Gran Canaria sale a las calles para frenar los discursos de odio contra el colectivo LGTBIQ+

Manifestantes por las calles de Gran Canaria por el Día del Orgullo LGTBI.

Canarias Ahora

0

Cientos de personas han conquistado las calles de Las Palmas de Gran Canaria, un año más, en defensa de los derechos de la diversidad sexual y de género con motivo del Orgullo 2024. La marcha recorrió la Avenida Mesa y López hasta el Parque del Estadio Insular bajo el lema “Educación, Derechos y Paz: Orgullo que Transforma”, que lució la pancarta de la cabecera.

Convocada a las 19:30 h de este sábado 29 de junio, la marcha se inició en el conocido como Edificio de Los Taxistas, en Mesa y López. Desde allí, una gran multitud recorrió las calles de la ciudad portando las banderas representativas del colectivo exigiendo el freno a la involución de los derechos sociales que se está viviendo en toda Europa y a la radicalización del odio hacia las personas del colectivo LGTBIQ+.

La llegada al Parque del Estadio Insular fue amenizada por la actriz e influencer Selena Milán, que invitó al escenario a Abigail Asensio y Jesús Arenas, representantes de la junta directiva del Colectivo Gamá, que procedieron a la lectura del manifiesto. Recordaron que “debemos mirar al futuro sin olvidarnos de dónde venimos. Cuando creíamos haber dejado atrás tiempos convulsos, con leyes que nos perseguían, nos criminalizaban y nos hacían vivirnos como delincuentes o enfermas, cuando empezábamos a reparar la dignidad de tantas vidas dañadas, cuando desde la política se han reparado las leyes que generaban discriminación... ¡hoy volvemos a necesitar salir a la calle para frenar el odio”.

El colectivo exige que “las leyes que hoy nos protegen, se defiendan y no se cuestionen; y que los derechos alcanzados se blinden para que nuestras familias diversas, nuestras infancias, nuestra juventud y nuestras mayores se vivan libres y con derechos”.

Al finalizar la manifestación se hizo entrega de los premios Orgullo 2024. Esta edición el premio Tagoror a la trayectoria en el activismo LGTBI fue entregado a Murga Las Traviesas por incorporar las realidades trans en su mirada y en sus letras, TRANS-formando nuestro Carnaval con su perspectiva social y por demostrar que hay muchas más formas de hacer incidencia.

Por su parte, el premio Jennifer Quiles a la promoción de la cultura LGTBI recayó en el comunicador Ibán Padrón, por su visibilidad comprometida con la comunidad y por acompañar al colectivo en cada Orgullo como el mejor maestro de ceremonias. 

El premio Pintadera Arcoíris al mérito por los Derechos LGTBI fue otorgado a Salcai Utinsa S.A. (Global) porque sus campañas han dado voz y visibilidad a las reivindicaciones, celebrando el Orgullo y conduciendo a la ciudadanía hacia el respeto de los derechos LGTBIQ+.

Además, se entregó un reconocimiento especial en el año de la diversidad en la educación a la Alianza Educativa LGTBIQA+ Canarias, por constituir un espacio de experiencias y reflexiones compartidas que pongan freno ante los acosos LGTBIfóbicos e impliquen a toda la Comunidad Educativa.

Y por último, se concedió el premio especial a título póstumo a Ana Santana Alemán porque su historia es la de una persona luchadora, alegre, valiente y cariñosa que se mantuvo firme hasta el final.

Por otra parte, el antipremio Tenique se dirigió a las políticas tránsfobas de las federaciones deportivas que suponen un obstáculo para que las personas trans puedan vivirse libremente y desarrollar todo su potencial en los entornos deportivos.

Al terminar, las personas presenten disfrutaron del concierto “Ciudad Orgullosa”, organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el que artistas locales como Thania Gil, Ninfa Santana, Malena Sevilla, Dácil Suárez o Kilian Viera versionaron canciones consideradas himnos LGTBIQ+ 

Etiquetas
stats