Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

El IRPF aplicado al incremento del SMI: Una medida que traiciona a los trabajadores canarios

13 de febrero de 2025 13:16 h

0

Como Coordinadores Autonómicos de Sumar Canarias, Nos vemos en la obligación de expresar nuestro enérgico rechazo a la propuesta de aplicar el IRPF sobre el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta medida, además de contradecir el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores, afecta de forma directa al poder adquisitivo de quienes más lo necesitan.

El incremento del SMI está concebido para potenciar la capacidad de consumo, reducir las desigualdades y asegurar que cada jornada de trabajo se vea justamente retribuida. Según datos ociales del Ministerio de Trabajo, el aumento del SMI ha beneciado a más de un millón de trabajadores en España, y en Canarias a decenas de miles de familias, generando un efecto multiplicador en la economía local. Sin embargo, la aplicación de un gravamen extra, concretamente mediante la utilización del IRPF sobre la parte adicional del SMI, acaba por penalizar a esos mismos trabajadores.

Esta propuesta implica, en la práctica, que el benecio neto que deberían recibir los trabajadores se vea reducido de manera signicativa. Se estima que, dependiendo de la situación personal y familiar de cada contribuyente, la retención adicional podría mermar entre un 15% y un 20% del incremento salarial. Esto se traduce en una pérdida real en el bolsillo de los trabajadores, una consecuencia completamente contradictoria con la nalidad de elevar el nivel de vida de las familias con ingresos más bajos.

Los análisis económicos recientes publicados en medios como El País y La Vanguardia han puesto en evidencia que aplicar impuestos adicionales a la mejora del SMI no solo reduce el incentivo al consumo, sino que también genera un efecto regresivo. La carga scal, diseñada en teoría para ser progresiva, en este caso se convierte en una penalización directa para quienes están intentando salir de situaciones de vulnerabilidad económica. Los sindicatos, tanto CCOO como UGT, en sus últimos comunicados, han denunciado que esta medida “desvirtúa el espíritu de justicia social que debe impregnar las políticas laborales” y “atenta contra los derechos básicos de los trabajadores”.

Es inaceptable que en un momento en el que nuestro país y, en particular, Canarias, necesitan medidas que impulsen el crecimiento y la cohesión social, se planteen soluciones que, en lugar de aliviar las cargas económicas de los sectores más desfavorecidos, los penalicen scalmente. La economía canaria, caracterizada por altos índices de precariedad y una dependencia notable del turismo y otros sectores vulnerables, requiere políticas que realmente sumen en lugar de restar.

Desde Sumar Canarias, hemos defendido siempre la necesidad de una política salarial que permita una redistribución justa de la riqueza y que contribuya a un crecimiento inclusivo. Por ello, resulta imprescindible que el PSOE, en calidad de partido de gobierno y artíce de políticas sociales, retire de inmediato esta propuesta que amenaza con socavar los logros alcanzados en materia de justicia laboral. El compromiso con las clases trabajadoras debe ser inquebrantable, y medidas como esta envían un mensaje contradictorio que puede minar la conanza tanto de la ciudadanía como de los agentes sociales.

Además, el análisis comparativo con otros países evidencia que la estrategia correcta para fortalecer el poder adquisitivo pasa por el aumento real del salario, sin aplicar recortes indirectos a través de modicaciones en la tributación. El caso de naciones europeas que han impulsado políticas de revalorización salarial sin gravámenes adicionales sobre el incremento demuestra que es posible dinamizar el mercado interno sin penalizar a quienes más lo necesitan.

Nuestra propuesta es clara: el incremento del SMI debe materializarse en una mejora palpable para las familias trabajadoras, sin condicionar ese benecio a cargas scales que, en última instancia, reviertan parte del esfuerzo destinado a superar la precariedad. Llamamos, por tanto, al PSOE a replantear esta medida y a escuchar las voces críticas de sindicatos, partidos progresistas y de la sociedad civil, que se han hecho eco de este rechazo en sus últimas declaraciones.

En conclusión, aplicar el IRPF sobre el incremento del SMI es una medida injusta y contraproducente que debilita la función social de una política destinada a combatir la desigualdad. Hacemos una enérgica llamada al PSOE para que retire esta propuesta de inmediato y apueste por soluciones que verdaderamente fortalezcan el bienestar y el poder adquisitivo de los trabajadores canarios. No podemos permitir que, en el afán de equilibrar cuentas scales, se sacrique el derecho de millones de ciudadanos a una remuneración digna y justa. La lucha por un salario digno no admite retrocesos; es hora de sumar esfuerzos para construir un futuro más justo y próspero para todos.

El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para actualizar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas al incremento del Salario Mínimo Interprofesional. El objetivo de dicha medida es asegurar que las personas que ingresan el salario mínimo no tributen por el IRPF por sus rentas del trabajo, revirtiendo así una decisión que el Ministerio de Hacienda ha tomado de forma unilateral y sin consenso con el socio de gobierno.

Esta iniciativa busca, además, reforzar la justicia scal y la equidad en el sistema tributario español, asegurando que los trabajadores con menores ingresos no sean penalizados por el IRPF y que las rentas de capital contribuyan de manera justa al sostenimiento del Estado del bienestar. Con ello, se pretende avanzar hacia un modelo scal más progresivo, donde el esfuerzo contributivo se reparta de manera equitativa y se garantice que el sistema tributario sea un verdadero instrumento de redistribución de la riqueza y reducción de la desigualdad. 

*Mila Hormiga y Jacinto Ortega del Rosario con coordinadores autonómicos de Sumar Canarias. 

Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Etiquetas
He visto un error
stats