos mismos aprueban”. Explicitan que la inhibición de la dirección actual de la FAM ante la amenaza de destrucción de la Canal Roya “ha generado gran malestar entre muchos sectores federados hasta el punto de que algunas personas manifestaron públicamente su intención de no renovar la tarjeta”. Y critican especialmente el hecho de que el Comité de Defensa de la Naturaleza (CODEMA) de la propia FAM aparezca como vacante desde el 28 de mayo de 2023 parece que por dimisión de quién fuera su titular.

Con estas posiciones enfrentadas los clubes y federados están llamados a la renovación de la asamblea. La proclamación provisional del nuevo presidente será a finales de septiembre y todavía no se conoce quiénes serán los que se postulen de forma personal para ese cargo. Cuando termine el plazo de recursos el 10 de octubre se conocerá el nuevo rumbo que tomará la montaña en la comunidad.

Etiquetas
stats